Glasgow es la mayor ciudad de Escocia y la tercera del Reino Unido después de Londres y Birmingham. Está situada a las orillas del río Clyde en las Tierras Bajas de Escocia.

La estación central de Glasgow fue abierta el 1 de agosto de 1879.La estación fue construida sobre el sitio de la aldea de Grahamston, cuya calle central (calle de Alston) fue demolida para hacer la estación. La gran zona de espera tiene un aspecto muy solemne con comercios laterales todos ellos construidos con maderas de tonos oscuros, muy a tono con el porte exterior del edificio. El Umbrella de Hielanman es un famoso hito en el centro de Glasgow . Es el apodo escocés local para el puente ferroviario amurallado de cristal que une las plataformas de la estación central de Glasgow a través de la calle de Argyle. Con el clima inclemente de la ciudad y la reunión de los montañeses bajo el puente para cobigarse llegó a ser conocido como el paraguas de Hielanman. Por debajo de la «Umbrella» se encuentra una bulliciosa variedad de tiendas y bares, así como el club nocturno «Arches», teatro, galería y restaurante.

La estación central de Glasgow fue abierta el 1 de agosto de 1879.La estación fue construida sobre el sitio de la aldea de Grahamston, cuya calle central (calle de Alston) fue demolida para hacer la estación. La gran zona de espera tiene un aspecto muy solemne con comercios laterales todos ellos construidos con maderas de tonos oscuros, muy a tono con el porte exterior del edificio. El Umbrella de Hielanman es un famoso hito en el centro de Glasgow . Es el apodo escocés local para el puente ferroviario amurallado de cristal que une las plataformas de la estación central de Glasgow a través de la calle de Argyle. Con el clima inclemente de la ciudad y la reunión de los montañeses bajo el puente para cobigarse llegó a ser conocido como el paraguas de Hielanman. Por debajo de la «Umbrella» se encuentra una bulliciosa variedad de tiendas y bares, así como el club nocturno «Arches», teatro, galería y restaurante.

La estación central de Glasgow fue abierta el 1 de agosto de 1879.La estación fue construida sobre el sitio de la aldea de Grahamston, cuya calle central (calle de Alston) fue demolida para hacer la estación. La gran zona de espera tiene un aspecto muy solemne con comercios laterales todos ellos construidos con maderas de tonos oscuros, muy a tono con el porte exterior del edificio. El Umbrella de Hielanman es un famoso hito en el centro de Glasgow . Es el apodo escocés local para el puente ferroviario amurallado de cristal que une las plataformas de la estación central de Glasgow a través de la calle de Argyle. Con el clima inclemente de la ciudad y la reunión de los montañeses bajo el puente para cobigarse llegó a ser conocido como el paraguas de Hielanman. Por debajo de la «Umbrella» se encuentra una bulliciosa variedad de tiendas y bares, así como el club nocturno «Arches», teatro, galería y restaurante.

La estación central de Glasgow fue abierta el 1 de agosto de 1879.La estación fue construida sobre el sitio de la aldea de Grahamston, cuya calle central (calle de Alston) fue demolida para hacer la estación. La gran zona de espera tiene un aspecto muy solemne con comercios laterales todos ellos construidos con maderas de tonos oscuros, muy a tono con el porte exterior del edificio. El Umbrella de Hielanman es un famoso hito en el centro de Glasgow . Es el apodo escocés local para el puente ferroviario amurallado de cristal que une las plataformas de la estación central de Glasgow a través de la calle de Argyle. Con el clima inclemente de la ciudad y la reunión de los montañeses bajo el puente para cobigarse llegó a ser conocido como el paraguas de Hielanman. Por debajo de la «Umbrella» se encuentra una bulliciosa variedad de tiendas y bares, así como el club nocturno «Arches», teatro, galería y restaurante.

La estación central de Glasgow fue abierta el 1 de agosto de 1879.La estación fue construida sobre el sitio de la aldea de Grahamston, cuya calle central (calle de Alston) fue demolida para hacer la estación. La gran zona de espera tiene un aspecto muy solemne con comercios laterales todos ellos construidos con maderas de tonos oscuros, muy a tono con el porte exterior del edificio. El Umbrella de Hielanman es un famoso hito en el centro de Glasgow . Es el apodo escocés local para el puente ferroviario amurallado de cristal que une las plataformas de la estación central de Glasgow a través de la calle de Argyle. Con el clima inclemente de la ciudad y la reunión de los montañeses bajo el puente para cobigarse llegó a ser conocido como el paraguas de Hielanman. Por debajo de la «Umbrella» se encuentra una bulliciosa variedad de tiendas y bares, así como el club nocturno «Arches», teatro, galería y restaurante.

La estación central de Glasgow fue abierta el 1 de agosto de 1879.La estación fue construida sobre el sitio de la aldea de Grahamston, cuya calle central (calle de Alston) fue demolida para hacer la estación. La gran zona de espera tiene un aspecto muy solemne con comercios laterales todos ellos construidos con maderas de tonos oscuros, muy a tono con el porte exterior del edificio. El Umbrella de Hielanman es un famoso hito en el centro de Glasgow . Es el apodo escocés local para el puente ferroviario amurallado de cristal que une las plataformas de la estación central de Glasgow a través de la calle de Argyle. Con el clima inclemente de la ciudad y la reunión de los montañeses bajo el puente para cobigarse llegó a ser conocido como el paraguas de Hielanman. Por debajo de la «Umbrella» se encuentra una bulliciosa variedad de tiendas y bares, así como el club nocturno «Arches», teatro, galería y restaurante.

La estación central de Glasgow fue abierta el 1 de agosto de 1879.La estación fue construida sobre el sitio de la aldea de Grahamston, cuya calle central (calle de Alston) fue demolida para hacer la estación. La gran zona de espera tiene un aspecto muy solemne con comercios laterales todos ellos construidos con maderas de tonos oscuros, muy a tono con el porte exterior del edificio. El Umbrella de Hielanman es un famoso hito en el centro de Glasgow . Es el apodo escocés local para el puente ferroviario amurallado de cristal que une las plataformas de la estación central de Glasgow a través de la calle de Argyle. Con el clima inclemente de la ciudad y la reunión de los montañeses bajo el puente para cobigarse llegó a ser conocido como el paraguas de Hielanman. Por debajo de la «Umbrella» se encuentra una bulliciosa variedad de tiendas y bares, así como el club nocturno «Arches», teatro, galería y restaurante.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Catedral de Glasgow, también conocida como High Kirk de Glasgow o la catedral de San Mungo. Fue consagrada en 1197. La catedral de Glasgow adoptó el culto protestante durante la reforma escocesa, lo que la salvó de la destrucción. Es un ejemplo de la arquitectura gótica pre-reformista. Tiene una cripta del siglo XIII a la que se accede por unas escaleras. La cripta es el sepulcro de San Mungo, fundador de una comunidad monástica en el mismo lugar en el siglo V; su tumba fue centro de una peregrinación medieval.

La Necrópolis de Glasgow es un cementerio victoriano de Glasgow. Está en una colina baja, al este de la Catedral de Glasgow. La Necrópolis de Glasgow está en una tierra llamada ‘The Craigs’ la cual fue comprada por la Casa de los Comerciantes de Glasgow en 1650 y se convirtió en un parque público durante casi 200 años. El concepto de un cementerio jardín se basó en el Cementerio Pere la Chaise después de que un miembro de la Casa de los Comerciantes hubiera visitado París. La Necrópolis fue abierta oficialmente en 1833.

La Necrópolis de Glasgow es un cementerio victoriano de Glasgow. Está en una colina baja, al este de la Catedral de Glasgow. La Necrópolis de Glasgow está en una tierra llamada ‘The Craigs’ la cual fue comprada por la Casa de los Comerciantes de Glasgow en 1650 y se convirtió en un parque público durante casi 200 años. El concepto de un cementerio jardín se basó en el Cementerio Pere la Chaise después de que un miembro de la Casa de los Comerciantes hubiera visitado París. La Necrópolis fue abierta oficialmente en 1833.

La Necrópolis de Glasgow es un cementerio victoriano de Glasgow. Está en una colina baja, al este de la Catedral de Glasgow. La Necrópolis de Glasgow está en una tierra llamada ‘The Craigs’ la cual fue comprada por la Casa de los Comerciantes de Glasgow en 1650 y se convirtió en un parque público durante casi 200 años. El concepto de un cementerio jardín se basó en el Cementerio Pere la Chaise después de que un miembro de la Casa de los Comerciantes hubiera visitado París. La Necrópolis fue abierta oficialmente en 1833.

La Necrópolis de Glasgow es un cementerio victoriano de Glasgow. Está en una colina baja, al este de la Catedral de Glasgow. La Necrópolis de Glasgow está en una tierra llamada ‘The Craigs’ la cual fue comprada por la Casa de los Comerciantes de Glasgow en 1650 y se convirtió en un parque público durante casi 200 años. El concepto de un cementerio jardín se basó en el Cementerio Pere la Chaise después de que un miembro de la Casa de los Comerciantes hubiera visitado París. La Necrópolis fue abierta oficialmente en 1833.

La Necrópolis de Glasgow es un cementerio victoriano de Glasgow. Está en una colina baja, al este de la Catedral de Glasgow. La Necrópolis de Glasgow está en una tierra llamada ‘The Craigs’ la cual fue comprada por la Casa de los Comerciantes de Glasgow en 1650 y se convirtió en un parque público durante casi 200 años. El concepto de un cementerio jardín se basó en el Cementerio Pere la Chaise después de que un miembro de la Casa de los Comerciantes hubiera visitado París. La Necrópolis fue abierta oficialmente en 1833.

El St Mungo Museo de Vida Religiosa y Arte es un museo de la religión en Glasgow, se encuentra en la Plaza de la Catedral. El edificio del museo emula un estilo medieval para mezclarse con la cercana Provand’s Lordship House. Alberga exposiciones relacionadas con todas las principales religiones del mundo, incluyendo un jardín Zen y una escultura de caligrafía islámica.

El St Mungo Museo de Vida Religiosa y Arte es un museo de la religión en Glasgow, se encuentra en la Plaza de la Catedral. El edificio del museo emula un estilo medieval para mezclarse con la cercana Provand’s Lordship House. Alberga exposiciones relacionadas con todas las principales religiones del mundo, incluyendo un jardín Zen y una escultura de caligrafía islámica.

Barony Hall, también conocida como Barony Church, es una iglesia gótica victoriana de piedra arenisca roja situada en Castle Street, en Glasgow , Escocia , cerca de la catedral de Glasgow. Desde que fuera adquirido por la universidad de Strathclyde en 1986, entró en uso como Barony Hall, recibiendo graduaciones, exámenes importantes, siendo uno de los lugares más famosos en el centro de la ciudad de Glasgow. Hay tres áreas en el edificio: los Jardines de Invierno, el Salón del Bicentenario y el Salón Sir Patrick Thomas. El Salón ofrece más de 250 metros cuadrados de espacio y puede albergar hasta 500 personas (estilo teatro) o hasta 600 cuando se utiliza el Balcón.

Barony Hall, también conocida como Barony Church, es una iglesia gótica victoriana de piedra arenisca roja situada en Castle Street, en Glasgow , Escocia , cerca de la catedral de Glasgow. Desde que fuera adquirido por la universidad de Strathclyde en 1986, entró en uso como Barony Hall, recibiendo graduaciones, exámenes importantes, siendo uno de los lugares más famosos en el centro de la ciudad de Glasgow. Hay tres áreas en el edificio: los Jardines de Invierno, el Salón del Bicentenario y el Salón Sir Patrick Thomas. El Salón ofrece más de 250 metros cuadrados de espacio y puede albergar hasta 500 personas (estilo teatro) o hasta 600 cuando se utiliza el Balcón.

El Provand’s Lordship of Glasgow, Escocia, es un museo histórico de la época medieval situado al lado de la catedral, es la casa más antigua que queda en Glasgow, la catedral es el edificio más antiguo. El señorío de Provand fue construido en 1471 como parte del hospital de San Nicolás . El Señorío de Provand probablemente fue utilizado para albergar clérigos y otro personal de apoyo para la Catedral, proporcionando viviendas temporales.

El Provand’s Lordship of Glasgow, Escocia, es un museo histórico de la época medieval situado al lado de la catedral, es la casa más antigua que queda en Glasgow, la catedral es el edificio más antiguo. El señorío de Provand fue construido en 1471 como parte del hospital de San Nicolás . El Señorío de Provand probablemente fue utilizado para albergar clérigos y otro personal de apoyo para la Catedral, proporcionando viviendas temporales.

El Provand’s Lordship of Glasgow, Escocia, es un museo histórico de la época medieval situado al lado de la catedral, es la casa más antigua que queda en Glasgow, la catedral es el edificio más antiguo. El señorío de Provand fue construido en 1471 como parte del hospital de San Nicolás . El Señorío de Provand probablemente fue utilizado para albergar clérigos y otro personal de apoyo para la Catedral, proporcionando viviendas temporales.

El Provand’s Lordship of Glasgow, Escocia, es un museo histórico de la época medieval situado al lado de la catedral, es la casa más antigua que queda en Glasgow, la catedral es el edificio más antiguo. El señorío de Provand fue construido en 1471 como parte del hospital de San Nicolás . El Señorío de Provand probablemente fue utilizado para albergar clérigos y otro personal de apoyo para la Catedral, proporcionando viviendas temporales.

El Provand’s Lordship of Glasgow, Escocia, es un museo histórico de la época medieval situado al lado de la catedral, es la casa más antigua que queda en Glasgow, la catedral es el edificio más antiguo. El señorío de Provand fue construido en 1471 como parte del hospital de San Nicolás . El Señorío de Provand probablemente fue utilizado para albergar clérigos y otro personal de apoyo para la Catedral, proporcionando viviendas temporales.

La Universidad de Strathclyde es una universidad pública escocesa de investigación ubicada en Glasgow, Reino Unido. Fundada en 1796 como el Andersonian Institute. Un nuevo edificio de ciencias biomédicas fue inaugurado a principios de 2010. Fue diseñado por Shepparrd Robson, y tiene como objetivo reunir las disciplinas multifacéticas del Instituto bajo un mismo techo. Situado en la calle Cathedral en Glasgow, el edificio de 8.000 m 2 es la puerta de entrada a la Universidad.

La Universidad de Strathclyde es una universidad pública escocesa de investigación ubicada en Glasgow, Reino Unido. Fundada en 1796 como el Andersonian Institute. Un nuevo edificio de ciencias biomédicas fue inaugurado a principios de 2010. Fue diseñado por Shepparrd Robson, y tiene como objetivo reunir las disciplinas multifacéticas del Instituto bajo un mismo techo. Situado en la calle Cathedral en Glasgow, el edificio de 8.000 m 2 es la puerta de entrada a la Universidad.

La Universidad de Strathclyde es una universidad pública escocesa de investigación ubicada en Glasgow, Reino Unido. Fundada en 1796 como el Andersonian Institute. Un nuevo edificio de ciencias biomédicas fue inaugurado a principios de 2010. Fue diseñado por Shepparrd Robson, y tiene como objetivo reunir las disciplinas multifacéticas del Instituto bajo un mismo techo. Situado en la calle Cathedral en Glasgow, el edificio de 8.000 m 2 es la puerta de entrada a la Universidad.

La Universidad de Strathclyde es una universidad pública escocesa de investigación ubicada en Glasgow, Reino Unido. Fundada en 1796 como el Andersonian Institute. Un nuevo edificio de ciencias biomédicas fue inaugurado a principios de 2010. Fue diseñado por Shepparrd Robson, y tiene como objetivo reunir las disciplinas multifacéticas del Instituto bajo un mismo techo. Situado en la calle Cathedral en Glasgow, el edificio de 8.000 m 2 es la puerta de entrada a la Universidad.

La Universidad de Strathclyde es una universidad pública escocesa de investigación ubicada en Glasgow, Reino Unido. Fundada en 1796 como el Andersonian Institute. Un nuevo edificio de ciencias biomédicas fue inaugurado a principios de 2010. Fue diseñado por Shepparrd Robson, y tiene como objetivo reunir las disciplinas multifacéticas del Instituto bajo un mismo techo. Situado en la calle Cathedral en Glasgow, el edificio de 8.000 m 2 es la puerta de entrada a la Universidad.

La Universidad de Strathclyde es una universidad pública escocesa de investigación ubicada en Glasgow, Reino Unido. Fundada en 1796 como el Andersonian Institute. Un nuevo edificio de ciencias biomédicas fue inaugurado a principios de 2010. Fue diseñado por Shepparrd Robson, y tiene como objetivo reunir las disciplinas multifacéticas del Instituto bajo un mismo techo. Situado en la calle Cathedral en Glasgow, el edificio de 8.000 m 2 es la puerta de entrada a la Universidad.

George Square es la plaza principal de Glasgow. Recibe su nombre del rey Jorge III. Trazada en 1781, George Square contiene en la actualidad el Ayuntamiento de Glasgow y una importante colección de estatuas y monumentos, el lado este de la plaza está dominado por el majestuoso Edificio del Ayuntamiento de Glasgow, que se inauguró en 1888. En el lado sur hay varios edificios, incluida la antigua General Post Office, construida en 1878, un edificio de oficinas de estilo Chicago que data de 1924 y la oficina de turismo principal de la ciudad. El lado norte se compone de la Estación de Queen Street, el North British Railway Hotel (actual Millennium Hotel), que data de la década de 1840, Queen Street, que discurre por el lado oeste de la plaza, contiene la Merchants House, en la que se sitúa la Cámara de Comercio de Glasgow, diseñada por John Burnet e inaugurada en 1874. En 1907 John James Burnet añadió dos plantas, coronadas por una torre con una cúpula en la cual está grabado el emblema de la Cámara, un barco sobre un globo terráqueo, un recordatorio de la importancia del comercio marítimo para la prosperidad de Glasgow. El lado occidental también contiene el antiguo edificio del Bank of Scotland. El lado este de la plaza está flanqueado por dos céspedes y contiene también el Cenotafio para recordar a los ciudadanos de Glasgow que perdieron sus vidas en la Primera Guerra Mundial. Una columna de 24 metros de altura, erigida en 1837, muestra al escritor Walter Scott.

George Square es la plaza principal de Glasgow. Recibe su nombre del rey Jorge III. Trazada en 1781, George Square contiene en la actualidad el Ayuntamiento de Glasgow y una importante colección de estatuas y monumentos, el lado este de la plaza está dominado por el majestuoso Edificio del Ayuntamiento de Glasgow, que se inauguró en 1888. En el lado sur hay varios edificios, incluida la antigua General Post Office, construida en 1878, un edificio de oficinas de estilo Chicago que data de 1924 y la oficina de turismo principal de la ciudad. El lado norte se compone de la Estación de Queen Street, el North British Railway Hotel (actual Millennium Hotel), que data de la década de 1840, Queen Street, que discurre por el lado oeste de la plaza, contiene la Merchants House, en la que se sitúa la Cámara de Comercio de Glasgow, diseñada por John Burnet e inaugurada en 1874. En 1907 John James Burnet añadió dos plantas, coronadas por una torre con una cúpula en la cual está grabado el emblema de la Cámara, un barco sobre un globo terráqueo, un recordatorio de la importancia del comercio marítimo para la prosperidad de Glasgow. El lado occidental también contiene el antiguo edificio del Bank of Scotland. El lado este de la plaza está flanqueado por dos céspedes y contiene también el Cenotafio para recordar a los ciudadanos de Glasgow que perdieron sus vidas en la Primera Guerra Mundial. Una columna de 24 metros de altura, erigida en 1837, muestra al escritor Walter Scott.

George Square es la plaza principal de Glasgow. Recibe su nombre del rey Jorge III. Trazada en 1781, George Square contiene en la actualidad el Ayuntamiento de Glasgow y una importante colección de estatuas y monumentos, el lado este de la plaza está dominado por el majestuoso Edificio del Ayuntamiento de Glasgow, que se inauguró en 1888. En el lado sur hay varios edificios, incluida la antigua General Post Office, construida en 1878, un edificio de oficinas de estilo Chicago que data de 1924 y la oficina de turismo principal de la ciudad. El lado norte se compone de la Estación de Queen Street, el North British Railway Hotel (actual Millennium Hotel), que data de la década de 1840, Queen Street, que discurre por el lado oeste de la plaza, contiene la Merchants House, en la que se sitúa la Cámara de Comercio de Glasgow, diseñada por John Burnet e inaugurada en 1874. En 1907 John James Burnet añadió dos plantas, coronadas por una torre con una cúpula en la cual está grabado el emblema de la Cámara, un barco sobre un globo terráqueo, un recordatorio de la importancia del comercio marítimo para la prosperidad de Glasgow. El lado occidental también contiene el antiguo edificio del Bank of Scotland. El lado este de la plaza está flanqueado por dos céspedes y contiene también el Cenotafio para recordar a los ciudadanos de Glasgow que perdieron sus vidas en la Primera Guerra Mundial. Una columna de 24 metros de altura, erigida en 1837, muestra al escritor Walter Scott.

George Square es la plaza principal de Glasgow. Recibe su nombre del rey Jorge III. Trazada en 1781, George Square contiene en la actualidad el Ayuntamiento de Glasgow y una importante colección de estatuas y monumentos, el lado este de la plaza está dominado por el majestuoso Edificio del Ayuntamiento de Glasgow, que se inauguró en 1888. En el lado sur hay varios edificios, incluida la antigua General Post Office, construida en 1878, un edificio de oficinas de estilo Chicago que data de 1924 y la oficina de turismo principal de la ciudad. El lado norte se compone de la Estación de Queen Street, el North British Railway Hotel (actual Millennium Hotel), que data de la década de 1840, Queen Street, que discurre por el lado oeste de la plaza, contiene la Merchants House, en la que se sitúa la Cámara de Comercio de Glasgow, diseñada por John Burnet e inaugurada en 1874. En 1907 John James Burnet añadió dos plantas, coronadas por una torre con una cúpula en la cual está grabado el emblema de la Cámara, un barco sobre un globo terráqueo, un recordatorio de la importancia del comercio marítimo para la prosperidad de Glasgow. El lado occidental también contiene el antiguo edificio del Bank of Scotland. El lado este de la plaza está flanqueado por dos céspedes y contiene también el Cenotafio para recordar a los ciudadanos de Glasgow que perdieron sus vidas en la Primera Guerra Mundial. Una columna de 24 metros de altura, erigida en 1837, muestra al escritor Walter Scott.

George Square es la plaza principal de Glasgow. Recibe su nombre del rey Jorge III. Trazada en 1781, George Square contiene en la actualidad el Ayuntamiento de Glasgow y una importante colección de estatuas y monumentos, el lado este de la plaza está dominado por el majestuoso Edificio del Ayuntamiento de Glasgow, que se inauguró en 1888. En el lado sur hay varios edificios, incluida la antigua General Post Office, construida en 1878, un edificio de oficinas de estilo Chicago que data de 1924 y la oficina de turismo principal de la ciudad. El lado norte se compone de la Estación de Queen Street, el North British Railway Hotel (actual Millennium Hotel), que data de la década de 1840, Queen Street, que discurre por el lado oeste de la plaza, contiene la Merchants House, en la que se sitúa la Cámara de Comercio de Glasgow, diseñada por John Burnet e inaugurada en 1874. En 1907 John James Burnet añadió dos plantas, coronadas por una torre con una cúpula en la cual está grabado el emblema de la Cámara, un barco sobre un globo terráqueo, un recordatorio de la importancia del comercio marítimo para la prosperidad de Glasgow. El lado occidental también contiene el antiguo edificio del Bank of Scotland. El lado este de la plaza está flanqueado por dos céspedes y contiene también el Cenotafio para recordar a los ciudadanos de Glasgow que perdieron sus vidas en la Primera Guerra Mundial. Una columna de 24 metros de altura, erigida en 1837, muestra al escritor Walter Scott.

George Square es la plaza principal de Glasgow. Recibe su nombre del rey Jorge III. Trazada en 1781, George Square contiene en la actualidad el Ayuntamiento de Glasgow y una importante colección de estatuas y monumentos, el lado este de la plaza está dominado por el majestuoso Edificio del Ayuntamiento de Glasgow, que se inauguró en 1888. En el lado sur hay varios edificios, incluida la antigua General Post Office, construida en 1878, un edificio de oficinas de estilo Chicago que data de 1924 y la oficina de turismo principal de la ciudad. El lado norte se compone de la Estación de Queen Street, el North British Railway Hotel (actual Millennium Hotel), que data de la década de 1840, Queen Street, que discurre por el lado oeste de la plaza, contiene la Merchants House, en la que se sitúa la Cámara de Comercio de Glasgow, diseñada por John Burnet e inaugurada en 1874. En 1907 John James Burnet añadió dos plantas, coronadas por una torre con una cúpula en la cual está grabado el emblema de la Cámara, un barco sobre un globo terráqueo, un recordatorio de la importancia del comercio marítimo para la prosperidad de Glasgow. El lado occidental también contiene el antiguo edificio del Bank of Scotland. El lado este de la plaza está flanqueado por dos céspedes y contiene también el Cenotafio para recordar a los ciudadanos de Glasgow que perdieron sus vidas en la Primera Guerra Mundial. Una columna de 24 metros de altura, erigida en 1837, muestra al escritor Walter Scott.

George Square es la plaza principal de Glasgow. Recibe su nombre del rey Jorge III. Trazada en 1781, George Square contiene en la actualidad el Ayuntamiento de Glasgow y una importante colección de estatuas y monumentos, el lado este de la plaza está dominado por el majestuoso Edificio del Ayuntamiento de Glasgow, que se inauguró en 1888. En el lado sur hay varios edificios, incluida la antigua General Post Office, construida en 1878, un edificio de oficinas de estilo Chicago que data de 1924 y la oficina de turismo principal de la ciudad. El lado norte se compone de la Estación de Queen Street, el North British Railway Hotel (actual Millennium Hotel), que data de la década de 1840, Queen Street, que discurre por el lado oeste de la plaza, contiene la Merchants House, en la que se sitúa la Cámara de Comercio de Glasgow, diseñada por John Burnet e inaugurada en 1874. En 1907 John James Burnet añadió dos plantas, coronadas por una torre con una cúpula en la cual está grabado el emblema de la Cámara, un barco sobre un globo terráqueo, un recordatorio de la importancia del comercio marítimo para la prosperidad de Glasgow. El lado occidental también contiene el antiguo edificio del Bank of Scotland. El lado este de la plaza está flanqueado por dos céspedes y contiene también el Cenotafio para recordar a los ciudadanos de Glasgow que perdieron sus vidas en la Primera Guerra Mundial. Una columna de 24 metros de altura, erigida en 1837, muestra al escritor Walter Scott.

George Square es la plaza principal de Glasgow. Recibe su nombre del rey Jorge III. Trazada en 1781, George Square contiene en la actualidad el Ayuntamiento de Glasgow y una importante colección de estatuas y monumentos, el lado este de la plaza está dominado por el majestuoso Edificio del Ayuntamiento de Glasgow, que se inauguró en 1888. En el lado sur hay varios edificios, incluida la antigua General Post Office, construida en 1878, un edificio de oficinas de estilo Chicago que data de 1924 y la oficina de turismo principal de la ciudad. El lado norte se compone de la Estación de Queen Street, el North British Railway Hotel (actual Millennium Hotel), que data de la década de 1840, Queen Street, que discurre por el lado oeste de la plaza, contiene la Merchants House, en la que se sitúa la Cámara de Comercio de Glasgow, diseñada por John Burnet e inaugurada en 1874. En 1907 John James Burnet añadió dos plantas, coronadas por una torre con una cúpula en la cual está grabado el emblema de la Cámara, un barco sobre un globo terráqueo, un recordatorio de la importancia del comercio marítimo para la prosperidad de Glasgow. El lado occidental también contiene el antiguo edificio del Bank of Scotland. El lado este de la plaza está flanqueado por dos céspedes y contiene también el Cenotafio para recordar a los ciudadanos de Glasgow que perdieron sus vidas en la Primera Guerra Mundial. Una columna de 24 metros de altura, erigida en 1837, muestra al escritor Walter Scott.

George Square es la plaza principal de Glasgow. Recibe su nombre del rey Jorge III. Trazada en 1781, George Square contiene en la actualidad el Ayuntamiento de Glasgow y una importante colección de estatuas y monumentos, el lado este de la plaza está dominado por el majestuoso Edificio del Ayuntamiento de Glasgow, que se inauguró en 1888. En el lado sur hay varios edificios, incluida la antigua General Post Office, construida en 1878, un edificio de oficinas de estilo Chicago que data de 1924 y la oficina de turismo principal de la ciudad. El lado norte se compone de la Estación de Queen Street, el North British Railway Hotel (actual Millennium Hotel), que data de la década de 1840, Queen Street, que discurre por el lado oeste de la plaza, contiene la Merchants House, en la que se sitúa la Cámara de Comercio de Glasgow, diseñada por John Burnet e inaugurada en 1874. En 1907 John James Burnet añadió dos plantas, coronadas por una torre con una cúpula en la cual está grabado el emblema de la Cámara, un barco sobre un globo terráqueo, un recordatorio de la importancia del comercio marítimo para la prosperidad de Glasgow. El lado occidental también contiene el antiguo edificio del Bank of Scotland. El lado este de la plaza está flanqueado por dos céspedes y contiene también el Cenotafio para recordar a los ciudadanos de Glasgow que perdieron sus vidas en la Primera Guerra Mundial. Una columna de 24 metros de altura, erigida en 1837, muestra al escritor Walter Scott.

George Square es la plaza principal de Glasgow. Recibe su nombre del rey Jorge III. Trazada en 1781, George Square contiene en la actualidad el Ayuntamiento de Glasgow y una importante colección de estatuas y monumentos, el lado este de la plaza está dominado por el majestuoso Edificio del Ayuntamiento de Glasgow, que se inauguró en 1888. En el lado sur hay varios edificios, incluida la antigua General Post Office, construida en 1878, un edificio de oficinas de estilo Chicago que data de 1924 y la oficina de turismo principal de la ciudad. El lado norte se compone de la Estación de Queen Street, el North British Railway Hotel (actual Millennium Hotel), que data de la década de 1840, Queen Street, que discurre por el lado oeste de la plaza, contiene la Merchants House, en la que se sitúa la Cámara de Comercio de Glasgow, diseñada por John Burnet e inaugurada en 1874. En 1907 John James Burnet añadió dos plantas, coronadas por una torre con una cúpula en la cual está grabado el emblema de la Cámara, un barco sobre un globo terráqueo, un recordatorio de la importancia del comercio marítimo para la prosperidad de Glasgow. El lado occidental también contiene el antiguo edificio del Bank of Scotland. El lado este de la plaza está flanqueado por dos céspedes y contiene también el Cenotafio para recordar a los ciudadanos de Glasgow que perdieron sus vidas en la Primera Guerra Mundial. Una columna de 24 metros de altura, erigida en 1837, muestra al escritor Walter Scott.

George Square es la plaza principal de Glasgow. Recibe su nombre del rey Jorge III. Trazada en 1781, George Square contiene en la actualidad el Ayuntamiento de Glasgow y una importante colección de estatuas y monumentos, el lado este de la plaza está dominado por el majestuoso Edificio del Ayuntamiento de Glasgow, que se inauguró en 1888. En el lado sur hay varios edificios, incluida la antigua General Post Office, construida en 1878, un edificio de oficinas de estilo Chicago que data de 1924 y la oficina de turismo principal de la ciudad. El lado norte se compone de la Estación de Queen Street, el North British Railway Hotel (actual Millennium Hotel), que data de la década de 1840, Queen Street, que discurre por el lado oeste de la plaza, contiene la Merchants House, en la que se sitúa la Cámara de Comercio de Glasgow, diseñada por John Burnet e inaugurada en 1874. En 1907 John James Burnet añadió dos plantas, coronadas por una torre con una cúpula en la cual está grabado el emblema de la Cámara, un barco sobre un globo terráqueo, un recordatorio de la importancia del comercio marítimo para la prosperidad de Glasgow. El lado occidental también contiene el antiguo edificio del Bank of Scotland. El lado este de la plaza está flanqueado por dos céspedes y contiene también el Cenotafio para recordar a los ciudadanos de Glasgow que perdieron sus vidas en la Primera Guerra Mundial. Una columna de 24 metros de altura, erigida en 1837, muestra al escritor Walter Scott.

George Square es la plaza principal de Glasgow. Recibe su nombre del rey Jorge III. Trazada en 1781, George Square contiene en la actualidad el Ayuntamiento de Glasgow y una importante colección de estatuas y monumentos, el lado este de la plaza está dominado por el majestuoso Edificio del Ayuntamiento de Glasgow, que se inauguró en 1888. En el lado sur hay varios edificios, incluida la antigua General Post Office, construida en 1878, un edificio de oficinas de estilo Chicago que data de 1924 y la oficina de turismo principal de la ciudad. El lado norte se compone de la Estación de Queen Street, el North British Railway Hotel (actual Millennium Hotel), que data de la década de 1840, Queen Street, que discurre por el lado oeste de la plaza, contiene la Merchants House, en la que se sitúa la Cámara de Comercio de Glasgow, diseñada por John Burnet e inaugurada en 1874. En 1907 John James Burnet añadió dos plantas, coronadas por una torre con una cúpula en la cual está grabado el emblema de la Cámara, un barco sobre un globo terráqueo, un recordatorio de la importancia del comercio marítimo para la prosperidad de Glasgow. El lado occidental también contiene el antiguo edificio del Bank of Scotland. El lado este de la plaza está flanqueado por dos céspedes y contiene también el Cenotafio para recordar a los ciudadanos de Glasgow que perdieron sus vidas en la Primera Guerra Mundial. Una columna de 24 metros de altura, erigida en 1837, muestra al escritor Walter Scott.

George Square es la plaza principal de Glasgow. Recibe su nombre del rey Jorge III. Trazada en 1781, George Square contiene en la actualidad el Ayuntamiento de Glasgow y una importante colección de estatuas y monumentos, el lado este de la plaza está dominado por el majestuoso Edificio del Ayuntamiento de Glasgow, que se inauguró en 1888. En el lado sur hay varios edificios, incluida la antigua General Post Office, construida en 1878, un edificio de oficinas de estilo Chicago que data de 1924 y la oficina de turismo principal de la ciudad. El lado norte se compone de la Estación de Queen Street, el North British Railway Hotel (actual Millennium Hotel), que data de la década de 1840, Queen Street, que discurre por el lado oeste de la plaza, contiene la Merchants House, en la que se sitúa la Cámara de Comercio de Glasgow, diseñada por John Burnet e inaugurada en 1874. En 1907 John James Burnet añadió dos plantas, coronadas por una torre con una cúpula en la cual está grabado el emblema de la Cámara, un barco sobre un globo terráqueo, un recordatorio de la importancia del comercio marítimo para la prosperidad de Glasgow. El lado occidental también contiene el antiguo edificio del Bank of Scotland. El lado este de la plaza está flanqueado por dos céspedes y contiene también el Cenotafio para recordar a los ciudadanos de Glasgow que perdieron sus vidas en la Primera Guerra Mundial. Una columna de 24 metros de altura, erigida en 1837, muestra al escritor Walter Scott.

George Square es la plaza principal de Glasgow. Recibe su nombre del rey Jorge III. Trazada en 1781, George Square contiene en la actualidad el Ayuntamiento de Glasgow y una importante colección de estatuas y monumentos, el lado este de la plaza está dominado por el majestuoso Edificio del Ayuntamiento de Glasgow, que se inauguró en 1888. En el lado sur hay varios edificios, incluida la antigua General Post Office, construida en 1878, un edificio de oficinas de estilo Chicago que data de 1924 y la oficina de turismo principal de la ciudad. El lado norte se compone de la Estación de Queen Street, el North British Railway Hotel (actual Millennium Hotel), que data de la década de 1840, Queen Street, que discurre por el lado oeste de la plaza, contiene la Merchants House, en la que se sitúa la Cámara de Comercio de Glasgow, diseñada por John Burnet e inaugurada en 1874. En 1907 John James Burnet añadió dos plantas, coronadas por una torre con una cúpula en la cual está grabado el emblema de la Cámara, un barco sobre un globo terráqueo, un recordatorio de la importancia del comercio marítimo para la prosperidad de Glasgow. El lado occidental también contiene el antiguo edificio del Bank of Scotland. El lado este de la plaza está flanqueado por dos céspedes y contiene también el Cenotafio para recordar a los ciudadanos de Glasgow que perdieron sus vidas en la Primera Guerra Mundial. Una columna de 24 metros de altura, erigida en 1837, muestra al escritor Walter Scott.

La Galería de Arte Moderno de Glasgow (Gallery of Modern Art, también conocido como GoMA) se inauguró en el año 1996, El edificio en el que se hospeda la Gallería de Arte Moderno es de estilo neoclásico. En sus orígenes era una mansión construida en 1778 para uno de los comerciantes transatlánticos de tabaco más ricos del siglo XVIII de Glasgow, el barón William Cunninghame de Lanishaw. La estatua ecuestre del Duque de Wellington, erigida frente de la entrada del edificio suele estar coronada con un cono de tráfico, convirtiéndose así en uno de los símbolos de la ciudad, tema de postales y recuerdos. Se cree que esta tradición que empezó con una broma se remonta a unos 20 años atrás.

La Galería de Arte Moderno de Glasgow (Gallery of Modern Art, también conocido como GoMA) se inauguró en el año 1996, El edificio en el que se hospeda la Gallería de Arte Moderno es de estilo neoclásico. En sus orígenes era una mansión construida en 1778 para uno de los comerciantes transatlánticos de tabaco más ricos del siglo XVIII de Glasgow, el barón William Cunninghame de Lanishaw. La estatua ecuestre del Duque de Wellington, erigida frente de la entrada del edificio suele estar coronada con un cono de tráfico, convirtiéndose así en uno de los símbolos de la ciudad, tema de postales y recuerdos. Se cree que esta tradición que empezó con una broma se remonta a unos 20 años atrás.

La Galería de Arte Moderno de Glasgow (Gallery of Modern Art, también conocido como GoMA) se inauguró en el año 1996, El edificio en el que se hospeda la Gallería de Arte Moderno es de estilo neoclásico. En sus orígenes era una mansión construida en 1778 para uno de los comerciantes transatlánticos de tabaco más ricos del siglo XVIII de Glasgow, el barón William Cunninghame de Lanishaw. La estatua ecuestre del Duque de Wellington, erigida frente de la entrada del edificio suele estar coronada con un cono de tráfico, convirtiéndose así en uno de los símbolos de la ciudad, tema de postales y recuerdos. Se cree que esta tradición que empezó con una broma se remonta a unos 20 años atrás.

La Galería de Arte Moderno de Glasgow (Gallery of Modern Art, también conocido como GoMA) se inauguró en el año 1996, El edificio en el que se hospeda la Gallería de Arte Moderno es de estilo neoclásico. En sus orígenes era una mansión construida en 1778 para uno de los comerciantes transatlánticos de tabaco más ricos del siglo XVIII de Glasgow, el barón William Cunninghame de Lanishaw. La estatua ecuestre del Duque de Wellington, erigida frente de la entrada del edificio suele estar coronada con un cono de tráfico, convirtiéndose así en uno de los símbolos de la ciudad, tema de postales y recuerdos. Se cree que esta tradición que empezó con una broma se remonta a unos 20 años atrás.

La Galería de Arte Moderno de Glasgow (Gallery of Modern Art, también conocido como GoMA) se inauguró en el año 1996, El edificio en el que se hospeda la Gallería de Arte Moderno es de estilo neoclásico. En sus orígenes era una mansión construida en 1778 para uno de los comerciantes transatlánticos de tabaco más ricos del siglo XVIII de Glasgow, el barón William Cunninghame de Lanishaw. La estatua ecuestre del Duque de Wellington, erigida frente de la entrada del edificio suele estar coronada con un cono de tráfico, convirtiéndose así en uno de los símbolos de la ciudad, tema de postales y recuerdos. Se cree que esta tradición que empezó con una broma se remonta a unos 20 años atrás.

La Galería de Arte Moderno de Glasgow (Gallery of Modern Art, también conocido como GoMA) se inauguró en el año 1996, El edificio en el que se hospeda la Gallería de Arte Moderno es de estilo neoclásico. En sus orígenes era una mansión construida en 1778 para uno de los comerciantes transatlánticos de tabaco más ricos del siglo XVIII de Glasgow, el barón William Cunninghame de Lanishaw. La estatua ecuestre del Duque de Wellington, erigida frente de la entrada del edificio suele estar coronada con un cono de tráfico, convirtiéndose así en uno de los símbolos de la ciudad, tema de postales y recuerdos. Se cree que esta tradición que empezó con una broma se remonta a unos 20 años atrás.

La Galería de Arte Moderno de Glasgow (Gallery of Modern Art, también conocido como GoMA) se inauguró en el año 1996, El edificio en el que se hospeda la Gallería de Arte Moderno es de estilo neoclásico. En sus orígenes era una mansión construida en 1778 para uno de los comerciantes transatlánticos de tabaco más ricos del siglo XVIII de Glasgow, el barón William Cunninghame de Lanishaw. La estatua ecuestre del Duque de Wellington, erigida frente de la entrada del edificio suele estar coronada con un cono de tráfico, convirtiéndose así en uno de los símbolos de la ciudad, tema de postales y recuerdos. Se cree que esta tradición que empezó con una broma se remonta a unos 20 años atrás.

Interior de la Galería de Arte Moderno de Glasgow (Gallery of Modern Art, también conocido como GoMA). Bonito edificio lleno de posibilidades, en el momento que yo lo visite estaba lleno de basura.. ¿arte? ¿basura? ¿jetas? ¿Vividores?….

El edificio, diseñado en 1895, era un almacén en la parte posterior de la imprenta del Glasgow Herald. Charles Rennie Mackintosh diseñó la torre, una característica prominente del edificio, para contener un tanque de agua de 8,000 galones. Fue para proteger el edificio y todo su contenido del riesgo de incendio. El antiguo edificio del Glasgow Herald fue renovado y lanzado como The Lighthouse, el Centro de Arquitectura, Diseño y Ciudad de Escocia, cuando el Herald se trasladó a sus nuevas oficinas a principios de los años ochenta, siendo el faro para las industrias creativas de Escocia.

El edificio, diseñado en 1895, era un almacén en la parte posterior de la imprenta del Glasgow Herald. Charles Rennie Mackintosh diseñó la torre, una característica prominente del edificio, para contener un tanque de agua de 8,000 galones. Fue para proteger el edificio y todo su contenido del riesgo de incendio. El antiguo edificio del Glasgow Herald fue renovado y lanzado como The Lighthouse, el Centro de Arquitectura, Diseño y Ciudad de Escocia, cuando el Herald se trasladó a sus nuevas oficinas a principios de los años ochenta, siendo el faro para las industrias creativas de Escocia.

El edificio, diseñado en 1895, era un almacén en la parte posterior de la imprenta del Glasgow Herald. Charles Rennie Mackintosh diseñó la torre, una característica prominente del edificio, para contener un tanque de agua de 8,000 galones. Fue para proteger el edificio y todo su contenido del riesgo de incendio. El antiguo edificio del Glasgow Herald fue renovado y lanzado como The Lighthouse, el Centro de Arquitectura, Diseño y Ciudad de Escocia, cuando el Herald se trasladó a sus nuevas oficinas a principios de los años ochenta, siendo el faro para las industrias creativas de Escocia.

El edificio, diseñado en 1895, era un almacén en la parte posterior de la imprenta del Glasgow Herald. Charles Rennie Mackintosh diseñó la torre, una característica prominente del edificio, para contener un tanque de agua de 8,000 galones. Fue para proteger el edificio y todo su contenido del riesgo de incendio. El antiguo edificio del Glasgow Herald fue renovado y lanzado como The Lighthouse, el Centro de Arquitectura, Diseño y Ciudad de Escocia, cuando el Herald se trasladó a sus nuevas oficinas a principios de los años ochenta, siendo el faro para las industrias creativas de Escocia.

El edificio, diseñado en 1895, era un almacén en la parte posterior de la imprenta del Glasgow Herald. Charles Rennie Mackintosh diseñó la torre, una característica prominente del edificio, para contener un tanque de agua de 8,000 galones. Fue para proteger el edificio y todo su contenido del riesgo de incendio. El antiguo edificio del Glasgow Herald fue renovado y lanzado como The Lighthouse, el Centro de Arquitectura, Diseño y Ciudad de Escocia, cuando el Herald se trasladó a sus nuevas oficinas a principios de los años ochenta, siendo el faro para las industrias creativas de Escocia.

El edificio, diseñado en 1895, era un almacén en la parte posterior de la imprenta del Glasgow Herald. Charles Rennie Mackintosh diseñó la torre, una característica prominente del edificio, para contener un tanque de agua de 8,000 galones. Fue para proteger el edificio y todo su contenido del riesgo de incendio. El antiguo edificio del Glasgow Herald fue renovado y lanzado como The Lighthouse, el Centro de Arquitectura, Diseño y Ciudad de Escocia, cuando el Herald se trasladó a sus nuevas oficinas a principios de los años ochenta, siendo el faro para las industrias creativas de Escocia.

El edificio, diseñado en 1895, era un almacén en la parte posterior de la imprenta del Glasgow Herald. Charles Rennie Mackintosh diseñó la torre, una característica prominente del edificio, para contener un tanque de agua de 8,000 galones. Fue para proteger el edificio y todo su contenido del riesgo de incendio. El antiguo edificio del Glasgow Herald fue renovado y lanzado como The Lighthouse, el Centro de Arquitectura, Diseño y Ciudad de Escocia, cuando el Herald se trasladó a sus nuevas oficinas a principios de los años ochenta, siendo el faro para las industrias creativas de Escocia.

El edificio, diseñado en 1895, era un almacén en la parte posterior de la imprenta del Glasgow Herald. Charles Rennie Mackintosh diseñó la torre, una característica prominente del edificio, para contener un tanque de agua de 8,000 galones. Fue para proteger el edificio y todo su contenido del riesgo de incendio. El antiguo edificio del Glasgow Herald fue renovado y lanzado como The Lighthouse, el Centro de Arquitectura, Diseño y Ciudad de Escocia, cuando el Herald se trasladó a sus nuevas oficinas a principios de los años ochenta, siendo el faro para las industrias creativas de Escocia.

El edificio, diseñado en 1895, era un almacén en la parte posterior de la imprenta del Glasgow Herald. Charles Rennie Mackintosh diseñó la torre, una característica prominente del edificio, para contener un tanque de agua de 8,000 galones. Fue para proteger el edificio y todo su contenido del riesgo de incendio. El antiguo edificio del Glasgow Herald fue renovado y lanzado como The Lighthouse, el Centro de Arquitectura, Diseño y Ciudad de Escocia, cuando el Herald se trasladó a sus nuevas oficinas a principios de los años ochenta, siendo el faro para las industrias creativas de Escocia.

El edificio, diseñado en 1895, era un almacén en la parte posterior de la imprenta del Glasgow Herald. Charles Rennie Mackintosh diseñó la torre, una característica prominente del edificio, para contener un tanque de agua de 8,000 galones. Fue para proteger el edificio y todo su contenido del riesgo de incendio. El antiguo edificio del Glasgow Herald fue renovado y lanzado como The Lighthouse, el Centro de Arquitectura, Diseño y Ciudad de Escocia, cuando el Herald se trasladó a sus nuevas oficinas a principios de los años ochenta, siendo el faro para las industrias creativas de Escocia.

Situado en el corazón de la metrópolis comercial de Glasgow, en la calle Buchanan, Argyll Arcade ofrece la mayor y mejor selección de anillos de diamantes, joyas, alianzas y relojes de lujo en un solo lugar. Considerado como el mayor centro de joyas de diamantes del Norte, el Argyll Arcade alberga a más de 30 joyeros y comerciantes de diamantes, bajo un mismo techo.

Situado en el corazón de la metrópolis comercial de Glasgow, en la calle Buchanan, Argyll Arcade ofrece la mayor y mejor selección de anillos de diamantes, joyas, alianzas y relojes de lujo en un solo lugar. Considerado como el mayor centro de joyas de diamantes del Norte, el Argyll Arcade alberga a más de 30 joyeros y comerciantes de diamantes, bajo un mismo techo.

Situado en el corazón de la metrópolis comercial de Glasgow, en la calle Buchanan, Argyll Arcade ofrece la mayor y mejor selección de anillos de diamantes, joyas, alianzas y relojes de lujo en un solo lugar. Considerado como el mayor centro de joyas de diamantes del Norte, el Argyll Arcade alberga a más de 30 joyeros y comerciantes de diamantes, bajo un mismo techo.

Situado en el corazón de la metrópolis comercial de Glasgow, en la calle Buchanan, Argyll Arcade ofrece la mayor y mejor selección de anillos de diamantes, joyas, alianzas y relojes de lujo en un solo lugar. Considerado como el mayor centro de joyas de diamantes del Norte, el Argyll Arcade alberga a más de 30 joyeros y comerciantes de diamantes, bajo un mismo techo.

La Catedral de San Andrés es una catedral católica ubicada en Glasgow (Escocia), Construida en estilo neogótico, se encuentra localizada en una de las orillas del río Clyde. Finalizada en 1817 y diseñada por James Gillespie Graham, la iglesia reintrodujo el culto romano en Glasgow. En 1805, sólo había 450 católicos en toda la ciudad; pero cuando se culminó la iglesia, eran más de 3.000. En 1889 fue elevada a la categoría de catedral.

La Catedral de San Andrés es una catedral católica ubicada en Glasgow (Escocia), Construida en estilo neogótico, se encuentra localizada en una de las orillas del río Clyde. Finalizada en 1817 y diseñada por James Gillespie Graham, la iglesia reintrodujo el culto romano en Glasgow. En 1805, sólo había 450 católicos en toda la ciudad; pero cuando se culminó la iglesia, eran más de 3.000. En 1889 fue elevada a la categoría de catedral.

La Catedral de San Andrés es una catedral católica ubicada en Glasgow (Escocia), Construida en estilo neogótico, se encuentra localizada en una de las orillas del río Clyde. Finalizada en 1817 y diseñada por James Gillespie Graham, la iglesia reintrodujo el culto romano en Glasgow. En 1805, sólo había 450 católicos en toda la ciudad; pero cuando se culminó la iglesia, eran más de 3.000. En 1889 fue elevada a la categoría de catedral.

La Catedral de San Andrés es una catedral católica ubicada en Glasgow (Escocia), Construida en estilo neogótico, se encuentra localizada en una de las orillas del río Clyde. Finalizada en 1817 y diseñada por James Gillespie Graham, la iglesia reintrodujo el culto romano en Glasgow. En 1805, sólo había 450 católicos en toda la ciudad; pero cuando se culminó la iglesia, eran más de 3.000. En 1889 fue elevada a la categoría de catedral.

La Catedral de San Andrés es una catedral católica ubicada en Glasgow (Escocia), Construida en estilo neogótico, se encuentra localizada en una de las orillas del río Clyde. Finalizada en 1817 y diseñada por James Gillespie Graham, la iglesia reintrodujo el culto romano en Glasgow. En 1805, sólo había 450 católicos en toda la ciudad; pero cuando se culminó la iglesia, eran más de 3.000. En 1889 fue elevada a la categoría de catedral.

La Catedral de San Andrés es una catedral católica ubicada en Glasgow (Escocia), Construida en estilo neogótico, se encuentra localizada en una de las orillas del río Clyde. Finalizada en 1817 y diseñada por James Gillespie Graham, la iglesia reintrodujo el culto romano en Glasgow. En 1805, sólo había 450 católicos en toda la ciudad; pero cuando se culminó la iglesia, eran más de 3.000. En 1889 fue elevada a la categoría de catedral.

La Catedral de San Andrés es una catedral católica ubicada en Glasgow (Escocia), Construida en estilo neogótico, se encuentra localizada en una de las orillas del río Clyde. Finalizada en 1817 y diseñada por James Gillespie Graham, la iglesia reintrodujo el culto romano en Glasgow. En 1805, sólo había 450 católicos en toda la ciudad; pero cuando se culminó la iglesia, eran más de 3.000. En 1889 fue elevada a la categoría de catedral.

La Catedral de San Andrés es una catedral católica ubicada en Glasgow (Escocia), Construida en estilo neogótico, se encuentra localizada en una de las orillas del río Clyde. Finalizada en 1817 y diseñada por James Gillespie Graham, la iglesia reintrodujo el culto romano en Glasgow. En 1805, sólo había 450 católicos en toda la ciudad; pero cuando se culminó la iglesia, eran más de 3.000. En 1889 fue elevada a la categoría de catedral.

La Catedral de San Andrés es una catedral católica ubicada en Glasgow (Escocia), Construida en estilo neogótico, se encuentra localizada en una de las orillas del río Clyde. Finalizada en 1817 y diseñada por James Gillespie Graham, la iglesia reintrodujo el culto romano en Glasgow. En 1805, sólo había 450 católicos en toda la ciudad; pero cuando se culminó la iglesia, eran más de 3.000. En 1889 fue elevada a la categoría de catedral.

La Catedral de San Andrés es una catedral católica ubicada en Glasgow (Escocia), Construida en estilo neogótico, se encuentra localizada en una de las orillas del río Clyde. Finalizada en 1817 y diseñada por James Gillespie Graham, la iglesia reintrodujo el culto romano en Glasgow. En 1805, sólo había 450 católicos en toda la ciudad; pero cuando se culminó la iglesia, eran más de 3.000. En 1889 fue elevada a la categoría de catedral.

La Catedral de San Andrés es una catedral católica ubicada en Glasgow (Escocia), Construida en estilo neogótico, se encuentra localizada en una de las orillas del río Clyde. Finalizada en 1817 y diseñada por James Gillespie Graham, la iglesia reintrodujo el culto romano en Glasgow. En 1805, sólo había 450 católicos en toda la ciudad; pero cuando se culminó la iglesia, eran más de 3.000. En 1889 fue elevada a la categoría de catedral.

The South Portland Street Suspension Bridge es una pasarela suspendida sobre el rio Clyde en Glasgow, el distrito de Laurieston en el lado norte y de Gorbals en el lado del sur de la ciudad. El puente, está hecho del hierro labrado con los pilares arqueados de piedra arenisca en cada extremo, tiene una longitud en suspensión de 126 metros y una anchura de 4 metros. Fue construido entre 1851 y 1853. El puente se llama así debido a ser la continuación de la calle del sur de Portland en Laurieston

The South Portland Street Suspension Bridge es una pasarela suspendida sobre el rio Clyde en Glasgow, el distrito de Laurieston en el lado norte y de Gorbals en el lado del sur de la ciudad. El puente, está hecho del hierro labrado con los pilares arqueados de piedra arenisca en cada extremo, tiene una longitud en suspensión de 126 metros y una anchura de 4 metros. Fue construido entre 1851 y 1853. El puente se llama así debido a ser la continuación de la calle del sur de Portland en Laurieston

The South Portland Street Suspension Bridge es una pasarela suspendida sobre el rio Clyde en Glasgow, el distrito de Laurieston en el lado norte y de Gorbals en el lado del sur de la ciudad. El puente, está hecho del hierro labrado con los pilares arqueados de piedra arenisca en cada extremo, tiene una longitud en suspensión de 126 metros y una anchura de 4 metros. Fue construido entre 1851 y 1853. El puente se llama así debido a ser la continuación de la calle del sur de Portland en Laurieston

El puente del Milenio es un puente peatonal sobre el río Clyde en la ciudad de Glasgow, construido como parte de las celebraciones del Milenio. El puente une la feria escocesa y el centro de congresos con el centro de Ciencias de Glasgow y Pacific Quay Development al sur. El puente fue abierto al público en 2002

El Teatro Tron está ubicado en la esquina de Trongate y Chisholm Street, en el área de Merchant City de Glasgow , Escocia . Desde sus primeros años como club de teatro, Tron se ha convertido en un próspero lugar multifacético. Hogar de la galardonada Tron Theatre Company, es una casa productora de obras teatrales contemporáneas y también funciona como una casa receptora para un variado programa de teatro, comedia y música de Escocia, el Reino Unido y el extranjero.

El puente del Milenio es un puente peatonal sobre el río Clyde en la ciudad de Glasgow, construido como parte de las celebraciones del Milenio. El puente une la feria escocesa y el centro de congresos con el centro de Ciencias de Glasgow y Pacific Quay Development al sur. El puente fue abierto al público en 2002

Este impresionante y sorprendente edificio antiguo es uno de los edificios históricos de Merchant City, fue construido en la década de 1920 y diseñado por A. Graham Henderson como parte de la remodelación de Glasgow Cross. Tiene una gran fachada con dos grandes columnas jónicas y una interesante escultura de Benno Schotz. Se encuentra en Glasgow Cross entre London Road y Gallowgate en la esquina sureste de Merchant City.

El puente del Milenio es un puente peatonal sobre el río Clyde en la ciudad de Glasgow, construido como parte de las celebraciones del Milenio. El puente une la feria escocesa y el centro de congresos con el centro de Ciencias de Glasgow y Pacific Quay Development al sur. El puente fue abierto al público en 2002

Este impresionante y sorprendente edificio antiguo es uno de los edificios históricos de Merchant City, fue construido en la década de 1920 y diseñado por A. Graham Henderson como parte de la remodelación de Glasgow Cross. Tiene una gran fachada con dos grandes columnas jónicas y una interesante escultura de Benno Schotz. Se encuentra en Glasgow Cross entre London Road y Gallowgate en la esquina sureste de Merchant City.

El puente del Milenio es un puente peatonal sobre el río Clyde en la ciudad de Glasgow, construido como parte de las celebraciones del Milenio. El puente une la feria escocesa y el centro de congresos con el centro de Ciencias de Glasgow y Pacific Quay Development al sur. El puente fue abierto al público en 2002

Este impresionante y sorprendente edificio antiguo es uno de los edificios históricos de Merchant City, fue construido en la década de 1920 y diseñado por A. Graham Henderson como parte de la remodelación de Glasgow Cross. Tiene una gran fachada con dos grandes columnas jónicas y una interesante escultura de Benno Schotz. Se encuentra en Glasgow Cross entre London Road y Gallowgate en la esquina sureste de Merchant City.

El puente del Milenio es un puente peatonal sobre el río Clyde en la ciudad de Glasgow, construido como parte de las celebraciones del Milenio. El puente une la feria escocesa y el centro de congresos con el centro de Ciencias de Glasgow y Pacific Quay Development al sur. El puente fue abierto al público en 2002

BBC Pacific Quay es el complejo de estudio de radio y televisión de la BBC Escocia en Glasgow. Los estudios se encuentran adyacentes al centro de Ciencias de Glasgow.

Merchant Square está situado en el corazón de la bulliciosa Merchant City, a solo unos minutos de George Square y del distrito comercial de Style Mile, es un elegante centro de bares y restaurantes independientes, todos bajo el mismo techo. Tiene un amplio patio interior para sentarse y disfrutar en un ambiente relajado; siempre hay algo desde deportes en vivo en la gran pantalla hasta desfiles de moda, una feria semanal de artesanía y diseño e incluso actividades para entretener a los niños.

Merchant Square está situado en el corazón de la bulliciosa Merchant City, a solo unos minutos de George Square y del distrito comercial de Style Mile, es un elegante centro de bares y restaurantes independientes, todos bajo el mismo techo. Tiene un amplio patio interior para sentarse y disfrutar en un ambiente relajado; siempre hay algo desde deportes en vivo en la gran pantalla hasta desfiles de moda, una feria semanal de artesanía y diseño e incluso actividades para entretener a los niños.

Merchant Square está situado en el corazón de la bulliciosa Merchant City, a solo unos minutos de George Square y del distrito comercial de Style Mile, es un elegante centro de bares y restaurantes independientes, todos bajo el mismo techo. Tiene un amplio patio interior para sentarse y disfrutar en un ambiente relajado; siempre hay algo desde deportes en vivo en la gran pantalla hasta desfiles de moda, una feria semanal de artesanía y diseño e incluso actividades para entretener a los niños.

El teatro Ramshorn se encuentra en Ingram Street, en la zona de Merchant City de Glasgow, Escocia. Propiedad de la Universidad de Strathclyde , el lugar se inauguró como teatro el 10 de abril de 1992, tiene capacidad para unas 80 personas. El edificio en el que se encuentra el teatro era anteriormente el Ramshorn Kirk, que fue construido en 1824. El arquitecto fue Thomas Rickman. Esta fue la única iglesia escocesa que diseñó.

El teatro Ramshorn se encuentra en Ingram Street, en la zona de Merchant City de Glasgow, Escocia. Propiedad de la Universidad de Strathclyde , el lugar se inauguró como teatro el 10 de abril de 1992, tiene capacidad para unas 80 personas. El edificio en el que se encuentra el teatro era anteriormente el Ramshorn Kirk, que fue construido en 1824. El arquitecto fue Thomas Rickman. Esta fue la única iglesia escocesa que diseñó.

La torre de Glasgow es una torre situada en la orilla del sur del río Clyde en Glasgow, y forma parte del complejo del centro de ciencia de Glasgow. Con 127 metros, la torre de Glasgow es actualmente la torre más alta de Escocia. Tiene un récord mundial Guinness por ser la torre más alta del mundo en la que toda la estructura es capaz de girar 360 grados. Toda la estructura descansa sobre un rodamiento de 65 centímetros de diámetro, está conectado a sus cimientos mediante dos anillos concéntricos y amortiguadores. El rodamiento descansa en un cajón de 15 metros de profundidad. La torre tiene dos ascensores cada uno con una capacidad de 12 personas. También hay una escalera de emergencia, con 523 peldaños.

La torre de Glasgow es una torre situada en la orilla del sur del río Clyde en Glasgow, y forma parte del complejo del centro de ciencia de Glasgow. Con 127 metros, la torre de Glasgow es actualmente la torre más alta de Escocia. Tiene un récord mundial Guinness por ser la torre más alta del mundo en la que toda la estructura es capaz de girar 360 grados. Toda la estructura descansa sobre un rodamiento de 65 centímetros de diámetro, está conectado a sus cimientos mediante dos anillos concéntricos y amortiguadores. El rodamiento descansa en un cajón de 15 metros de profundidad. La torre tiene dos ascensores cada uno con una capacidad de 12 personas. También hay una escalera de emergencia, con 523 peldaños.

Hutchesons ‘Hall es un edificio de comienzos del siglo XIX en Ingram Street, en el centro de Glasgow. El edificio fue construido, como el Hospital Hutchesons, entre 1802 y 1805 según un diseño del arquitecto escocés David Hamilton En junio de 2014, después de una remodelación, James Rusk de The Rusk Company lo restauró y abrió como un restaurante de tres pisos: el steak Hutchesons y la casa del marisco.

La torre de Glasgow es una torre situada en la orilla del sur del río Clyde en Glasgow, y forma parte del complejo del centro de ciencia de Glasgow. Con 127 metros, la torre de Glasgow es actualmente la torre más alta de Escocia. Tiene un récord mundial Guinness por ser la torre más alta del mundo en la que toda la estructura es capaz de girar 360 grados. Toda la estructura descansa sobre un rodamiento de 65 centímetros de diámetro, está conectado a sus cimientos mediante dos anillos concéntricos y amortiguadores. El rodamiento descansa en un cajón de 15 metros de profundidad. La torre tiene dos ascensores cada uno con una capacidad de 12 personas. También hay una escalera de emergencia, con 523 peldaños.

La torre de Glasgow es una torre situada en la orilla del sur del río Clyde en Glasgow, y forma parte del complejo del centro de ciencia de Glasgow. Con 127 metros, la torre de Glasgow es actualmente la torre más alta de Escocia. Tiene un récord mundial Guinness por ser la torre más alta del mundo en la que toda la estructura es capaz de girar 360 grados. Toda la estructura descansa sobre un rodamiento de 65 centímetros de diámetro, está conectado a sus cimientos mediante dos anillos concéntricos y amortiguadores. El rodamiento descansa en un cajón de 15 metros de profundidad. La torre tiene dos ascensores cada uno con una capacidad de 12 personas. También hay una escalera de emergencia, con 523 peldaños.

Buchanan Street es una de las principales arterias comerciales de Glasgow, la ciudad más grande de Escocia. Forma el tramo central del famoso distrito comercial de Glasgow con una gama de tiendas generalmente más sofisticadas que las calles vecinas: Argyle Street y Sauchiehall Street.

Glasgow Royal Concert Hall es un lugar de arte, en la ciudad de Glasgow, Escocia. Durante la fase de construcción, ha atraído muchas críticas de la prensa debido a su enorme coste y la gestión de su construcción, su fachada imponente e incluso la acústica del auditorio principal han sido criticados. El auditorio principal puede asentar a 2475 personas. Tiene cinco bares, un café y un restaurante.

Glasgow Royal Concert Hall es un lugar de arte, en la ciudad de Glasgow, Escocia. Durante la fase de construcción, ha atraído muchas críticas de la prensa debido a su enorme coste y la gestión de su construcción, su fachada imponente e incluso la acústica del auditorio principal han sido criticados. El auditorio principal puede asentar a 2475 personas. Tiene cinco bares, un café y un restaurante.

Glasgow Royal Concert Hall es un lugar de arte, en la ciudad de Glasgow, Escocia. Durante la fase de construcción, ha atraído muchas críticas de la prensa debido a su enorme coste y la gestión de su construcción, su fachada imponente e incluso la acústica del auditorio principal han sido criticados. El auditorio principal puede asentar a 2475 personas. Tiene cinco bares, un café y un restaurante.

Glasgow Royal Concert Hall es un lugar de arte, en la ciudad de Glasgow, Escocia. Durante la fase de construcción, ha atraído muchas críticas de la prensa debido a su enorme coste y la gestión de su construcción, su fachada imponente e incluso la acústica del auditorio principal han sido criticados. El auditorio principal puede asentar a 2475 personas. Tiene cinco bares, un café y un restaurante.

Cineworld Glasgow Renfrew Street con sus 203 pies (62 metros) de altura, es actualmente el cine más alto del mundo. Tiene 18 pantallas en 6 niveles, y puede acomodar a más de 4.300 personas. Su rasgo más distintivo es el enorme muro cortina de vidrio de la cara oriental que alberga una serie de escaleras mecánicas que se cruzan y encienden de color azul neón durante las horas de oscuridad.

Cineworld Glasgow Renfrew Street con sus 203 pies (62 metros) de altura, es actualmente el cine más alto del mundo. Tiene 18 pantallas en 6 niveles, y puede acomodar a más de 4.300 personas. Su rasgo más distintivo es el enorme muro cortina de vidrio de la cara oriental que alberga una serie de escaleras mecánicas que se cruzan y encienden de color azul neón durante las horas de oscuridad.

Cineworld Glasgow Renfrew Street con sus 203 pies (62 metros) de altura, es actualmente el cine más alto del mundo. Tiene 18 pantallas en 6 niveles, y puede acomodar a más de 4.300 personas. Su rasgo más distintivo es el enorme muro cortina de vidrio de la cara oriental que alberga una serie de escaleras mecánicas que se cruzan y encienden de color azul neón durante las horas de oscuridad.

Cineworld Glasgow Renfrew Street con sus 203 pies (62 metros) de altura, es actualmente el cine más alto del mundo. Tiene 18 pantallas en 6 niveles, y puede acomodar a más de 4.300 personas. Su rasgo más distintivo es el enorme muro cortina de vidrio de la cara oriental que alberga una serie de escaleras mecánicas que se cruzan y encienden de color azul neón durante las horas de oscuridad.

Cineworld Glasgow Renfrew Street con sus 203 pies (62 metros) de altura, es actualmente el cine más alto del mundo. Tiene 18 pantallas en 6 niveles, y puede acomodar a más de 4.300 personas. Su rasgo más distintivo es el enorme muro cortina de vidrio de la cara oriental que alberga una serie de escaleras mecánicas que se cruzan y encienden de color azul neón durante las horas de oscuridad.

Charing Cross Mansions fue diseñado y construido en un estilo renacimiento francés por John James Burnett en 1891. John James Burnett era una figura influyente en la arquitectura moderna británica y de hecho fue caballero en 1914 por su trabajo en las Galerías Edward VII en el Museo Británico.

Una estructura de terracota amarilla que combina las funciones duales de fuente para beber y torre con reloj, incorporando dos medallones de retrato de bronce idénticos de Sir Charles Cameron. Fue responsable de introducir la Ley de Inebriates de 1898 en el Parlamento, que vio a los «borrachos habituales» en la lista negra y a los que continuaron sirviéndoles alcohol multados. Es algo irónico entonces que en la fuente construida para conmemorarlo se le vea un poco borracho.

La calle Scott de Glasgow es una de las calles más escarpadas de Glasgow con una pendiente media del 20%

Las galerías McLellan son un espacio de exposiciones en la ciudad de Glasgow, Escocia , están situadas detrás de una fachada de tiendas en la calle de Sauchiehall . Las galerías fueron construidas en 1855-6, diseñadas por el arquitecto James Smith y financiadas por Archibald McLellan (1795-1854), constructor de carruajes, concejal y mecenas de las artes.

El Real Conservatorio de Escocia es un Conservatorio de danza, teatro, música, producción y proyección que se encuentra en el centro de Glasgow. Además de los espacios de representación. Hay 65 salas de prácticas, 8 salas de ensayo y entrenamiento, varios estudios de grabación profesionales, incluyendo un nuevo estudio en la Escuela de la Ópera para el uso de grandes conjuntos.

Esta estatua se encuentra en una posición prominente en el parque Kelvingrove mirando a la Universidad de Glasgow. Es de bronce y muestra a lord Roberts montado a caballo y debajo de él hay tallas de soldados. El hombre de aspecto muy feroz en la parte trasera del monumento es la guerra, la figura femenina en la parte delantera es la victoria con el lema “virtute et valore” (virtud y coraje).

Esta estatua se encuentra en una posición prominente en el parque Kelvingrove mirando a la Universidad de Glasgow. Es de bronce y muestra a lord Roberts montado a caballo y debajo de él hay tallas de soldados. El hombre de aspecto muy feroz en la parte trasera del monumento es la guerra, la figura femenina en la parte delantera es la victoria con el lema “virtute et valore” (virtud y coraje).

La Universidad de Glasgow es una de las más antiguas del Reino Unido, fue fundada en 1451. En el edificio principal de la Universidad nos encontramos con el Museo Hunterian que es el museo público más antiguo de Escocia.

Kelvingrove Art Gallery and Museum es el museo y galería de arte más importante de Glasgow (Escocia). Está situado en la calle Argyle Street (frente al centro de deportes Kelvin Hall) en el West End de la ciudad, a las orillas del río Kelvin. Se encuentra adyacente al Parque Kelvingrove y está situado justo a los pies del campus principal de la Universidad de Glasgow. El museo exhibe incluso un elefante disecado, al que se le conoce por Sir Ralph.

Kelvingrove Art Gallery and Museum es el museo y galería de arte más importante de Glasgow (Escocia). Está situado en la calle Argyle Street (frente al centro de deportes Kelvin Hall) en el West End de la ciudad, a las orillas del río Kelvin. Se encuentra adyacente al Parque Kelvingrove y está situado justo a los pies del campus principal de la Universidad de Glasgow. El museo exhibe incluso un elefante disecado, al que se le conoce por Sir Ralph.

Kelvingrove Art Gallery and Museum es el museo y galería de arte más importante de Glasgow (Escocia). Está situado en la calle Argyle Street (frente al centro de deportes Kelvin Hall) en el West End de la ciudad, a las orillas del río Kelvin. Se encuentra adyacente al Parque Kelvingrove y está situado justo a los pies del campus principal de la Universidad de Glasgow. El museo exhibe incluso un elefante disecado, al que se le conoce por Sir Ralph.

Kelvingrove Art Gallery and Museum es el museo y galería de arte más importante de Glasgow (Escocia). Está situado en la calle Argyle Street (frente al centro de deportes Kelvin Hall) en el West End de la ciudad, a las orillas del río Kelvin. Se encuentra adyacente al Parque Kelvingrove y está situado justo a los pies del campus principal de la Universidad de Glasgow. El museo exhibe incluso un elefante disecado, al que se le conoce por Sir Ralph.

Kelvingrove Art Gallery and Museum es el museo y galería de arte más importante de Glasgow (Escocia). Está situado en la calle Argyle Street (frente al centro de deportes Kelvin Hall) en el West End de la ciudad, a las orillas del río Kelvin. Se encuentra adyacente al Parque Kelvingrove y está situado justo a los pies del campus principal de la Universidad de Glasgow. El museo exhibe incluso un elefante disecado, al que se le conoce por Sir Ralph.

Kelvingrove Art Gallery and Museum es el museo y galería de arte más importante de Glasgow (Escocia). Está situado en la calle Argyle Street (frente al centro de deportes Kelvin Hall) en el West End de la ciudad, a las orillas del río Kelvin. Se encuentra adyacente al Parque Kelvingrove y está situado justo a los pies del campus principal de la Universidad de Glasgow. El museo exhibe incluso un elefante disecado, al que se le conoce por Sir Ralph.

Kelvingrove Art Gallery and Museum es el museo y galería de arte más importante de Glasgow (Escocia). Está situado en la calle Argyle Street (frente al centro de deportes Kelvin Hall) en el West End de la ciudad, a las orillas del río Kelvin. Se encuentra adyacente al Parque Kelvingrove y está situado justo a los pies del campus principal de la Universidad de Glasgow. El museo exhibe incluso un elefante disecado, al que se le conoce por Sir Ralph.

Kelvingrove Art Gallery and Museum es el museo y galería de arte más importante de Glasgow (Escocia). Está situado en la calle Argyle Street (frente al centro de deportes Kelvin Hall) en el West End de la ciudad, a las orillas del río Kelvin. Se encuentra adyacente al Parque Kelvingrove y está situado justo a los pies del campus principal de la Universidad de Glasgow. El museo exhibe incluso un elefante disecado, al que se le conoce por Sir Ralph.

Kelvingrove Art Gallery and Museum es el museo y galería de arte más importante de Glasgow (Escocia). Está situado en la calle Argyle Street (frente al centro de deportes Kelvin Hall) en el West End de la ciudad, a las orillas del río Kelvin. Se encuentra adyacente al Parque Kelvingrove y está situado justo a los pies del campus principal de la Universidad de Glasgow. El museo exhibe incluso un elefante disecado, al que se le conoce por Sir Ralph.

Kelvingrove Art Gallery and Museum es el museo y galería de arte más importante de Glasgow (Escocia). Está situado en la calle Argyle Street (frente al centro de deportes Kelvin Hall) en el West End de la ciudad, a las orillas del río Kelvin. Se encuentra adyacente al Parque Kelvingrove y está situado justo a los pies del campus principal de la Universidad de Glasgow. El museo exhibe incluso un elefante disecado, al que se le conoce por Sir Ralph.

Kelvingrove Art Gallery and Museum es el museo y galería de arte más importante de Glasgow (Escocia). Está situado en la calle Argyle Street (frente al centro de deportes Kelvin Hall) en el West End de la ciudad, a las orillas del río Kelvin. Se encuentra adyacente al Parque Kelvingrove y está situado justo a los pies del campus principal de la Universidad de Glasgow. El museo exhibe incluso un elefante disecado, al que se le conoce por Sir Ralph.

Kelvingrove Art Gallery and Museum es el museo y galería de arte más importante de Glasgow (Escocia). Está situado en la calle Argyle Street (frente al centro de deportes Kelvin Hall) en el West End de la ciudad, a las orillas del río Kelvin. Se encuentra adyacente al Parque Kelvingrove y está situado justo a los pies del campus principal de la Universidad de Glasgow. El museo exhibe incluso un elefante disecado, al que se le conoce por Sir Ralph.

Kelvingrove Art Gallery and Museum es el museo y galería de arte más importante de Glasgow (Escocia). Está situado en la calle Argyle Street (frente al centro de deportes Kelvin Hall) en el West End de la ciudad, a las orillas del río Kelvin. Se encuentra adyacente al Parque Kelvingrove y está situado justo a los pies del campus principal de la Universidad de Glasgow. El museo exhibe incluso un elefante disecado, al que se le conoce por Sir Ralph.

Kelvingrove Art Gallery and Museum es el museo y galería de arte más importante de Glasgow (Escocia). Está situado en la calle Argyle Street (frente al centro de deportes Kelvin Hall) en el West End de la ciudad, a las orillas del río Kelvin. Se encuentra adyacente al Parque Kelvingrove y está situado justo a los pies del campus principal de la Universidad de Glasgow. El museo exhibe incluso un elefante disecado, al que se le conoce por Sir Ralph.

Kelvingrove Art Gallery and Museum es el museo y galería de arte más importante de Glasgow (Escocia). Está situado en la calle Argyle Street (frente al centro de deportes Kelvin Hall) en el West End de la ciudad, a las orillas del río Kelvin. Se encuentra adyacente al Parque Kelvingrove y está situado justo a los pies del campus principal de la Universidad de Glasgow. El museo exhibe incluso un elefante disecado, al que se le conoce por Sir Ralph.

Kelvingrove Art Gallery and Museum es el museo y galería de arte más importante de Glasgow (Escocia). Está situado en la calle Argyle Street (frente al centro de deportes Kelvin Hall) en el West End de la ciudad, a las orillas del río Kelvin. Se encuentra adyacente al Parque Kelvingrove y está situado justo a los pies del campus principal de la Universidad de Glasgow. El museo exhibe incluso un elefante disecado, al que se le conoce por Sir Ralph.

Kelvingrove Art Gallery and Museum es el museo y galería de arte más importante de Glasgow (Escocia). Está situado en la calle Argyle Street (frente al centro de deportes Kelvin Hall) en el West End de la ciudad, a las orillas del río Kelvin. Se encuentra adyacente al Parque Kelvingrove y está situado justo a los pies del campus principal de la Universidad de Glasgow. El museo exhibe incluso un elefante disecado, al que se le conoce por Sir Ralph.

Kelvingrove Art Gallery and Museum es el museo y galería de arte más importante de Glasgow (Escocia). Está situado en la calle Argyle Street (frente al centro de deportes Kelvin Hall) en el West End de la ciudad, a las orillas del río Kelvin. Se encuentra adyacente al Parque Kelvingrove y está situado justo a los pies del campus principal de la Universidad de Glasgow. El museo exhibe incluso un elefante disecado, al que se le conoce por Sir Ralph.

Kelvingrove Art Gallery and Museum es el museo y galería de arte más importante de Glasgow (Escocia). Está situado en la calle Argyle Street (frente al centro de deportes Kelvin Hall) en el West End de la ciudad, a las orillas del río Kelvin. Se encuentra adyacente al Parque Kelvingrove y está situado justo a los pies del campus principal de la Universidad de Glasgow. El museo exhibe incluso un elefante disecado, al que se le conoce por Sir Ralph.

La grúa de Finnieston o grúa de Stobcross es una grúa gigante en voladizo situada en Glasgow, Escocia. Ya no está en uso, se conserva como símbolo de la ingeniería de la ciudad. La grúa fue utilizada para cargar locomotoras de vapor, sobre las naves que las exportaban alrededor del mundo. Es una de las cuatro grúas que quedan en el río Clydey y una de las once grandes grúas voladizo que quedan en todo el mundo. La grúa se puede ver en el fondo de las emisiones de noticias de la BBC Pacific Quay.

La grúa de Finnieston o grúa de Stobcross es una grúa gigante en voladizo situada en Glasgow, Escocia. Ya no está en uso, se conserva como símbolo de la ingeniería de la ciudad. La grúa fue utilizada para cargar locomotoras de vapor, sobre las naves que las exportaban alrededor del mundo. Es una de las cuatro grúas que quedan en el río Clydey y una de las once grandes grúas voladizo que quedan en todo el mundo. La grúa se puede ver en el fondo de las emisiones de noticias de la BBC Pacific Quay.

El sec armadillo fue diseñado por los arquitectos Foster + Partners abriendo sus puertas en 1997, es uno de los principales centros de conferencias de Europa, el Auditorio puede acoger a 3.000 personas a 1.200 de ellas en la planta baja. Equipado con múltiples cabinas de traducción simultánea y moderna tecnología de conferencias de la más alta calidad, como la pantalla de proyección de 17,3 por 4,5 metros, ideal para presentaciones impactantes.

El sec armadillo fue diseñado por los arquitectos Foster + Partners abriendo sus puertas en 1997, es uno de los principales centros de conferencias de Europa, el Auditorio puede acoger a 3.000 personas a 1.200 de ellas en la planta baja. Equipado con múltiples cabinas de traducción simultánea y moderna tecnología de conferencias de la más alta calidad, como la pantalla de proyección de 17,3 por 4,5 metros, ideal para presentaciones impactantes.

El sec armadillo fue diseñado por los arquitectos Foster + Partners abriendo sus puertas en 1997, es uno de los principales centros de conferencias de Europa, el Auditorio puede acoger a 3.000 personas a 1.200 de ellas en la planta baja. Equipado con múltiples cabinas de traducción simultánea y moderna tecnología de conferencias de la más alta calidad, como la pantalla de proyección de 17,3 por 4,5 metros, ideal para presentaciones impactantes.

El sec armadillo fue diseñado por los arquitectos Foster + Partners abriendo sus puertas en 1997, es uno de los principales centros de conferencias de Europa, el Auditorio puede acoger a 3.000 personas a 1.200 de ellas en la planta baja. Equipado con múltiples cabinas de traducción simultánea y moderna tecnología de conferencias de la más alta calidad, como la pantalla de proyección de 17,3 por 4,5 metros, ideal para presentaciones impactantes.

El sec armadillo fue diseñado por los arquitectos Foster + Partners abriendo sus puertas en 1997, es uno de los principales centros de conferencias de Europa, el Auditorio puede acoger a 3.000 personas a 1.200 de ellas en la planta baja. Equipado con múltiples cabinas de traducción simultánea y moderna tecnología de conferencias de la más alta calidad, como la pantalla de proyección de 17,3 por 4,5 metros, ideal para presentaciones impactantes.

El Museo Riverside del transporte de Glasgow, situado en el polígono industrial del rio Clyde, es mucho más que un espacio dedicado a la automoción, es un lugar que rompe con las normas estéticas y da un nuevo significado a la arquitectura moderna. Enormes fachadas de vidrio dejan pasar gran cantidad de luz al interior, su diseño es obra es de Zaha Hadid, se inauguró en 2011 junto al barco Glasgow Tall Ship, que actualmente se encuentra atracado enfrente. Los materiales utilizados fueron principalmente el acero, el hormigón, el vidrio y los revestimientos en zinc.

El Museo Riverside del transporte de Glasgow, situado en el polígono industrial del rio Clyde, es mucho más que un espacio dedicado a la automoción, es un lugar que rompe con las normas estéticas y da un nuevo significado a la arquitectura moderna. Enormes fachadas de vidrio dejan pasar gran cantidad de luz al interior, su diseño es obra es de Zaha Hadid, se inauguró en 2011 junto al barco Glasgow Tall Ship, que actualmente se encuentra atracado enfrente. Los materiales utilizados fueron principalmente el acero, el hormigón, el vidrio y los revestimientos en zinc.

El Museo Riverside del transporte de Glasgow, situado en el polígono industrial del rio Clyde, es mucho más que un espacio dedicado a la automoción, es un lugar que rompe con las normas estéticas y da un nuevo significado a la arquitectura moderna. Enormes fachadas de vidrio dejan pasar gran cantidad de luz al interior, su diseño es obra es de Zaha Hadid, se inauguró en 2011 junto al barco Glasgow Tall Ship, que actualmente se encuentra atracado enfrente. Los materiales utilizados fueron principalmente el acero, el hormigón, el vidrio y los revestimientos en zinc.

El Museo Riverside del transporte de Glasgow, situado en el polígono industrial del rio Clyde, es mucho más que un espacio dedicado a la automoción, es un lugar que rompe con las normas estéticas y da un nuevo significado a la arquitectura moderna. Enormes fachadas de vidrio dejan pasar gran cantidad de luz al interior, su diseño es obra es de Zaha Hadid, se inauguró en 2011 junto al barco Glasgow Tall Ship, que actualmente se encuentra atracado enfrente. Los materiales utilizados fueron principalmente el acero, el hormigón, el vidrio y los revestimientos en zinc.

El Museo Riverside del transporte de Glasgow, situado en el polígono industrial del rio Clyde, es mucho más que un espacio dedicado a la automoción, es un lugar que rompe con las normas estéticas y da un nuevo significado a la arquitectura moderna. Enormes fachadas de vidrio dejan pasar gran cantidad de luz al interior, su diseño es obra es de Zaha Hadid, se inauguró en 2011 junto al barco Glasgow Tall Ship, que actualmente se encuentra atracado enfrente. Los materiales utilizados fueron principalmente el acero, el hormigón, el vidrio y los revestimientos en zinc.

El Museo Riverside del transporte de Glasgow, situado en el polígono industrial del rio Clyde, es mucho más que un espacio dedicado a la automoción, es un lugar que rompe con las normas estéticas y da un nuevo significado a la arquitectura moderna. Enormes fachadas de vidrio dejan pasar gran cantidad de luz al interior, su diseño es obra es de Zaha Hadid, se inauguró en 2011 junto al barco Glasgow Tall Ship, que actualmente se encuentra atracado enfrente. Los materiales utilizados fueron principalmente el acero, el hormigón, el vidrio y los revestimientos en zinc.

El Museo Riverside del transporte de Glasgow, situado en el polígono industrial del rio Clyde, es mucho más que un espacio dedicado a la automoción, es un lugar que rompe con las normas estéticas y da un nuevo significado a la arquitectura moderna. Enormes fachadas de vidrio dejan pasar gran cantidad de luz al interior, su diseño es obra es de Zaha Hadid, se inauguró en 2011 junto al barco Glasgow Tall Ship, que actualmente se encuentra atracado enfrente. Los materiales utilizados fueron principalmente el acero, el hormigón, el vidrio y los revestimientos en zinc.

El Museo Riverside del transporte de Glasgow, situado en el polígono industrial del rio Clyde, es mucho más que un espacio dedicado a la automoción, es un lugar que rompe con las normas estéticas y da un nuevo significado a la arquitectura moderna. Enormes fachadas de vidrio dejan pasar gran cantidad de luz al interior, su diseño es obra es de Zaha Hadid, se inauguró en 2011 junto al barco Glasgow Tall Ship, que actualmente se encuentra atracado enfrente. Los materiales utilizados fueron principalmente el acero, el hormigón, el vidrio y los revestimientos en zinc.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

El Galatea fue un buque escuela de la Armada Española, en la que permaneció en activo desde 1922 hasta 1982. Fue botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos el 3 de diciembre de 1896 con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow. Su último viaje como buque escuela lo efectuó el 15 de diciembre de 1959, tras lo cual quedó amarrado en el arsenal de Ferrol como pontón escuela de maniobra hasta su baja en la Armada en 1982 Más de 95 años tras su botadura, fue adquirido para su ciudad de origen. Sus propietarios intentaron recuperar el mascarón original, que permanece expuesto en La Graña, Ferrol (La Coruña).La respuesta dada en tono de sorna fue que no se devolvería el mascarón mientras los británicos no devolvieran Gibraltar.

Hillhead se expandió rápidamente después de la reubicación de la Universidad de Glasgow en Gilmorehill en la década de 1870. La Iglesia de Escocia respondió construyendo una nueva iglesia, que se inauguró el 8 de octubre de 1876, (convertida actualmente en el restaurante «Mran Mór). En 1978 este edificio se convirtió en la nueva Iglesia parroquial Kelvinside Hillhead.

Antigua iglesia parroquial de Kelvinside, Òran Mór, gaélico de la «gran melodía de la vida» o «gran canción», es un lugar de entretenimiento en el corazón del West End de Glasgow. Cuenta con un bar Victoriano, una wiskeria, John Muir Room Restaurant y Brasserie Restaurant, Live Music, Night Club y el gran auditorio y sala de celebraciones con el techo mural de Alasdair Gray.

Antigua iglesia parroquial de Kelvinside, Òran Mór, gaélico de la «gran melodía de la vida» o «gran canción», es un lugar de entretenimiento en el corazón del West End de Glasgow. Cuenta con un bar Victoriano, una wiskeria, John Muir Room Restaurant y Brasserie Restaurant, Live Music, Night Club y el gran auditorio y sala de celebraciones con el techo mural de Alasdair Gray.

Glasgow Botanic Gardens, es un jardín botánico y parque público de unas 11 hectáreas (28 acres) de extensión con varios invernaderos, siendo de destacar « Kibble Palace » y el « Palm House », que se encuentra en Glasgow. La estructura del Kibble Palace presenta líneas curvas de hierro forjado y el vidrio apoyado en marcos de hierro fundido que descansan sobre columnas adornadas, que sobresalen de fundamentos de albañilería, cubriendo una extensión de 2137 m2. Inicialmente fue utilizado como lugar de exposiciones y conciertos. A partir de la década de 1880, se utiliza para el cultivo de plantas de clima templado. El grupo principal de plantas es la colección de helechos arborescentes de Australia algunos de los cuales tienen más de 120 años.

Glasgow Botanic Gardens, es un jardín botánico y parque público de unas 11 hectáreas (28 acres) de extensión con varios invernaderos, siendo de destacar « Kibble Palace » y el « Palm House », que se encuentra en Glasgow. La estructura del Kibble Palace presenta líneas curvas de hierro forjado y el vidrio apoyado en marcos de hierro fundido que descansan sobre columnas adornadas, que sobresalen de fundamentos de albañilería, cubriendo una extensión de 2137 m2. Inicialmente fue utilizado como lugar de exposiciones y conciertos. A partir de la década de 1880, se utiliza para el cultivo de plantas de clima templado. El grupo principal de plantas es la colección de helechos arborescentes de Australia algunos de los cuales tienen más de 120 años.

Glasgow Botanic Gardens, es un jardín botánico y parque público de unas 11 hectáreas (28 acres) de extensión con varios invernaderos, siendo de destacar « Kibble Palace » y el « Palm House », que se encuentra en Glasgow. La estructura del Kibble Palace presenta líneas curvas de hierro forjado y el vidrio apoyado en marcos de hierro fundido que descansan sobre columnas adornadas, que sobresalen de fundamentos de albañilería, cubriendo una extensión de 2137 m2. Inicialmente fue utilizado como lugar de exposiciones y conciertos. A partir de la década de 1880, se utiliza para el cultivo de plantas de clima templado. El grupo principal de plantas es la colección de helechos arborescentes de Australia algunos de los cuales tienen más de 120 años.

Glasgow Botanic Gardens, es un jardín botánico y parque público de unas 11 hectáreas (28 acres) de extensión con varios invernaderos, siendo de destacar « Kibble Palace » y el « Palm House », que se encuentra en Glasgow. La estructura del Kibble Palace presenta líneas curvas de hierro forjado y el vidrio apoyado en marcos de hierro fundido que descansan sobre columnas adornadas, que sobresalen de fundamentos de albañilería, cubriendo una extensión de 2137 m2. Inicialmente fue utilizado como lugar de exposiciones y conciertos. A partir de la década de 1880, se utiliza para el cultivo de plantas de clima templado. El grupo principal de plantas es la colección de helechos arborescentes de Australia algunos de los cuales tienen más de 120 años.

Glasgow Botanic Gardens, es un jardín botánico y parque público de unas 11 hectáreas (28 acres) de extensión con varios invernaderos, siendo de destacar « Kibble Palace » y el « Palm House », que se encuentra en Glasgow. La estructura del Kibble Palace presenta líneas curvas de hierro forjado y el vidrio apoyado en marcos de hierro fundido que descansan sobre columnas adornadas, que sobresalen de fundamentos de albañilería, cubriendo una extensión de 2137 m2. Inicialmente fue utilizado como lugar de exposiciones y conciertos. A partir de la década de 1880, se utiliza para el cultivo de plantas de clima templado. El grupo principal de plantas es la colección de helechos arborescentes de Australia algunos de los cuales tienen más de 120 años.

Glasgow Botanic Gardens, es un jardín botánico y parque público de unas 11 hectáreas (28 acres) de extensión con varios invernaderos, siendo de destacar « Kibble Palace » y el « Palm House », que se encuentra en Glasgow. La estructura del Kibble Palace presenta líneas curvas de hierro forjado y el vidrio apoyado en marcos de hierro fundido que descansan sobre columnas adornadas, que sobresalen de fundamentos de albañilería, cubriendo una extensión de 2137 m2. Inicialmente fue utilizado como lugar de exposiciones y conciertos. A partir de la década de 1880, se utiliza para el cultivo de plantas de clima templado. El grupo principal de plantas es la colección de helechos arborescentes de Australia algunos de los cuales tienen más de 120 años.

Glasgow Botanic Gardens, es un jardín botánico y parque público de unas 11 hectáreas (28 acres) de extensión con varios invernaderos, siendo de destacar « Kibble Palace » y el « Palm House », que se encuentra en Glasgow. La estructura del Kibble Palace presenta líneas curvas de hierro forjado y el vidrio apoyado en marcos de hierro fundido que descansan sobre columnas adornadas, que sobresalen de fundamentos de albañilería, cubriendo una extensión de 2137 m2. Inicialmente fue utilizado como lugar de exposiciones y conciertos. A partir de la década de 1880, se utiliza para el cultivo de plantas de clima templado. El grupo principal de plantas es la colección de helechos arborescentes de Australia algunos de los cuales tienen más de 120 años.

Glasgow Botanic Gardens, es un jardín botánico y parque público de unas 11 hectáreas (28 acres) de extensión con varios invernaderos, siendo de destacar « Kibble Palace » y el « Palm House », que se encuentra en Glasgow. La estructura del Kibble Palace presenta líneas curvas de hierro forjado y el vidrio apoyado en marcos de hierro fundido que descansan sobre columnas adornadas, que sobresalen de fundamentos de albañilería, cubriendo una extensión de 2137 m2. Inicialmente fue utilizado como lugar de exposiciones y conciertos. A partir de la década de 1880, se utiliza para el cultivo de plantas de clima templado. El grupo principal de plantas es la colección de helechos arborescentes de Australia algunos de los cuales tienen más de 120 años.

Glasgow Botanic Gardens, es un jardín botánico y parque público de unas 11 hectáreas (28 acres) de extensión con varios invernaderos, siendo de destacar « Kibble Palace » y el « Palm House », que se encuentra en Glasgow. La estructura del Kibble Palace presenta líneas curvas de hierro forjado y el vidrio apoyado en marcos de hierro fundido que descansan sobre columnas adornadas, que sobresalen de fundamentos de albañilería, cubriendo una extensión de 2137 m2. Inicialmente fue utilizado como lugar de exposiciones y conciertos. A partir de la década de 1880, se utiliza para el cultivo de plantas de clima templado. El grupo principal de plantas es la colección de helechos arborescentes de Australia algunos de los cuales tienen más de 120 años.

Glasgow Botanic Gardens, es un jardín botánico y parque público de unas 11 hectáreas (28 acres) de extensión con varios invernaderos, siendo de destacar « Kibble Palace » y el « Palm House », que se encuentra en Glasgow. La estructura del Kibble Palace presenta líneas curvas de hierro forjado y el vidrio apoyado en marcos de hierro fundido que descansan sobre columnas adornadas, que sobresalen de fundamentos de albañilería, cubriendo una extensión de 2137 m2. Inicialmente fue utilizado como lugar de exposiciones y conciertos. A partir de la década de 1880, se utiliza para el cultivo de plantas de clima templado. El grupo principal de plantas es la colección de helechos arborescentes de Australia algunos de los cuales tienen más de 120 años.

Glasgow Botanic Gardens, es un jardín botánico y parque público de unas 11 hectáreas (28 acres) de extensión con varios invernaderos, siendo de destacar « Kibble Palace » y el « Palm House », que se encuentra en Glasgow. La estructura del Kibble Palace presenta líneas curvas de hierro forjado y el vidrio apoyado en marcos de hierro fundido que descansan sobre columnas adornadas, que sobresalen de fundamentos de albañilería, cubriendo una extensión de 2137 m2. Inicialmente fue utilizado como lugar de exposiciones y conciertos. A partir de la década de 1880, se utiliza para el cultivo de plantas de clima templado. El grupo principal de plantas es la colección de helechos arborescentes de Australia algunos de los cuales tienen más de 120 años.

Glasgow Botanic Gardens, es un jardín botánico y parque público de unas 11 hectáreas (28 acres) de extensión con varios invernaderos, siendo de destacar « Kibble Palace » y el « Palm House », que se encuentra en Glasgow. La estructura del Kibble Palace presenta líneas curvas de hierro forjado y el vidrio apoyado en marcos de hierro fundido que descansan sobre columnas adornadas, que sobresalen de fundamentos de albañilería, cubriendo una extensión de 2137 m2. Inicialmente fue utilizado como lugar de exposiciones y conciertos. A partir de la década de 1880, se utiliza para el cultivo de plantas de clima templado. El grupo principal de plantas es la colección de helechos arborescentes de Australia algunos de los cuales tienen más de 120 años.