Al igual que Brujas pero de forma más limitada, Gante también posee una interesante red de canales y un precioso centro urbano medieval, además de brindar un interés arquitectónico elevado, ofrece diversos museos, muchas tiendas, restaurantes y una vida nocturna emocionante con numerosos conciertos. Cualquier noche es buena para disfrutar de un concierto de jazz gratuito en algunos de los numerosos bares que existen en la ciudad.

El Castillo de los Conde de Flandes (también conocido como Castillo de Gravensteen). Se erige en Gante, sobre el río Lys, con un foso a su alrededor, lo que facilitaba su defensa. Comenzó a construirse en el siglo IX y sufrió sucesivas ampliaciones, además de residencia para la nobleza, ejerció como Casa de la Moneda y cárcel municipal. En los siglos XVII y XVIII fue reconvertido en fábrica textil por los industriales de la ciudad, llegando a albergar las viviendas de los obreros en su interior, esto contribuyó a su progresiva degradación.

El Castillo de los Conde de Flandes (también conocido como Castillo de Gravensteen). Se erige en Gante, sobre el río Lys, con un foso a su alrededor, lo que facilitaba su defensa. Comenzó a construirse en el siglo IX y sufrió sucesivas ampliaciones, además de residencia para la nobleza, ejerció como Casa de la Moneda y cárcel municipal. En los siglos XVII y XVIII fue reconvertido en fábrica textil por los industriales de la ciudad, llegando a albergar las viviendas de los obreros en su interior, esto contribuyó a su progresiva degradación.

El Castillo de los Conde de Flandes (también conocido como Castillo de Gravensteen). Se erige en Gante, sobre el río Lys, con un foso a su alrededor, lo que facilitaba su defensa. Comenzó a construirse en el siglo IX y sufrió sucesivas ampliaciones, además de residencia para la nobleza, ejerció como Casa de la Moneda y cárcel municipal. En los siglos XVII y XVIII fue reconvertido en fábrica textil por los industriales de la ciudad, llegando a albergar las viviendas de los obreros en su interior, esto contribuyó a su progresiva degradación.

El Castillo de los Conde de Flandes (también conocido como Castillo de Gravensteen). Se erige en Gante, sobre el río Lys, con un foso a su alrededor, lo que facilitaba su defensa. Comenzó a construirse en el siglo IX y sufrió sucesivas ampliaciones, además de residencia para la nobleza, ejerció como Casa de la Moneda y cárcel municipal. En los siglos XVII y XVIII fue reconvertido en fábrica textil por los industriales de la ciudad, llegando a albergar las viviendas de los obreros en su interior, esto contribuyó a su progresiva degradación.

Este histórico edificio, situado en Sint-Veerleplein, frente al Castillo de los Condes de Flandes, alberga la oficina de información turística era una antigua Lonja del Pescado (Oude Vismijn) luce una imponente portada barroca delimitada por columnas jónicas, rematada por la estatua de Neptuno sobre una concha tirada por dos caballos alados que simbolizan el mar. Se dice que vigila las estatuas alegóricas de los ríos ganteses situadas justo debajo de él: el Escalda (figura masculina) y el Lys (la femenina). El edificio data del siglo XVII y fue diseñado por Adriaan Van der Linden.

Este histórico edificio, situado en Sint-Veerleplein, frente al Castillo de los Condes de Flandes, alberga la oficina de información turística era una antigua Lonja del Pescado (Oude Vismijn) luce una imponente portada barroca delimitada por columnas jónicas, rematada por la estatua de Neptuno sobre una concha tirada por dos caballos alados que simbolizan el mar. Se dice que vigila las estatuas alegóricas de los ríos ganteses situadas justo debajo de él: el Escalda (figura masculina) y el Lys (la femenina). El edificio data del siglo XVII y fue diseñado por Adriaan Van der Linden.

Este histórico edificio, situado en Sint-Veerleplein, frente al Castillo de los Condes de Flandes, alberga la oficina de información turística era una antigua Lonja del Pescado (Oude Vismijn) luce una imponente portada barroca delimitada por columnas jónicas, rematada por la estatua de Neptuno sobre una concha tirada por dos caballos alados que simbolizan el mar. Se dice que vigila las estatuas alegóricas de los ríos ganteses situadas justo debajo de él: el Escalda (figura masculina) y el Lys (la femenina). El edificio data del siglo XVII y fue diseñado por Adriaan Van der Linden.

La Vrijdagmarkt y su entorno inmediato merecen una visita y disfrutar de una cerveza regional en una de las acogedoras cervecerías, como el Dulle Griet, un local difícil de olvidar, con su peculiar ritual de dejar el zapato en prenda por el vaso. ¡Descubra usted mismo cómo funciona! Con tal que el vaso no se le caiga… 😉 La historia de la Vrijdagmarkt está llena de luces y de alguna sombra. A lo largo de los siglos este ha sido un lugar de celebración de fiestas y de recepción solemne de soberanos en sus entradas triunfales y de ejecuciones. La Toreken (el edificio de la torrecilla), que ya estaba aquí en el siglo XV, es casi la única construcción que aún fue testimonio de tales prácticas. El resto se construyó en el siglo XIX o más tarde, como la imponente Casa del Pueblo socialista (la de la inscripción Bond Moyson en la fachada), de principios del XX.

La Vrijdagmarkt y su entorno inmediato merecen una visita y disfrutar de una cerveza regional en una de las acogedoras cervecerías, como el Dulle Griet, un local difícil de olvidar, con su peculiar ritual de dejar el zapato en prenda por el vaso. ¡Descubra usted mismo cómo funciona! Con tal que el vaso no se le caiga… 😉 La historia de la Vrijdagmarkt está llena de luces y de alguna sombra. A lo largo de los siglos este ha sido un lugar de celebración de fiestas y de recepción solemne de soberanos en sus entradas triunfales y de ejecuciones. La Toreken (el edificio de la torrecilla), que ya estaba aquí en el siglo XV, es casi la única construcción que aún fue testimonio de tales prácticas. El resto se construyó en el siglo XIX o más tarde, como la imponente Casa del Pueblo socialista (la de la inscripción Bond Moyson en la fachada), de principios del XX.

La Vrijdagmarkt y su entorno inmediato merecen una visita y disfrutar de una cerveza regional en una de las acogedoras cervecerías, como el Dulle Griet, un local difícil de olvidar, con su peculiar ritual de dejar el zapato en prenda por el vaso. ¡Descubra usted mismo cómo funciona! Con tal que el vaso no se le caiga… 😉 La historia de la Vrijdagmarkt está llena de luces y de alguna sombra. A lo largo de los siglos este ha sido un lugar de celebración de fiestas y de recepción solemne de soberanos en sus entradas triunfales y de ejecuciones. La Toreken (el edificio de la torrecilla), que ya estaba aquí en el siglo XV, es casi la única construcción que aún fue testimonio de tales prácticas. El resto se construyó en el siglo XIX o más tarde, como la imponente Casa del Pueblo socialista (la de la inscripción Bond Moyson en la fachada), de principios del XX.

La Vrijdagmarkt y su entorno inmediato merecen una visita y disfrutar de una cerveza regional en una de las acogedoras cervecerías, como el Dulle Griet, un local difícil de olvidar, con su peculiar ritual de dejar el zapato en prenda por el vaso. ¡Descubra usted mismo cómo funciona! Con tal que el vaso no se le caiga… 😉 La historia de la Vrijdagmarkt está llena de luces y de alguna sombra. A lo largo de los siglos este ha sido un lugar de celebración de fiestas y de recepción solemne de soberanos en sus entradas triunfales y de ejecuciones. La Toreken (el edificio de la torrecilla), que ya estaba aquí en el siglo XV, es casi la única construcción que aún fue testimonio de tales prácticas. El resto se construyó en el siglo XIX o más tarde, como la imponente Casa del Pueblo socialista (la de la inscripción Bond Moyson en la fachada), de principios del XX.

La Vrijdagmarkt y su entorno inmediato merecen una visita y disfrutar de una cerveza regional en una de las acogedoras cervecerías, como el Dulle Griet, un local difícil de olvidar, con su peculiar ritual de dejar el zapato en prenda por el vaso. ¡Descubra usted mismo cómo funciona! Con tal que el vaso no se le caiga… 😉 La historia de la Vrijdagmarkt está llena de luces y de alguna sombra. A lo largo de los siglos este ha sido un lugar de celebración de fiestas y de recepción solemne de soberanos en sus entradas triunfales y de ejecuciones. La Toreken (el edificio de la torrecilla), que ya estaba aquí en el siglo XV, es casi la única construcción que aún fue testimonio de tales prácticas. El resto se construyó en el siglo XIX o más tarde, como la imponente Casa del Pueblo socialista (la de la inscripción Bond Moyson en la fachada), de principios del XX.

La Vrijdagmarkt y su entorno inmediato merecen una visita y disfrutar de una cerveza regional en una de las acogedoras cervecerías, como el Dulle Griet, un local difícil de olvidar, con su peculiar ritual de dejar el zapato en prenda por el vaso. ¡Descubra usted mismo cómo funciona! Con tal que el vaso no se le caiga… 😉 La historia de la Vrijdagmarkt está llena de luces y de alguna sombra. A lo largo de los siglos este ha sido un lugar de celebración de fiestas y de recepción solemne de soberanos en sus entradas triunfales y de ejecuciones. La Toreken (el edificio de la torrecilla), que ya estaba aquí en el siglo XV, es casi la única construcción que aún fue testimonio de tales prácticas. El resto se construyó en el siglo XIX o más tarde, como la imponente Casa del Pueblo socialista (la de la inscripción Bond Moyson en la fachada), de principios del XX.

Dulle Griet, que viene a significar algo así como “Margarita la Loca”, es un súper cañón medieval de hierro forjado que actualmente pesa unos 12.250 kg que soporta proyectiles de hasta 295 kg. Construido durante la primera mitad del siglo XV, fue encontrado por los ganteses cerca de Oudenaarde, quienes buscaban algún arma con la que defenderse de los españoles. Se dice que tan solo disparó una vez… y sin mucho éxito, ya que el proyectil cayó donde la pelota que está junto al cañón nos indica. A pesar del desgaste de los años, se sigue conservando del mismo color rojo del que era al principio, aunque se ha colocado una tapa de plástico en el hueco del cañón para evitar que se convierta en un depósito de latas y botellas y también por la extraña razón de que había quien se metía ahí a dormir bajo el efecto de las cervezas.

Dulle Griet, que viene a significar algo así como “Margarita la Loca”, es un súper cañón medieval de hierro forjado que actualmente pesa unos 12.250 kg que soporta proyectiles de hasta 295 kg. Construido durante la primera mitad del siglo XV, fue encontrado por los ganteses cerca de Oudenaarde, quienes buscaban algún arma con la que defenderse de los españoles. Se dice que tan solo disparó una vez… y sin mucho éxito, ya que el proyectil cayó donde la pelota que está junto al cañón nos indica. A pesar del desgaste de los años, se sigue conservando del mismo color rojo del que era al principio, aunque se ha colocado una tapa de plástico en el hueco del cañón para evitar que se convierta en un depósito de latas y botellas y también por la extraña razón de que había quien se metía ahí a dormir bajo el efecto de las cervezas.

La iglesia de San Nicolás es uno de los monumentos más antiguos de Gante. Su construcción se inició a principios del siglo XIII, de estilo gótico tournaisino propio de la zona del Escalda. Las características de este estilo local es el uso de la piedra azul-gris de la zona de Tournai, la existencia de un campanario o linterna sobre el crucero, y unas pequeñas torres de cubierta cónica en las esquinas del edificio. Construida en el centro comercial histórico de Gante, cerca de la bulliciosa Korenmarkt (mercado de trigo), la iglesia de San Nicolás fue popular entre los gremios de comerciantes, cuyos miembros llevaban a cabo sus negocios en las proximidades. Estos gremios construyeron sus propias capillas que se añadieron a la iglesia entre los siglos XIV y XV.

La iglesia de San Nicolás es uno de los monumentos más antiguos de Gante. Su construcción se inició a principios del siglo XIII, de estilo gótico tournaisino propio de la zona del Escalda. Las características de este estilo local es el uso de la piedra azul-gris de la zona de Tournai, la existencia de un campanario o linterna sobre el crucero, y unas pequeñas torres de cubierta cónica en las esquinas del edificio. Construida en el centro comercial histórico de Gante, cerca de la bulliciosa Korenmarkt (mercado de trigo), la iglesia de San Nicolás fue popular entre los gremios de comerciantes, cuyos miembros llevaban a cabo sus negocios en las proximidades. Estos gremios construyeron sus propias capillas que se añadieron a la iglesia entre los siglos XIV y XV.

La iglesia de San Nicolás es uno de los monumentos más antiguos de Gante. Su construcción se inició a principios del siglo XIII, de estilo gótico tournaisino propio de la zona del Escalda. Las características de este estilo local es el uso de la piedra azul-gris de la zona de Tournai, la existencia de un campanario o linterna sobre el crucero, y unas pequeñas torres de cubierta cónica en las esquinas del edificio. Construida en el centro comercial histórico de Gante, cerca de la bulliciosa Korenmarkt (mercado de trigo), la iglesia de San Nicolás fue popular entre los gremios de comerciantes, cuyos miembros llevaban a cabo sus negocios en las proximidades. Estos gremios construyeron sus propias capillas que se añadieron a la iglesia entre los siglos XIV y XV.

La iglesia de San Nicolás es uno de los monumentos más antiguos de Gante. Su construcción se inició a principios del siglo XIII, de estilo gótico tournaisino propio de la zona del Escalda. Las características de este estilo local es el uso de la piedra azul-gris de la zona de Tournai, la existencia de un campanario o linterna sobre el crucero, y unas pequeñas torres de cubierta cónica en las esquinas del edificio. Construida en el centro comercial histórico de Gante, cerca de la bulliciosa Korenmarkt (mercado de trigo), la iglesia de San Nicolás fue popular entre los gremios de comerciantes, cuyos miembros llevaban a cabo sus negocios en las proximidades. Estos gremios construyeron sus propias capillas que se añadieron a la iglesia entre los siglos XIV y XV.

La iglesia de San Nicolás es uno de los monumentos más antiguos de Gante. Su construcción se inició a principios del siglo XIII, de estilo gótico tournaisino propio de la zona del Escalda. Las características de este estilo local es el uso de la piedra azul-gris de la zona de Tournai, la existencia de un campanario o linterna sobre el crucero, y unas pequeñas torres de cubierta cónica en las esquinas del edificio. Construida en el centro comercial histórico de Gante, cerca de la bulliciosa Korenmarkt (mercado de trigo), la iglesia de San Nicolás fue popular entre los gremios de comerciantes, cuyos miembros llevaban a cabo sus negocios en las proximidades. Estos gremios construyeron sus propias capillas que se añadieron a la iglesia entre los siglos XIV y XV.

La iglesia de San Nicolás es uno de los monumentos más antiguos de Gante. Su construcción se inició a principios del siglo XIII, de estilo gótico tournaisino propio de la zona del Escalda. Las características de este estilo local es el uso de la piedra azul-gris de la zona de Tournai, la existencia de un campanario o linterna sobre el crucero, y unas pequeñas torres de cubierta cónica en las esquinas del edificio. Construida en el centro comercial histórico de Gante, cerca de la bulliciosa Korenmarkt (mercado de trigo), la iglesia de San Nicolás fue popular entre los gremios de comerciantes, cuyos miembros llevaban a cabo sus negocios en las proximidades. Estos gremios construyeron sus propias capillas que se añadieron a la iglesia entre los siglos XIV y XV.

La iglesia de San Nicolás es uno de los monumentos más antiguos de Gante. Su construcción se inició a principios del siglo XIII, de estilo gótico tournaisino propio de la zona del Escalda. Las características de este estilo local es el uso de la piedra azul-gris de la zona de Tournai, la existencia de un campanario o linterna sobre el crucero, y unas pequeñas torres de cubierta cónica en las esquinas del edificio. Construida en el centro comercial histórico de Gante, cerca de la bulliciosa Korenmarkt (mercado de trigo), la iglesia de San Nicolás fue popular entre los gremios de comerciantes, cuyos miembros llevaban a cabo sus negocios en las proximidades. Estos gremios construyeron sus propias capillas que se añadieron a la iglesia entre los siglos XIV y XV.

La iglesia de San Nicolás es uno de los monumentos más antiguos de Gante. Su construcción se inició a principios del siglo XIII, de estilo gótico tournaisino propio de la zona del Escalda. Las características de este estilo local es el uso de la piedra azul-gris de la zona de Tournai, la existencia de un campanario o linterna sobre el crucero, y unas pequeñas torres de cubierta cónica en las esquinas del edificio. Construida en el centro comercial histórico de Gante, cerca de la bulliciosa Korenmarkt (mercado de trigo), la iglesia de San Nicolás fue popular entre los gremios de comerciantes, cuyos miembros llevaban a cabo sus negocios en las proximidades. Estos gremios construyeron sus propias capillas que se añadieron a la iglesia entre los siglos XIV y XV.

La iglesia de San Nicolás es uno de los monumentos más antiguos de Gante. Su construcción se inició a principios del siglo XIII, de estilo gótico tournaisino propio de la zona del Escalda. Las características de este estilo local es el uso de la piedra azul-gris de la zona de Tournai, la existencia de un campanario o linterna sobre el crucero, y unas pequeñas torres de cubierta cónica en las esquinas del edificio. Construida en el centro comercial histórico de Gante, cerca de la bulliciosa Korenmarkt (mercado de trigo), la iglesia de San Nicolás fue popular entre los gremios de comerciantes, cuyos miembros llevaban a cabo sus negocios en las proximidades. Estos gremios construyeron sus propias capillas que se añadieron a la iglesia entre los siglos XIV y XV.

Este pabellón municipal (Stadshal) es polivalente, obra de Robbrecht & Daem / Marie-José Van Hee. Llama la atención por la estructura de la cubierta y la combinación de cristal, madera y hormigón. Hay espacio disponible para organizar conciertos, espectáculos de ballet y mercados. Bajo el pabellón municipal se esconden una gran cafetería y un restaurante casi subterráneos, que ya se han convertido en un vibrante centro hostelero con sitio para 300 personas.

Este pabellón municipal (Stadshal) es polivalente, obra de Robbrecht & Daem / Marie-José Van Hee. Llama la atención por la estructura de la cubierta y la combinación de cristal, madera y hormigón. Hay espacio disponible para organizar conciertos, espectáculos de ballet y mercados. Bajo el pabellón municipal se esconden una gran cafetería y un restaurante casi subterráneos, que ya se han convertido en un vibrante centro hostelero con sitio para 300 personas.

Este pabellón municipal (Stadshal) es polivalente, obra de Robbrecht & Daem / Marie-José Van Hee. Llama la atención por la estructura de la cubierta y la combinación de cristal, madera y hormigón. Hay espacio disponible para organizar conciertos, espectáculos de ballet y mercados. Bajo el pabellón municipal se esconden una gran cafetería y un restaurante casi subterráneos, que ya se han convertido en un vibrante centro hostelero con sitio para 300 personas.

El campanario (o beffroi) de Gante, es una de las tres torres medievales que dominan el casco antiguo de la ciudad de Gante en Bélgica, junto con las otras dos que son las de la Catedral de San Bavón y la del antiguo edificio de correos. Tiene una altura de 91 metros. A través de los siglos, ha servido no sólo como campanario para anunciar la hora y hacer avisos, sino también como torre de vigilancia fortificada y depósito de la tesorería de la ciudad.

El campanario (o beffroi) de Gante, es una de las tres torres medievales que dominan el casco antiguo de la ciudad de Gante en Bélgica, junto con las otras dos que son las de la Catedral de San Bavón y la del antiguo edificio de correos. Tiene una altura de 91 metros. A través de los siglos, ha servido no sólo como campanario para anunciar la hora y hacer avisos, sino también como torre de vigilancia fortificada y depósito de la tesorería de la ciudad.

El campanario (o beffroi) de Gante, es una de las tres torres medievales que dominan el casco antiguo de la ciudad de Gante en Bélgica, junto con las otras dos que son las de la Catedral de San Bavón y la del antiguo edificio de correos. Tiene una altura de 91 metros. A través de los siglos, ha servido no sólo como campanario para anunciar la hora y hacer avisos, sino también como torre de vigilancia fortificada y depósito de la tesorería de la ciudad.

El campanario (o beffroi) de Gante, es una de las tres torres medievales que dominan el casco antiguo de la ciudad de Gante en Bélgica, junto con las otras dos que son las de la Catedral de San Bavón y la del antiguo edificio de correos. Tiene una altura de 91 metros. A través de los siglos, ha servido no sólo como campanario para anunciar la hora y hacer avisos, sino también como torre de vigilancia fortificada y depósito de la tesorería de la ciudad.

El campanario (o beffroi) de Gante, es una de las tres torres medievales que dominan el casco antiguo de la ciudad de Gante en Bélgica, junto con las otras dos que son las de la Catedral de San Bavón y la del antiguo edificio de correos. Tiene una altura de 91 metros. A través de los siglos, ha servido no sólo como campanario para anunciar la hora y hacer avisos, sino también como torre de vigilancia fortificada y depósito de la tesorería de la ciudad.

La Catedral de San Bavón (Sint-Baafskathedraal) fue levantada sobre las ruinas de la antigua iglesia románica de San Juan Bautista, pero del románico solo queda su cripta, pues el resto de elementos pertenecen al gótico; se construyó entre los siglos XIV y XVI El emperador Carlos V jugó un papel importante en la historia de esta catedral, pues además de ser bautizado en ella contribuyó económicamente a su construcción; no obstante, nunca llegó a verla terminada. Como elementos destacables de la catedral de San Bavón podemos mencionar la gran torre central de casi 90 metros de altura las magníficas puertas de roble el altar mayor, pero el protagonista indiscutible de la Catedral es el políptico de La Adoración del Cordero Místico, de los hermanos Van Eyck.

La Catedral de San Bavón (Sint-Baafskathedraal) fue levantada sobre las ruinas de la antigua iglesia románica de San Juan Bautista, pero del románico solo queda su cripta, pues el resto de elementos pertenecen al gótico; se construyó entre los siglos XIV y XVI El emperador Carlos V jugó un papel importante en la historia de esta catedral, pues además de ser bautizado en ella contribuyó económicamente a su construcción; no obstante, nunca llegó a verla terminada. Como elementos destacables de la catedral de San Bavón podemos mencionar la gran torre central de casi 90 metros de altura las magníficas puertas de roble el altar mayor, pero el protagonista indiscutible de la Catedral es el políptico de La Adoración del Cordero Místico, de los hermanos Van Eyck.

La Catedral de San Bavón (Sint-Baafskathedraal) fue levantada sobre las ruinas de la antigua iglesia románica de San Juan Bautista, pero del románico solo queda su cripta, pues el resto de elementos pertenecen al gótico; se construyó entre los siglos XIV y XVI El emperador Carlos V jugó un papel importante en la historia de esta catedral, pues además de ser bautizado en ella contribuyó económicamente a su construcción; no obstante, nunca llegó a verla terminada. Como elementos destacables de la catedral de San Bavón podemos mencionar la gran torre central de casi 90 metros de altura las magníficas puertas de roble el altar mayor, pero el protagonista indiscutible de la Catedral es el políptico de La Adoración del Cordero Místico, de los hermanos Van Eyck.

La Catedral de San Bavón (Sint-Baafskathedraal) fue levantada sobre las ruinas de la antigua iglesia románica de San Juan Bautista, pero del románico solo queda su cripta, pues el resto de elementos pertenecen al gótico; se construyó entre los siglos XIV y XVI El emperador Carlos V jugó un papel importante en la historia de esta catedral, pues además de ser bautizado en ella contribuyó económicamente a su construcción; no obstante, nunca llegó a verla terminada. Como elementos destacables de la catedral de San Bavón podemos mencionar la gran torre central de casi 90 metros de altura las magníficas puertas de roble el altar mayor, pero el protagonista indiscutible de la Catedral es el políptico de La Adoración del Cordero Místico, de los hermanos Van Eyck.

La Catedral de San Bavón (Sint-Baafskathedraal) fue levantada sobre las ruinas de la antigua iglesia románica de San Juan Bautista, pero del románico solo queda su cripta, pues el resto de elementos pertenecen al gótico; se construyó entre los siglos XIV y XVI El emperador Carlos V jugó un papel importante en la historia de esta catedral, pues además de ser bautizado en ella contribuyó económicamente a su construcción; no obstante, nunca llegó a verla terminada. Como elementos destacables de la catedral de San Bavón podemos mencionar la gran torre central de casi 90 metros de altura las magníficas puertas de roble el altar mayor, pero el protagonista indiscutible de la Catedral es el políptico de La Adoración del Cordero Místico, de los hermanos Van Eyck.

La Catedral de San Bavón (Sint-Baafskathedraal) fue levantada sobre las ruinas de la antigua iglesia románica de San Juan Bautista, pero del románico solo queda su cripta, pues el resto de elementos pertenecen al gótico; se construyó entre los siglos XIV y XVI El emperador Carlos V jugó un papel importante en la historia de esta catedral, pues además de ser bautizado en ella contribuyó económicamente a su construcción; no obstante, nunca llegó a verla terminada. Como elementos destacables de la catedral de San Bavón podemos mencionar la gran torre central de casi 90 metros de altura las magníficas puertas de roble el altar mayor, pero el protagonista indiscutible de la Catedral es el políptico de La Adoración del Cordero Místico, de los hermanos Van Eyck.

Desde el Puente de San Miguel se pueda contemplar: el Graslei y el Korenlei con la Antigua Lonja del Pescado, el Castillo de los Condes de Flandes en la lejanía, la Iglesia de San Miguel, la parte trasera del Pand y, por supuesto, las 3 icónicas torres de Gante en fila. El puente es el único punto desde el que puede encuadrarlas en una sola imagen.

Desde el Puente de San Miguel se pueda contemplar: el Graslei y el Korenlei con la Antigua Lonja del Pescado, el Castillo de los Condes de Flandes en la lejanía, la Iglesia de San Miguel, la parte trasera del Pand y, por supuesto, las 3 icónicas torres de Gante en fila. El puente es el único punto desde el que puede encuadrarlas en una sola imagen.

Desde el Puente de San Miguel se pueda contemplar: el Graslei y el Korenlei con la Antigua Lonja del Pescado, el Castillo de los Condes de Flandes en la lejanía, la Iglesia de San Miguel, la parte trasera del Pand y, por supuesto, las 3 icónicas torres de Gante en fila. El puente es el único punto desde el que puede encuadrarlas en una sola imagen.

Desde el Puente de San Miguel se pueda contemplar: el Graslei y el Korenlei con la Antigua Lonja del Pescado, el Castillo de los Condes de Flandes en la lejanía, la Iglesia de San Miguel, la parte trasera del Pand y, por supuesto, las 3 icónicas torres de Gante en fila. El puente es el único punto desde el que puede encuadrarlas en una sola imagen.

Desde el Puente de San Miguel se pueda contemplar: el Graslei y el Korenlei con la Antigua Lonja del Pescado, el Castillo de los Condes de Flandes en la lejanía, la Iglesia de San Miguel, la parte trasera del Pand y, por supuesto, las 3 icónicas torres de Gante en fila. El puente es el único punto desde el que puede encuadrarlas en una sola imagen.

La torre de la Iglesia de San Miguel tenía que alzarse sobre las otras, pero la historia decidió lo contrario: este «monumento de la victoria» que tenía que haber alcanzado una altura de 134 metros se quedó en unos escasos 24. En 1828, la torre inacabada recibió una terminación plana. Es una iglesia gótica que se inició en el siglo XV para sustituir a una antigua iglesia románica fue ampliándose poco a poco.

La torre de la Iglesia de San Miguel tenía que alzarse sobre las otras, pero la historia decidió lo contrario: este «monumento de la victoria» que tenía que haber alcanzado una altura de 134 metros se quedó en unos escasos 24. En 1828, la torre inacabada recibió una terminación plana. Es una iglesia gótica que se inició en el siglo XV para sustituir a una antigua iglesia románica fue ampliándose poco a poco.

La torre de la Iglesia de San Miguel tenía que alzarse sobre las otras, pero la historia decidió lo contrario: este «monumento de la victoria» que tenía que haber alcanzado una altura de 134 metros se quedó en unos escasos 24. En 1828, la torre inacabada recibió una terminación plana. Es una iglesia gótica que se inició en el siglo XV para sustituir a una antigua iglesia románica fue ampliándose poco a poco.

La torre de la Iglesia de San Miguel tenía que alzarse sobre las otras, pero la historia decidió lo contrario: este «monumento de la victoria» que tenía que haber alcanzado una altura de 134 metros se quedó en unos escasos 24. En 1828, la torre inacabada recibió una terminación plana. Es una iglesia gótica que se inició en el siglo XV para sustituir a una antigua iglesia románica fue ampliándose poco a poco.