A los pies de los mallos está la localidad de Agüero. Una población en cuyas calles se respira su pasado medieval. En el núcleo urbano existe una iglesia con portada románica, pero mucho más interesante es la iglesia de Santiago, que la encontramos en las afueras de la población.
El emplazamiento de Agüero es sumamente pictórico y montaraz, sobre la cumbre de una elevada loma, a considerable altitud respecto del cercano curso del Gállego, encerrado ya en las montañas prepirenáicas y dominando un amplio valle.
Al norte, este valle se halla cerrado por la espectacular sierra llamada Mallos de Agüero, con las caprichosas formas en sus masas de conglomerados, de tinte ligeramente rojizo, típico de la era Terciaria.
Los Mallos de Agüero. Majestuosos se alzan estos monolitos de piedra junto al casco urbano de Agüero, que hacen de la localidad su sello de identidad. Entre las formaciones, sobresale el monolito de Peña Sola, que sobrepasa los 200 metros en su vertiente oeste.
Los Mallos de Agüero. Majestuosos se alzan estos monolitos de piedra junto al casco urbano de Agüero, que hacen de la localidad su sello de identidad. Entre las formaciones, sobresale el monolito de Peña Sola, que sobrepasa los 200 metros en su vertiente oeste.
Los Mallos de Agüero. Majestuosos se alzan estos monolitos de piedra junto al casco urbano de Agüero, que hacen de la localidad su sello de identidad. Entre las formaciones, sobresale el monolito de Peña Sola, que sobrepasa los 200 metros en su vertiente oeste.
Los Mallos de Agüero. Majestuosos se alzan estos monolitos de piedra junto al casco urbano de Agüero, que hacen de la localidad su sello de identidad. Entre las formaciones, sobresale el monolito de Peña Sola, que sobrepasa los 200 metros en su vertiente oeste.
Los Mallos de Agüero. Majestuosos se alzan estos monolitos de piedra junto al casco urbano de Agüero, que hacen de la localidad su sello de identidad. Entre las formaciones, sobresale el monolito de Peña Sola, que sobrepasa los 200 metros en su vertiente oeste.
Los Mallos de Agüero. Majestuosos se alzan estos monolitos de piedra junto al casco urbano de Agüero, que hacen de la localidad su sello de identidad. Entre las formaciones, sobresale el monolito de Peña Sola, que sobrepasa los 200 metros en su vertiente oeste.
A los pies de los mallos está la localidad de Agüero. Una población en cuyas calles se respira su pasado medieval. En el núcleo urbano existe una iglesia con portada románica, pero mucho más interesante es la iglesia de Santiago, que la encontramos en las afueras de la población. El emplazamiento de Agüero es sumamente pictórico y montaraz, sobre la cumbre de una elevada loma, a considerable altitud respecto del cercano curso del Gállego, encerrado ya en las montañas prepirenáicas y dominando un amplio valle.
A los pies de los mallos está la localidad de Agüero. Una población en cuyas calles se respira su pasado medieval. En el núcleo urbano existe una iglesia con portada románica, pero mucho más interesante es la iglesia de Santiago, que la encontramos en las afueras de la población. El emplazamiento de Agüero es sumamente pictórico y montaraz, sobre la cumbre de una elevada loma, a considerable altitud respecto del cercano curso del Gállego, encerrado ya en las montañas prepirenáicas y dominando un amplio valle.
A los pies de los mallos está la localidad de Agüero. Una población en cuyas calles se respira su pasado medieval. En el núcleo urbano existe una iglesia con portada románica, pero mucho más interesante es la iglesia de Santiago, que la encontramos en las afueras de la población. El emplazamiento de Agüero es sumamente pictórico y montaraz, sobre la cumbre de una elevada loma, a considerable altitud respecto del cercano curso del Gállego, encerrado ya en las montañas prepirenáicas y dominando un amplio valle.
A los pies de los mallos está la localidad de Agüero. Una población en cuyas calles se respira su pasado medieval. En el núcleo urbano existe una iglesia con portada románica, pero mucho más interesante es la iglesia de Santiago, que la encontramos en las afueras de la población. El emplazamiento de Agüero es sumamente pictórico y montaraz, sobre la cumbre de una elevada loma, a considerable altitud respecto del cercano curso del Gállego, encerrado ya en las montañas prepirenáicas y dominando un amplio valle.
A los pies de los mallos está la localidad de Agüero. Una población en cuyas calles se respira su pasado medieval. En el núcleo urbano existe una iglesia con portada románica, pero mucho más interesante es la iglesia de Santiago, que la encontramos en las afueras de la población. El emplazamiento de Agüero es sumamente pictórico y montaraz, sobre la cumbre de una elevada loma, a considerable altitud respecto del cercano curso del Gállego, encerrado ya en las montañas prepirenáicas y dominando un amplio valle.
A los pies de los mallos está la localidad de Agüero. Una población en cuyas calles se respira su pasado medieval. En el núcleo urbano existe una iglesia con portada románica, pero mucho más interesante es la iglesia de Santiago, que la encontramos en las afueras de la población. El emplazamiento de Agüero es sumamente pictórico y montaraz, sobre la cumbre de una elevada loma, a considerable altitud respecto del cercano curso del Gállego, encerrado ya en las montañas prepirenáicas y dominando un amplio valle.
A los pies de los mallos está la localidad de Agüero. Una población en cuyas calles se respira su pasado medieval. En el núcleo urbano existe una iglesia con portada románica, pero mucho más interesante es la iglesia de Santiago, que la encontramos en las afueras de la población. El emplazamiento de Agüero es sumamente pictórico y montaraz, sobre la cumbre de una elevada loma, a considerable altitud respecto del cercano curso del Gállego, encerrado ya en las montañas prepirenáicas y dominando un amplio valle.
A los pies de los mallos está la localidad de Agüero. Una población en cuyas calles se respira su pasado medieval. En el núcleo urbano existe una iglesia con portada románica, pero mucho más interesante es la iglesia de Santiago, que la encontramos en las afueras de la población. El emplazamiento de Agüero es sumamente pictórico y montaraz, sobre la cumbre de una elevada loma, a considerable altitud respecto del cercano curso del Gállego, encerrado ya en las montañas prepirenáicas y dominando un amplio valle.
A los pies de los mallos está la localidad de Agüero. Una población en cuyas calles se respira su pasado medieval. En el núcleo urbano existe una iglesia con portada románica, pero mucho más interesante es la iglesia de Santiago, que la encontramos en las afueras de la población. El emplazamiento de Agüero es sumamente pictórico y montaraz, sobre la cumbre de una elevada loma, a considerable altitud respecto del cercano curso del Gállego, encerrado ya en las montañas prepirenáicas y dominando un amplio valle.
A los pies de los mallos está la localidad de Agüero. Una población en cuyas calles se respira su pasado medieval. En el núcleo urbano existe una iglesia con portada románica, pero mucho más interesante es la iglesia de Santiago, que la encontramos en las afueras de la población. El emplazamiento de Agüero es sumamente pictórico y montaraz, sobre la cumbre de una elevada loma, a considerable altitud respecto del cercano curso del Gállego, encerrado ya en las montañas prepirenáicas y dominando un amplio valle.
A los pies de los mallos está la localidad de Agüero. Una población en cuyas calles se respira su pasado medieval. En el núcleo urbano existe una iglesia con portada románica, pero mucho más interesante es la iglesia de Santiago, que la encontramos en las afueras de la población. El emplazamiento de Agüero es sumamente pictórico y montaraz, sobre la cumbre de una elevada loma, a considerable altitud respecto del cercano curso del Gállego, encerrado ya en las montañas prepirenáicas y dominando un amplio valle.
A los pies de los mallos está la localidad de Agüero. Una población en cuyas calles se respira su pasado medieval. En el núcleo urbano existe una iglesia con portada románica, pero mucho más interesante es la iglesia de Santiago, que la encontramos en las afueras de la población. El emplazamiento de Agüero es sumamente pictórico y montaraz, sobre la cumbre de una elevada loma, a considerable altitud respecto del cercano curso del Gállego, encerrado ya en las montañas prepirenáicas y dominando un amplio valle.
Unos 500 m antes de llegar al pueblo, sobre un tozal a la derecha de la carretera y medio oculta por la abundante vegetación, se yergue majestuosa la enigmática e inacabada iglesia de Santiago de Agüero. Se proyectó a mediados del S XII según un ambicioso plan: Planta basilical, tres ábsides en la cabecera y tres naves continuándolos.
Unos 500 m antes de llegar al pueblo, sobre un tozal a la derecha de la carretera y medio oculta por la abundante vegetación, se yergue majestuosa la enigmática e inacabada iglesia de Santiago de Agüero. Se proyectó a mediados del S XII según un ambicioso plan: Planta basilical, tres ábsides en la cabecera y tres naves continuándolos.
Unos 500 m antes de llegar al pueblo, sobre un tozal a la derecha de la carretera y medio oculta por la abundante vegetación, se yergue majestuosa la enigmática e inacabada iglesia de Santiago de Agüero. Se proyectó a mediados del S XII según un ambicioso plan: Planta basilical, tres ábsides en la cabecera y tres naves continuándolos.
Unos 500 m antes de llegar al pueblo, sobre un tozal a la derecha de la carretera y medio oculta por la abundante vegetación, se yergue majestuosa la enigmática e inacabada iglesia de Santiago de Agüero. Se proyectó a mediados del S XII según un ambicioso plan: Planta basilical, tres ábsides en la cabecera y tres naves continuándolos.
Unos 500 m antes de llegar al pueblo, sobre un tozal a la derecha de la carretera y medio oculta por la abundante vegetación, se yergue majestuosa la enigmática e inacabada iglesia de Santiago de Agüero. Se proyectó a mediados del S XII según un ambicioso plan: Planta basilical, tres ábsides en la cabecera y tres naves continuándolos.
Unos 500 m antes de llegar al pueblo, sobre un tozal a la derecha de la carretera y medio oculta por la abundante vegetación, se yergue majestuosa la enigmática e inacabada iglesia de Santiago de Agüero. Se proyectó a mediados del S XII según un ambicioso plan: Planta basilical, tres ábsides en la cabecera y tres naves continuándolos.
Unos 500 m antes de llegar al pueblo, sobre un tozal a la derecha de la carretera y medio oculta por la abundante vegetación, se yergue majestuosa la enigmática e inacabada iglesia de Santiago de Agüero. Se proyectó a mediados del S XII según un ambicioso plan: Planta basilical, tres ábsides en la cabecera y tres naves continuándolos.
Unos 500 m antes de llegar al pueblo, sobre un tozal a la derecha de la carretera y medio oculta por la abundante vegetación, se yergue majestuosa la enigmática e inacabada iglesia de Santiago de Agüero. Se proyectó a mediados del S XII según un ambicioso plan: Planta basilical, tres ábsides en la cabecera y tres naves continuándolos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...