Lille, es una ciudad del norte de Francia, a orillas del río Deûle, capital de la región de Alta Francia. Se encuentra cerca de la frontera con Bélgica. Tiene una población de más de 230.000 habitantes, y con su área metropolitana, alcanza los 1.200.000 habitantes, siendo la cuarta mayor de Francia.
Situada entre París, Londres y Bruselas, Lille es una gran plaza económica europea, que se ha desarrollado mucho desde los años 1990, especialmente con la construcción del barrio de negocios Euralille y la llegada de los Trenes de Gran Velocidad y los Eurostar. Con 110.000 estudiantes, Lille es la tercera ciudad universitaria de Francia, después de París y Lyon.

La Torre de Lille es una torre de oficinas ubicada en el distrito financiero de Euralille , diseñada por Christian de Portzamparc. Esta emblemática torre de la ciudad de Lille también se llama «La bota de esquí», «el pinball» o «la L». Con 116 m de alto y una superficie de 18.135 m 2, domina la estación de Lille-Europa .

La Torre de Lille es una torre de oficinas ubicada en el distrito financiero de Euralille , diseñada por Christian de Portzamparc. Esta emblemática torre de la ciudad de Lille también se llama «La bota de esquí», «el pinball» o «la L». Con 116 m de alto y una superficie de 18.135 m 2, domina la estación de Lille-Europa .

La Torre de Lille es una torre de oficinas ubicada en el distrito financiero de Euralille , diseñada por Christian de Portzamparc. Esta emblemática torre de la ciudad de Lille también se llama «La bota de esquí», «el pinball» o «la L». Con 116 m de alto y una superficie de 18.135 m 2, domina la estación de Lille-Europa .

La Torre de Lille es una torre de oficinas ubicada en el distrito financiero de Euralille , diseñada por Christian de Portzamparc. Esta emblemática torre de la ciudad de Lille también se llama «La bota de esquí», «el pinball» o «la L». Con 116 m de alto y una superficie de 18.135 m 2, domina la estación de Lille-Europa .

La Torre de Lille es una torre de oficinas ubicada en el distrito financiero de Euralille , diseñada por Christian de Portzamparc. Esta emblemática torre de la ciudad de Lille también se llama «La bota de esquí», «el pinball» o «la L». Con 116 m de alto y una superficie de 18.135 m 2, domina la estación de Lille-Europa .

La Torre de Lille es una torre de oficinas ubicada en el distrito financiero de Euralille , diseñada por Christian de Portzamparc. Esta emblemática torre de la ciudad de Lille también se llama «La bota de esquí», «el pinball» o «la L». Con 116 m de alto y una superficie de 18.135 m 2, domina la estación de Lille-Europa .

La Torre de Lille es una torre de oficinas ubicada en el distrito financiero de Euralille , diseñada por Christian de Portzamparc. Esta emblemática torre de la ciudad de Lille también se llama «La bota de esquí», «el pinball» o «la L». Con 116 m de alto y una superficie de 18.135 m 2, domina la estación de Lille-Europa .

La Torre de Lille es una torre de oficinas ubicada en el distrito financiero de Euralille , diseñada por Christian de Portzamparc. Esta emblemática torre de la ciudad de Lille también se llama «La bota de esquí», «el pinball» o «la L». Con 116 m de alto y una superficie de 18.135 m 2, domina la estación de Lille-Europa .

El parque Matisse fue concebido según el principio del jardín en movimiento de Gilles Clément, según el cual el paisaje no es fijo. Por lo tanto, el jardín evoluciona al ritmo del crecimiento de las plantas, correspondiendo al deseo de un desarrollo ecológico de los espacios verdes. Con una superficie total de ocho hectáreas, el parque se desarrolló entre 1996 y 2003 . Tiene cuatro áreas distintas: un césped grande, llamado Grand Prairie Bowling Green, Isla Derborence, bosque inaccesible de 2.500 m2 encaramado en una base de siete metros de altura plantada con especies autóctonas de árboles del hemisferio norte , la madera de las transparencias, con pirofitos , brezo y bambú , y el jardín hueco, dispuesto en las zanjas de las antiguas fortificaciones.

El parque Matisse fue concebido según el principio del jardín en movimiento de Gilles Clément, según el cual el paisaje no es fijo. Por lo tanto, el jardín evoluciona al ritmo del crecimiento de las plantas, correspondiendo al deseo de un desarrollo ecológico de los espacios verdes. Con una superficie total de ocho hectáreas, el parque se desarrolló entre 1996 y 2003 . Tiene cuatro áreas distintas: un césped grande, llamado Grand Prairie Bowling Green, Isla Derborence, bosque inaccesible de 2.500 m2 encaramado en una base de siete metros de altura plantada con especies autóctonas de árboles del hemisferio norte , la madera de las transparencias, con pirofitos , brezo y bambú , y el jardín hueco, dispuesto en las zanjas de las antiguas fortificaciones.

El parque Matisse fue concebido según el principio del jardín en movimiento de Gilles Clément, según el cual el paisaje no es fijo. Por lo tanto, el jardín evoluciona al ritmo del crecimiento de las plantas, correspondiendo al deseo de un desarrollo ecológico de los espacios verdes. Con una superficie total de ocho hectáreas, el parque se desarrolló entre 1996 y 2003 . Tiene cuatro áreas distintas: un césped grande, llamado Grand Prairie Bowling Green, Isla Derborence, bosque inaccesible de 2.500 m2 encaramado en una base de siete metros de altura plantada con especies autóctonas de árboles del hemisferio norte , la madera de las transparencias, con pirofitos , brezo y bambú , y el jardín hueco, dispuesto en las zanjas de las antiguas fortificaciones.

El parque Matisse fue concebido según el principio del jardín en movimiento de Gilles Clément, según el cual el paisaje no es fijo. Por lo tanto, el jardín evoluciona al ritmo del crecimiento de las plantas, correspondiendo al deseo de un desarrollo ecológico de los espacios verdes. Con una superficie total de ocho hectáreas, el parque se desarrolló entre 1996 y 2003 . Tiene cuatro áreas distintas: un césped grande, llamado Grand Prairie Bowling Green, Isla Derborence, bosque inaccesible de 2.500 m2 encaramado en una base de siete metros de altura plantada con especies autóctonas de árboles del hemisferio norte , la madera de las transparencias, con pirofitos , brezo y bambú , y el jardín hueco, dispuesto en las zanjas de las antiguas fortificaciones.

El parque Matisse fue concebido según el principio del jardín en movimiento de Gilles Clément, según el cual el paisaje no es fijo. Por lo tanto, el jardín evoluciona al ritmo del crecimiento de las plantas, correspondiendo al deseo de un desarrollo ecológico de los espacios verdes. Con una superficie total de ocho hectáreas, el parque se desarrolló entre 1996 y 2003 . Tiene cuatro áreas distintas: un césped grande, llamado Grand Prairie Bowling Green, Isla Derborence, bosque inaccesible de 2.500 m2 encaramado en una base de siete metros de altura plantada con especies autóctonas de árboles del hemisferio norte , la madera de las transparencias, con pirofitos , brezo y bambú , y el jardín hueco, dispuesto en las zanjas de las antiguas fortificaciones.

El parque Matisse fue concebido según el principio del jardín en movimiento de Gilles Clément, según el cual el paisaje no es fijo. Por lo tanto, el jardín evoluciona al ritmo del crecimiento de las plantas, correspondiendo al deseo de un desarrollo ecológico de los espacios verdes. Con una superficie total de ocho hectáreas, el parque se desarrolló entre 1996 y 2003 . Tiene cuatro áreas distintas: un césped grande, llamado Grand Prairie Bowling Green, Isla Derborence, bosque inaccesible de 2.500 m2 encaramado en una base de siete metros de altura plantada con especies autóctonas de árboles del hemisferio norte , la madera de las transparencias, con pirofitos , brezo y bambú , y el jardín hueco, dispuesto en las zanjas de las antiguas fortificaciones.

El parque Matisse fue concebido según el principio del jardín en movimiento de Gilles Clément, según el cual el paisaje no es fijo. Por lo tanto, el jardín evoluciona al ritmo del crecimiento de las plantas, correspondiendo al deseo de un desarrollo ecológico de los espacios verdes. Con una superficie total de ocho hectáreas, el parque se desarrolló entre 1996 y 2003 . Tiene cuatro áreas distintas: un césped grande, llamado Grand Prairie Bowling Green, Isla Derborence, bosque inaccesible de 2.500 m2 encaramado en una base de siete metros de altura plantada con especies autóctonas de árboles del hemisferio norte , la madera de las transparencias, con pirofitos , brezo y bambú , y el jardín hueco, dispuesto en las zanjas de las antiguas fortificaciones.

El parque Matisse fue concebido según el principio del jardín en movimiento de Gilles Clément, según el cual el paisaje no es fijo. Por lo tanto, el jardín evoluciona al ritmo del crecimiento de las plantas, correspondiendo al deseo de un desarrollo ecológico de los espacios verdes. Con una superficie total de ocho hectáreas, el parque se desarrolló entre 1996 y 2003 . Tiene cuatro áreas distintas: un césped grande, llamado Grand Prairie Bowling Green, Isla Derborence, bosque inaccesible de 2.500 m2 encaramado en una base de siete metros de altura plantada con especies autóctonas de árboles del hemisferio norte , la madera de las transparencias, con pirofitos , brezo y bambú , y el jardín hueco, dispuesto en las zanjas de las antiguas fortificaciones.

El parque Matisse fue concebido según el principio del jardín en movimiento de Gilles Clément, según el cual el paisaje no es fijo. Por lo tanto, el jardín evoluciona al ritmo del crecimiento de las plantas, correspondiendo al deseo de un desarrollo ecológico de los espacios verdes. Con una superficie total de ocho hectáreas, el parque se desarrolló entre 1996 y 2003 . Tiene cuatro áreas distintas: un césped grande, llamado Grand Prairie Bowling Green, Isla Derborence, bosque inaccesible de 2.500 m2 encaramado en una base de siete metros de altura plantada con especies autóctonas de árboles del hemisferio norte , la madera de las transparencias, con pirofitos , brezo y bambú , y el jardín hueco, dispuesto en las zanjas de las antiguas fortificaciones.

El parque Matisse fue concebido según el principio del jardín en movimiento de Gilles Clément, según el cual el paisaje no es fijo. Por lo tanto, el jardín evoluciona al ritmo del crecimiento de las plantas, correspondiendo al deseo de un desarrollo ecológico de los espacios verdes. Con una superficie total de ocho hectáreas, el parque se desarrolló entre 1996 y 2003 . Tiene cuatro áreas distintas: un césped grande, llamado Grand Prairie Bowling Green, Isla Derborence, bosque inaccesible de 2.500 m2 encaramado en una base de siete metros de altura plantada con especies autóctonas de árboles del hemisferio norte , la madera de las transparencias, con pirofitos , brezo y bambú , y el jardín hueco, dispuesto en las zanjas de las antiguas fortificaciones.

El parque Matisse fue concebido según el principio del jardín en movimiento de Gilles Clément, según el cual el paisaje no es fijo. Por lo tanto, el jardín evoluciona al ritmo del crecimiento de las plantas, correspondiendo al deseo de un desarrollo ecológico de los espacios verdes. Con una superficie total de ocho hectáreas, el parque se desarrolló entre 1996 y 2003 . Tiene cuatro áreas distintas: un césped grande, llamado Grand Prairie Bowling Green, Isla Derborence, bosque inaccesible de 2.500 m2 encaramado en una base de siete metros de altura plantada con especies autóctonas de árboles del hemisferio norte , la madera de las transparencias, con pirofitos , brezo y bambú , y el jardín hueco, dispuesto en las zanjas de las antiguas fortificaciones.

La iglesia Saint-Maurice está en el centro histórico de Lille .Situada en un asentamiento galorromano llamado Fins y probablemente en las ruinas de un lugar de culto dedicado a Marte, como prueba de la falta de orientación de la iglesia. La construcción de la iglesia actual, se inicia a fines del siglo XIV, a destacar su torre terminada con una flecha perforada.

La iglesia Saint-Maurice está en el centro histórico de Lille .Situada en un asentamiento galorromano llamado Fins y probablemente en las ruinas de un lugar de culto dedicado a Marte, como prueba de la falta de orientación de la iglesia. La construcción de la iglesia actual, se inicia a fines del siglo XIV, a destacar su torre terminada con una flecha perforada.

La iglesia Saint-Maurice está en el centro histórico de Lille .Situada en un asentamiento galorromano llamado Fins y probablemente en las ruinas de un lugar de culto dedicado a Marte, como prueba de la falta de orientación de la iglesia. La construcción de la iglesia actual, se inicia a fines del siglo XIV, a destacar su torre terminada con una flecha perforada.

La iglesia Saint-Maurice está en el centro histórico de Lille .Situada en un asentamiento galorromano llamado Fins y probablemente en las ruinas de un lugar de culto dedicado a Marte, como prueba de la falta de orientación de la iglesia. La construcción de la iglesia actual, se inicia a fines del siglo XIV, a destacar su torre terminada con una flecha perforada.

La iglesia Saint-Maurice está en el centro histórico de Lille .Situada en un asentamiento galorromano llamado Fins y probablemente en las ruinas de un lugar de culto dedicado a Marte, como prueba de la falta de orientación de la iglesia. La construcción de la iglesia actual, se inicia a fines del siglo XIV, a destacar su torre terminada con una flecha perforada.

La iglesia Saint-Maurice está en el centro histórico de Lille .Situada en un asentamiento galorromano llamado Fins y probablemente en las ruinas de un lugar de culto dedicado a Marte, como prueba de la falta de orientación de la iglesia. La construcción de la iglesia actual, se inicia a fines del siglo XIV, a destacar su torre terminada con una flecha perforada.

La iglesia Saint-Maurice está en el centro histórico de Lille .Situada en un asentamiento galorromano llamado Fins y probablemente en las ruinas de un lugar de culto dedicado a Marte, como prueba de la falta de orientación de la iglesia. La construcción de la iglesia actual, se inicia a fines del siglo XIV, a destacar su torre terminada con una flecha perforada.

La iglesia Saint-Maurice está en el centro histórico de Lille .Situada en un asentamiento galorromano llamado Fins y probablemente en las ruinas de un lugar de culto dedicado a Marte, como prueba de la falta de orientación de la iglesia. La construcción de la iglesia actual, se inicia a fines del siglo XIV, a destacar su torre terminada con una flecha perforada.

La iglesia Saint-Maurice está en el centro histórico de Lille .Situada en un asentamiento galorromano llamado Fins y probablemente en las ruinas de un lugar de culto dedicado a Marte, como prueba de la falta de orientación de la iglesia. La construcción de la iglesia actual, se inicia a fines del siglo XIV, a destacar su torre terminada con una flecha perforada.

La Ópera de Lille es un edificio de estilo neoclásico construido entre 1907 y 1913, e inaugurado en 1923. La decoración escultórica de la fachada es obra de Alphonse-Amédée Cordonnier, la fachada esta precedida por una gran escalinata y un tramo de escalones de piedra de Soignies, es un símbolo de la identidad de Lille. De composición neoclásica, muestra un eclecticismo en términos de elementos arquitectónicos y decorativos. En piedra caliza, despliega tres estratos arquitectónicos (luces), que corresponden a tres estilos de fachadas. El primer piso, el piso noble, está salpicado por tres grandes ventanas arqueadas, diseñadas para inundar el gran vestíbulo con luz. Estas bahías participan plenamente en el aspecto neoclásico y la elegancia del edificio. A la izquierda, una mujer joven con una lira, representa a La Musica. Los niños pequeños tocan la pandereta y la guitarra. A la derecha, el escultor Héctor Lemaire, simbolizó la tragedia. Los putti portan máscaras de teatro y la alegoría femenina dramática y animada blande una espada, rodeada de serpientes y relámpagos. El frontón, ilustra la Glorificación de las Artes, el grupo tallado gira en torno a Apolo, el Dios de los Oráculos, las Artes y la Luz. Nuevas musas lo acompañan, reuniendo en torno a la alegoría del viento Zephyr, la poesía, la música, la comedia, la tragedia y otras artes líricas o científicas.

La Ópera de Lille es un edificio de estilo neoclásico construido entre 1907 y 1913, e inaugurado en 1923. La decoración escultórica de la fachada es obra de Alphonse-Amédée Cordonnier, la fachada esta precedida por una gran escalinata y un tramo de escalones de piedra de Soignies, es un símbolo de la identidad de Lille. De composición neoclásica, muestra un eclecticismo en términos de elementos arquitectónicos y decorativos. En piedra caliza, despliega tres estratos arquitectónicos (luces), que corresponden a tres estilos de fachadas. El primer piso, el piso noble, está salpicado por tres grandes ventanas arqueadas, diseñadas para inundar el gran vestíbulo con luz. Estas bahías participan plenamente en el aspecto neoclásico y la elegancia del edificio. A la izquierda, una mujer joven con una lira, representa a La Musica. Los niños pequeños tocan la pandereta y la guitarra. A la derecha, el escultor Héctor Lemaire, simbolizó la tragedia. Los putti portan máscaras de teatro y la alegoría femenina dramática y animada blande una espada, rodeada de serpientes y relámpagos. El frontón, ilustra la Glorificación de las Artes, el grupo tallado gira en torno a Apolo, el Dios de los Oráculos, las Artes y la Luz. Nuevas musas lo acompañan, reuniendo en torno a la alegoría del viento Zephyr, la poesía, la música, la comedia, la tragedia y otras artes líricas o científicas.

La Ópera de Lille es un edificio de estilo neoclásico construido entre 1907 y 1913, e inaugurado en 1923. La decoración escultórica de la fachada es obra de Alphonse-Amédée Cordonnier, la fachada esta precedida por una gran escalinata y un tramo de escalones de piedra de Soignies, es un símbolo de la identidad de Lille. De composición neoclásica, muestra un eclecticismo en términos de elementos arquitectónicos y decorativos. En piedra caliza, despliega tres estratos arquitectónicos (luces), que corresponden a tres estilos de fachadas. El primer piso, el piso noble, está salpicado por tres grandes ventanas arqueadas, diseñadas para inundar el gran vestíbulo con luz. Estas bahías participan plenamente en el aspecto neoclásico y la elegancia del edificio. A la izquierda, una mujer joven con una lira, representa a La Musica. Los niños pequeños tocan la pandereta y la guitarra. A la derecha, el escultor Héctor Lemaire, simbolizó la tragedia. Los putti portan máscaras de teatro y la alegoría femenina dramática y animada blande una espada, rodeada de serpientes y relámpagos. El frontón, ilustra la Glorificación de las Artes, el grupo tallado gira en torno a Apolo, el Dios de los Oráculos, las Artes y la Luz. Nuevas musas lo acompañan, reuniendo en torno a la alegoría del viento Zephyr, la poesía, la música, la comedia, la tragedia y otras artes líricas o científicas.

La Ópera de Lille es un edificio de estilo neoclásico construido entre 1907 y 1913, e inaugurado en 1923. La decoración escultórica de la fachada es obra de Alphonse-Amédée Cordonnier, la fachada esta precedida por una gran escalinata y un tramo de escalones de piedra de Soignies, es un símbolo de la identidad de Lille. De composición neoclásica, muestra un eclecticismo en términos de elementos arquitectónicos y decorativos. En piedra caliza, despliega tres estratos arquitectónicos (luces), que corresponden a tres estilos de fachadas. El primer piso, el piso noble, está salpicado por tres grandes ventanas arqueadas, diseñadas para inundar el gran vestíbulo con luz. Estas bahías participan plenamente en el aspecto neoclásico y la elegancia del edificio. A la izquierda, una mujer joven con una lira, representa a La Musica. Los niños pequeños tocan la pandereta y la guitarra. A la derecha, el escultor Héctor Lemaire, simbolizó la tragedia. Los putti portan máscaras de teatro y la alegoría femenina dramática y animada blande una espada, rodeada de serpientes y relámpagos. El frontón, ilustra la Glorificación de las Artes, el grupo tallado gira en torno a Apolo, el Dios de los Oráculos, las Artes y la Luz. Nuevas musas lo acompañan, reuniendo en torno a la alegoría del viento Zephyr, la poesía, la música, la comedia, la tragedia y otras artes líricas o científicas.

La Ópera de Lille es un edificio de estilo neoclásico construido entre 1907 y 1913, e inaugurado en 1923. La decoración escultórica de la fachada es obra de Alphonse-Amédée Cordonnier, la fachada esta precedida por una gran escalinata y un tramo de escalones de piedra de Soignies, es un símbolo de la identidad de Lille. De composición neoclásica, muestra un eclecticismo en términos de elementos arquitectónicos y decorativos. En piedra caliza, despliega tres estratos arquitectónicos (luces), que corresponden a tres estilos de fachadas. El primer piso, el piso noble, está salpicado por tres grandes ventanas arqueadas, diseñadas para inundar el gran vestíbulo con luz. Estas bahías participan plenamente en el aspecto neoclásico y la elegancia del edificio. A la izquierda, una mujer joven con una lira, representa a La Musica. Los niños pequeños tocan la pandereta y la guitarra. A la derecha, el escultor Héctor Lemaire, simbolizó la tragedia. Los putti portan máscaras de teatro y la alegoría femenina dramática y animada blande una espada, rodeada de serpientes y relámpagos. El frontón, ilustra la Glorificación de las Artes, el grupo tallado gira en torno a Apolo, el Dios de los Oráculos, las Artes y la Luz. Nuevas musas lo acompañan, reuniendo en torno a la alegoría del viento Zephyr, la poesía, la música, la comedia, la tragedia y otras artes líricas o científicas.

La Ópera de Lille es un edificio de estilo neoclásico construido entre 1907 y 1913, e inaugurado en 1923. La decoración escultórica de la fachada es obra de Alphonse-Amédée Cordonnier, la fachada esta precedida por una gran escalinata y un tramo de escalones de piedra de Soignies, es un símbolo de la identidad de Lille. De composición neoclásica, muestra un eclecticismo en términos de elementos arquitectónicos y decorativos. En piedra caliza, despliega tres estratos arquitectónicos (luces), que corresponden a tres estilos de fachadas. El primer piso, el piso noble, está salpicado por tres grandes ventanas arqueadas, diseñadas para inundar el gran vestíbulo con luz. Estas bahías participan plenamente en el aspecto neoclásico y la elegancia del edificio. A la izquierda, una mujer joven con una lira, representa a La Musica. Los niños pequeños tocan la pandereta y la guitarra. A la derecha, el escultor Héctor Lemaire, simbolizó la tragedia. Los putti portan máscaras de teatro y la alegoría femenina dramática y animada blande una espada, rodeada de serpientes y relámpagos. El frontón, ilustra la Glorificación de las Artes, el grupo tallado gira en torno a Apolo, el Dios de los Oráculos, las Artes y la Luz. Nuevas musas lo acompañan, reuniendo en torno a la alegoría del viento Zephyr, la poesía, la música, la comedia, la tragedia y otras artes líricas o científicas.

La Ópera de Lille es un edificio de estilo neoclásico construido entre 1907 y 1913, e inaugurado en 1923. La decoración escultórica de la fachada es obra de Alphonse-Amédée Cordonnier, la fachada esta precedida por una gran escalinata y un tramo de escalones de piedra de Soignies, es un símbolo de la identidad de Lille. De composición neoclásica, muestra un eclecticismo en términos de elementos arquitectónicos y decorativos. En piedra caliza, despliega tres estratos arquitectónicos (luces), que corresponden a tres estilos de fachadas. El primer piso, el piso noble, está salpicado por tres grandes ventanas arqueadas, diseñadas para inundar el gran vestíbulo con luz. Estas bahías participan plenamente en el aspecto neoclásico y la elegancia del edificio. A la izquierda, una mujer joven con una lira, representa a La Musica. Los niños pequeños tocan la pandereta y la guitarra. A la derecha, el escultor Héctor Lemaire, simbolizó la tragedia. Los putti portan máscaras de teatro y la alegoría femenina dramática y animada blande una espada, rodeada de serpientes y relámpagos. El frontón, ilustra la Glorificación de las Artes, el grupo tallado gira en torno a Apolo, el Dios de los Oráculos, las Artes y la Luz. Nuevas musas lo acompañan, reuniendo en torno a la alegoría del viento Zephyr, la poesía, la música, la comedia, la tragedia y otras artes líricas o científicas.

La Ópera de Lille es un edificio de estilo neoclásico construido entre 1907 y 1913, e inaugurado en 1923. La decoración escultórica de la fachada es obra de Alphonse-Amédée Cordonnier, la fachada esta precedida por una gran escalinata y un tramo de escalones de piedra de Soignies, es un símbolo de la identidad de Lille. De composición neoclásica, muestra un eclecticismo en términos de elementos arquitectónicos y decorativos. En piedra caliza, despliega tres estratos arquitectónicos (luces), que corresponden a tres estilos de fachadas. El primer piso, el piso noble, está salpicado por tres grandes ventanas arqueadas, diseñadas para inundar el gran vestíbulo con luz. Estas bahías participan plenamente en el aspecto neoclásico y la elegancia del edificio. A la izquierda, una mujer joven con una lira, representa a La Musica. Los niños pequeños tocan la pandereta y la guitarra. A la derecha, el escultor Héctor Lemaire, simbolizó la tragedia. Los putti portan máscaras de teatro y la alegoría femenina dramática y animada blande una espada, rodeada de serpientes y relámpagos. El frontón, ilustra la Glorificación de las Artes, el grupo tallado gira en torno a Apolo, el Dios de los Oráculos, las Artes y la Luz. Nuevas musas lo acompañan, reuniendo en torno a la alegoría del viento Zephyr, la poesía, la música, la comedia, la tragedia y otras artes líricas o científicas.

La Ópera de Lille es un edificio de estilo neoclásico construido entre 1907 y 1913, e inaugurado en 1923. La decoración escultórica de la fachada es obra de Alphonse-Amédée Cordonnier, la fachada esta precedida por una gran escalinata y un tramo de escalones de piedra de Soignies, es un símbolo de la identidad de Lille. De composición neoclásica, muestra un eclecticismo en términos de elementos arquitectónicos y decorativos. En piedra caliza, despliega tres estratos arquitectónicos (luces), que corresponden a tres estilos de fachadas. El primer piso, el piso noble, está salpicado por tres grandes ventanas arqueadas, diseñadas para inundar el gran vestíbulo con luz. Estas bahías participan plenamente en el aspecto neoclásico y la elegancia del edificio. A la izquierda, una mujer joven con una lira, representa a La Musica. Los niños pequeños tocan la pandereta y la guitarra. A la derecha, el escultor Héctor Lemaire, simbolizó la tragedia. Los putti portan máscaras de teatro y la alegoría femenina dramática y animada blande una espada, rodeada de serpientes y relámpagos. El frontón, ilustra la Glorificación de las Artes, el grupo tallado gira en torno a Apolo, el Dios de los Oráculos, las Artes y la Luz. Nuevas musas lo acompañan, reuniendo en torno a la alegoría del viento Zephyr, la poesía, la música, la comedia, la tragedia y otras artes líricas o científicas.

La Ópera de Lille es un edificio de estilo neoclásico construido entre 1907 y 1913, e inaugurado en 1923. La decoración escultórica de la fachada es obra de Alphonse-Amédée Cordonnier, la fachada esta precedida por una gran escalinata y un tramo de escalones de piedra de Soignies, es un símbolo de la identidad de Lille. De composición neoclásica, muestra un eclecticismo en términos de elementos arquitectónicos y decorativos. En piedra caliza, despliega tres estratos arquitectónicos (luces), que corresponden a tres estilos de fachadas. El primer piso, el piso noble, está salpicado por tres grandes ventanas arqueadas, diseñadas para inundar el gran vestíbulo con luz. Estas bahías participan plenamente en el aspecto neoclásico y la elegancia del edificio. A la izquierda, una mujer joven con una lira, representa a La Musica. Los niños pequeños tocan la pandereta y la guitarra. A la derecha, el escultor Héctor Lemaire, simbolizó la tragedia. Los putti portan máscaras de teatro y la alegoría femenina dramática y animada blande una espada, rodeada de serpientes y relámpagos. El frontón, ilustra la Glorificación de las Artes, el grupo tallado gira en torno a Apolo, el Dios de los Oráculos, las Artes y la Luz. Nuevas musas lo acompañan, reuniendo en torno a la alegoría del viento Zephyr, la poesía, la música, la comedia, la tragedia y otras artes líricas o científicas.

La Plaza del Teatro es la segunda plaza más importante del corazón viejo de Lille. Es una plaza hermosa, dominada por la torre del reloj de la cámara de comercio. En un lado, está la parte trasera del edificio de la bolsa vieja, en el otro, está la ópera, la cámara de comercio, y entre los dos, varios cafés aprovechando el espacio para instalar una terraza.

La Cámara de Comercio de Lille fue construida en la Plaza del Teatro, entre 1910 y 1921 por el arquitecto Louis-Marie Cordonnier, para sustituir la Vieja Bolsa que se había quedado pequeña. Su estilo neo-flamenco es una reminiscencia de la riqueza y la majestuosidad de los ayuntamientos de los Países Bajos. El campanario, está decorado con un reloj de cuatro caras y 76 metros de altura. Es de estilo neo-regionalista y está decorado con motivos vegetales y pergaminos referentes al estilo ‘lillois’ del siglo XVII. El salón principal tiene una majestuosa cúpula acompañada por grandes frescos y galerías alineados con columnas. Todavía alberga la sede de la Cámara de Comercio e Industria, así como la sede de la Cámara Regional de Comercio e Industria del Norte-Pas de Calais y la oficina de correos.

La Cámara de Comercio de Lille fue construida en la Plaza del Teatro, entre 1910 y 1921 por el arquitecto Louis-Marie Cordonnier, para sustituir la Vieja Bolsa que se había quedado pequeña. Su estilo neo-flamenco es una reminiscencia de la riqueza y la majestuosidad de los ayuntamientos de los Países Bajos. El campanario, está decorado con un reloj de cuatro caras y 76 metros de altura. Es de estilo neo-regionalista y está decorado con motivos vegetales y pergaminos referentes al estilo ‘lillois’ del siglo XVII. El salón principal tiene una majestuosa cúpula acompañada por grandes frescos y galerías alineados con columnas. Todavía alberga la sede de la Cámara de Comercio e Industria, así como la sede de la Cámara Regional de Comercio e Industria del Norte-Pas de Calais y la oficina de correos.

La Cámara de Comercio de Lille fue construida en la Plaza del Teatro, entre 1910 y 1921 por el arquitecto Louis-Marie Cordonnier, para sustituir la Vieja Bolsa que se había quedado pequeña. Su estilo neo-flamenco es una reminiscencia de la riqueza y la majestuosidad de los ayuntamientos de los Países Bajos. El campanario, está decorado con un reloj de cuatro caras y 76 metros de altura. Es de estilo neo-regionalista y está decorado con motivos vegetales y pergaminos referentes al estilo ‘lillois’ del siglo XVII. El salón principal tiene una majestuosa cúpula acompañada por grandes frescos y galerías alineados con columnas. Todavía alberga la sede de la Cámara de Comercio e Industria, así como la sede de la Cámara Regional de Comercio e Industria del Norte-Pas de Calais y la oficina de correos.

La Cámara de Comercio de Lille fue construida en la Plaza del Teatro, entre 1910 y 1921 por el arquitecto Louis-Marie Cordonnier, para sustituir la Vieja Bolsa que se había quedado pequeña. Su estilo neo-flamenco es una reminiscencia de la riqueza y la majestuosidad de los ayuntamientos de los Países Bajos. El campanario, está decorado con un reloj de cuatro caras y 76 metros de altura. Es de estilo neo-regionalista y está decorado con motivos vegetales y pergaminos referentes al estilo ‘lillois’ del siglo XVII. El salón principal tiene una majestuosa cúpula acompañada por grandes frescos y galerías alineados con columnas. Todavía alberga la sede de la Cámara de Comercio e Industria, así como la sede de la Cámara Regional de Comercio e Industria del Norte-Pas de Calais y la oficina de correos.

La Cámara de Comercio de Lille fue construida en la Plaza del Teatro, entre 1910 y 1921 por el arquitecto Louis-Marie Cordonnier, para sustituir la Vieja Bolsa que se había quedado pequeña. Su estilo neo-flamenco es una reminiscencia de la riqueza y la majestuosidad de los ayuntamientos de los Países Bajos. El campanario, está decorado con un reloj de cuatro caras y 76 metros de altura. Es de estilo neo-regionalista y está decorado con motivos vegetales y pergaminos referentes al estilo ‘lillois’ del siglo XVII. El salón principal tiene una majestuosa cúpula acompañada por grandes frescos y galerías alineados con columnas. Todavía alberga la sede de la Cámara de Comercio e Industria, así como la sede de la Cámara Regional de Comercio e Industria del Norte-Pas de Calais y la oficina de correos.

La Cámara de Comercio de Lille fue construida en la Plaza del Teatro, entre 1910 y 1921 por el arquitecto Louis-Marie Cordonnier, para sustituir la Vieja Bolsa que se había quedado pequeña. Su estilo neo-flamenco es una reminiscencia de la riqueza y la majestuosidad de los ayuntamientos de los Países Bajos. El campanario, está decorado con un reloj de cuatro caras y 76 metros de altura. Es de estilo neo-regionalista y está decorado con motivos vegetales y pergaminos referentes al estilo ‘lillois’ del siglo XVII. El salón principal tiene una majestuosa cúpula acompañada por grandes frescos y galerías alineados con columnas. Todavía alberga la sede de la Cámara de Comercio e Industria, así como la sede de la Cámara Regional de Comercio e Industria del Norte-Pas de Calais y la oficina de correos.

La Cámara de Comercio de Lille fue construida en la Plaza del Teatro, entre 1910 y 1921 por el arquitecto Louis-Marie Cordonnier, para sustituir la Vieja Bolsa que se había quedado pequeña. Su estilo neo-flamenco es una reminiscencia de la riqueza y la majestuosidad de los ayuntamientos de los Países Bajos. El campanario, está decorado con un reloj de cuatro caras y 76 metros de altura. Es de estilo neo-regionalista y está decorado con motivos vegetales y pergaminos referentes al estilo ‘lillois’ del siglo XVII. El salón principal tiene una majestuosa cúpula acompañada por grandes frescos y galerías alineados con columnas. Todavía alberga la sede de la Cámara de Comercio e Industria, así como la sede de la Cámara Regional de Comercio e Industria del Norte-Pas de Calais y la oficina de correos.

La Cámara de Comercio de Lille fue construida en la Plaza del Teatro, entre 1910 y 1921 por el arquitecto Louis-Marie Cordonnier, para sustituir la Vieja Bolsa que se había quedado pequeña. Su estilo neo-flamenco es una reminiscencia de la riqueza y la majestuosidad de los ayuntamientos de los Países Bajos. El campanario, está decorado con un reloj de cuatro caras y 76 metros de altura. Es de estilo neo-regionalista y está decorado con motivos vegetales y pergaminos referentes al estilo ‘lillois’ del siglo XVII. El salón principal tiene una majestuosa cúpula acompañada por grandes frescos y galerías alineados con columnas. Todavía alberga la sede de la Cámara de Comercio e Industria, así como la sede de la Cámara Regional de Comercio e Industria del Norte-Pas de Calais y la oficina de correos.

Paul es una cadena francesa de panadería / cafetería fundada en 1889 , sus productos incluyen pasteles, medialunas, sándwiches, sopas, quiches, tartas, crepes, huevos y más de 140 tipos de pan. También tienen té, vino, cerveza, agua mineral, refrescos y bebidas a base de café. La instalación de una estufa de leña en la panadería original de Lille resultó tan popular que, a medida que la cadena Paul se expandió a los centros comerciales franceses en París y otras ciudades francesas importantes, se incorporó al diseño general. Además de un cambio de librea en 1993 (al negro ahora de firma), el diseño y la estética visual de las tiendas Paul no ha cambiado. Actualmente cuenta con más de 436 panaderías / cafeterías franquiciadas, de ellas 326 en Francia.

La Plaza del Teatro es la segunda plaza más importante del corazón viejo de Lille. Es una plaza hermosa, dominada por la torre del reloj de la cámara de comercio. En un lado, está la parte trasera del edificio de la bolsa vieja, en el otro, está la ópera, la cámara de comercio, y entre los dos, varios cafés aprovechando el espacio para instalar una terraza.

La Plaza del Teatro es la segunda plaza más importante del corazón viejo de Lille. Es una plaza hermosa, dominada por la torre del reloj de la cámara de comercio. En un lado, está la parte trasera del edificio de la bolsa vieja, en el otro, está la ópera, la cámara de comercio, y entre los dos, varios cafés aprovechando el espacio para instalar una terraza.

La vieja Bolsa de Lille se encuentra justo enfrente del Teatro de la Ópera. En 1651 la corporación de Lille, pide a Felipe IV rey de España autorización para construir una bolsa para los mercaderes en terrenos públicos de la ciudad. En 1653 se levanta la bolsa por el arquitecto Julien Destrée, eligió un estilo renacentista con detalles barrocos, que se hicieron patentes en toda la fachada. Tanto los techos como las ventanas cuentan con decoraciones clásicas y recargadas, que también fueron incluidas en el balcón principal y la puerta de acceso. En realidad, todo fue erigido en base a 24 viviendas que se unieron mediante una amplia galería, destacada por arcos de piedra. Aún se conserva sobre su puerta principal el escudo español sostenido por los dos leones de Lille. El patio renacentista de la Bolsa, es hoy en día refugio de jugadores de ajedrez que se retan tranquilamente bajo sus arcos, y vendedores de curiosidades y libros antiguos, muy alejados del bullicio de los corredores de bolsa de antaño

La vieja Bolsa de Lille se encuentra justo enfrente del Teatro de la Ópera. En 1651 la corporación de Lille, pide a Felipe IV rey de España autorización para construir una bolsa para los mercaderes en terrenos públicos de la ciudad. En 1653 se levanta la bolsa por el arquitecto Julien Destrée, eligió un estilo renacentista con detalles barrocos, que se hicieron patentes en toda la fachada. Tanto los techos como las ventanas cuentan con decoraciones clásicas y recargadas, que también fueron incluidas en el balcón principal y la puerta de acceso. En realidad, todo fue erigido en base a 24 viviendas que se unieron mediante una amplia galería, destacada por arcos de piedra. Aún se conserva sobre su puerta principal el escudo español sostenido por los dos leones de Lille. El patio renacentista de la Bolsa, es hoy en día refugio de jugadores de ajedrez que se retan tranquilamente bajo sus arcos, y vendedores de curiosidades y libros antiguos, muy alejados del bullicio de los corredores de bolsa de antaño

La vieja Bolsa de Lille se encuentra justo enfrente del Teatro de la Ópera. En 1651 la corporación de Lille, pide a Felipe IV rey de España autorización para construir una bolsa para los mercaderes en terrenos públicos de la ciudad. En 1653 se levanta la bolsa por el arquitecto Julien Destrée, eligió un estilo renacentista con detalles barrocos, que se hicieron patentes en toda la fachada. Tanto los techos como las ventanas cuentan con decoraciones clásicas y recargadas, que también fueron incluidas en el balcón principal y la puerta de acceso. En realidad, todo fue erigido en base a 24 viviendas que se unieron mediante una amplia galería, destacada por arcos de piedra. Aún se conserva sobre su puerta principal el escudo español sostenido por los dos leones de Lille. El patio renacentista de la Bolsa, es hoy en día refugio de jugadores de ajedrez que se retan tranquilamente bajo sus arcos, y vendedores de curiosidades y libros antiguos, muy alejados del bullicio de los corredores de bolsa de antaño

La vieja Bolsa de Lille se encuentra justo enfrente del Teatro de la Ópera. En 1651 la corporación de Lille, pide a Felipe IV rey de España autorización para construir una bolsa para los mercaderes en terrenos públicos de la ciudad. En 1653 se levanta la bolsa por el arquitecto Julien Destrée, eligió un estilo renacentista con detalles barrocos, que se hicieron patentes en toda la fachada. Tanto los techos como las ventanas cuentan con decoraciones clásicas y recargadas, que también fueron incluidas en el balcón principal y la puerta de acceso. En realidad, todo fue erigido en base a 24 viviendas que se unieron mediante una amplia galería, destacada por arcos de piedra. Aún se conserva sobre su puerta principal el escudo español sostenido por los dos leones de Lille. El patio renacentista de la Bolsa, es hoy en día refugio de jugadores de ajedrez que se retan tranquilamente bajo sus arcos, y vendedores de curiosidades y libros antiguos, muy alejados del bullicio de los corredores de bolsa de antaño

La vieja Bolsa de Lille se encuentra justo enfrente del Teatro de la Ópera. En 1651 la corporación de Lille, pide a Felipe IV rey de España autorización para construir una bolsa para los mercaderes en terrenos públicos de la ciudad. En 1653 se levanta la bolsa por el arquitecto Julien Destrée, eligió un estilo renacentista con detalles barrocos, que se hicieron patentes en toda la fachada. Tanto los techos como las ventanas cuentan con decoraciones clásicas y recargadas, que también fueron incluidas en el balcón principal y la puerta de acceso. En realidad, todo fue erigido en base a 24 viviendas que se unieron mediante una amplia galería, destacada por arcos de piedra. Aún se conserva sobre su puerta principal el escudo español sostenido por los dos leones de Lille. El patio renacentista de la Bolsa, es hoy en día refugio de jugadores de ajedrez que se retan tranquilamente bajo sus arcos, y vendedores de curiosidades y libros antiguos, muy alejados del bullicio de los corredores de bolsa de antaño

La vieja Bolsa de Lille se encuentra justo enfrente del Teatro de la Ópera. En 1651 la corporación de Lille, pide a Felipe IV rey de España autorización para construir una bolsa para los mercaderes en terrenos públicos de la ciudad. En 1653 se levanta la bolsa por el arquitecto Julien Destrée, eligió un estilo renacentista con detalles barrocos, que se hicieron patentes en toda la fachada. Tanto los techos como las ventanas cuentan con decoraciones clásicas y recargadas, que también fueron incluidas en el balcón principal y la puerta de acceso. En realidad, todo fue erigido en base a 24 viviendas que se unieron mediante una amplia galería, destacada por arcos de piedra. Aún se conserva sobre su puerta principal el escudo español sostenido por los dos leones de Lille. El patio renacentista de la Bolsa, es hoy en día refugio de jugadores de ajedrez que se retan tranquilamente bajo sus arcos, y vendedores de curiosidades y libros antiguos, muy alejados del bullicio de los corredores de bolsa de antaño

La vieja Bolsa de Lille se encuentra justo enfrente del Teatro de la Ópera. En 1651 la corporación de Lille, pide a Felipe IV rey de España autorización para construir una bolsa para los mercaderes en terrenos públicos de la ciudad. En 1653 se levanta la bolsa por el arquitecto Julien Destrée, eligió un estilo renacentista con detalles barrocos, que se hicieron patentes en toda la fachada. Tanto los techos como las ventanas cuentan con decoraciones clásicas y recargadas, que también fueron incluidas en el balcón principal y la puerta de acceso. En realidad, todo fue erigido en base a 24 viviendas que se unieron mediante una amplia galería, destacada por arcos de piedra. Aún se conserva sobre su puerta principal el escudo español sostenido por los dos leones de Lille. El patio renacentista de la Bolsa, es hoy en día refugio de jugadores de ajedrez que se retan tranquilamente bajo sus arcos, y vendedores de curiosidades y libros antiguos, muy alejados del bullicio de los corredores de bolsa de antaño

La vieja Bolsa de Lille se encuentra justo enfrente del Teatro de la Ópera. En 1651 la corporación de Lille, pide a Felipe IV rey de España autorización para construir una bolsa para los mercaderes en terrenos públicos de la ciudad. En 1653 se levanta la bolsa por el arquitecto Julien Destrée, eligió un estilo renacentista con detalles barrocos, que se hicieron patentes en toda la fachada. Tanto los techos como las ventanas cuentan con decoraciones clásicas y recargadas, que también fueron incluidas en el balcón principal y la puerta de acceso. En realidad, todo fue erigido en base a 24 viviendas que se unieron mediante una amplia galería, destacada por arcos de piedra. Aún se conserva sobre su puerta principal el escudo español sostenido por los dos leones de Lille. El patio renacentista de la Bolsa, es hoy en día refugio de jugadores de ajedrez que se retan tranquilamente bajo sus arcos, y vendedores de curiosidades y libros antiguos, muy alejados del bullicio de los corredores de bolsa de antaño

La vieja Bolsa de Lille se encuentra justo enfrente del Teatro de la Ópera. En 1651 la corporación de Lille, pide a Felipe IV rey de España autorización para construir una bolsa para los mercaderes en terrenos públicos de la ciudad. En 1653 se levanta la bolsa por el arquitecto Julien Destrée, eligió un estilo renacentista con detalles barrocos, que se hicieron patentes en toda la fachada. Tanto los techos como las ventanas cuentan con decoraciones clásicas y recargadas, que también fueron incluidas en el balcón principal y la puerta de acceso. En realidad, todo fue erigido en base a 24 viviendas que se unieron mediante una amplia galería, destacada por arcos de piedra. Aún se conserva sobre su puerta principal el escudo español sostenido por los dos leones de Lille. El patio renacentista de la Bolsa, es hoy en día refugio de jugadores de ajedrez que se retan tranquilamente bajo sus arcos, y vendedores de curiosidades y libros antiguos, muy alejados del bullicio de los corredores de bolsa de antaño

La vieja Bolsa de Lille se encuentra justo enfrente del Teatro de la Ópera. En 1651 la corporación de Lille, pide a Felipe IV rey de España autorización para construir una bolsa para los mercaderes en terrenos públicos de la ciudad. En 1653 se levanta la bolsa por el arquitecto Julien Destrée, eligió un estilo renacentista con detalles barrocos, que se hicieron patentes en toda la fachada. Tanto los techos como las ventanas cuentan con decoraciones clásicas y recargadas, que también fueron incluidas en el balcón principal y la puerta de acceso. En realidad, todo fue erigido en base a 24 viviendas que se unieron mediante una amplia galería, destacada por arcos de piedra. Aún se conserva sobre su puerta principal el escudo español sostenido por los dos leones de Lille. El patio renacentista de la Bolsa, es hoy en día refugio de jugadores de ajedrez que se retan tranquilamente bajo sus arcos, y vendedores de curiosidades y libros antiguos, muy alejados del bullicio de los corredores de bolsa de antaño

La vieja Bolsa de Lille se encuentra justo enfrente del Teatro de la Ópera. En 1651 la corporación de Lille, pide a Felipe IV rey de España autorización para construir una bolsa para los mercaderes en terrenos públicos de la ciudad. En 1653 se levanta la bolsa por el arquitecto Julien Destrée, eligió un estilo renacentista con detalles barrocos, que se hicieron patentes en toda la fachada. Tanto los techos como las ventanas cuentan con decoraciones clásicas y recargadas, que también fueron incluidas en el balcón principal y la puerta de acceso. En realidad, todo fue erigido en base a 24 viviendas que se unieron mediante una amplia galería, destacada por arcos de piedra. Aún se conserva sobre su puerta principal el escudo español sostenido por los dos leones de Lille. El patio renacentista de la Bolsa, es hoy en día refugio de jugadores de ajedrez que se retan tranquilamente bajo sus arcos, y vendedores de curiosidades y libros antiguos, muy alejados del bullicio de los corredores de bolsa de antaño

La vieja Bolsa de Lille se encuentra justo enfrente del Teatro de la Ópera. En 1651 la corporación de Lille, pide a Felipe IV rey de España autorización para construir una bolsa para los mercaderes en terrenos públicos de la ciudad. En 1653 se levanta la bolsa por el arquitecto Julien Destrée, eligió un estilo renacentista con detalles barrocos, que se hicieron patentes en toda la fachada. Tanto los techos como las ventanas cuentan con decoraciones clásicas y recargadas, que también fueron incluidas en el balcón principal y la puerta de acceso. En realidad, todo fue erigido en base a 24 viviendas que se unieron mediante una amplia galería, destacada por arcos de piedra. Aún se conserva sobre su puerta principal el escudo español sostenido por los dos leones de Lille. El patio renacentista de la Bolsa, es hoy en día refugio de jugadores de ajedrez que se retan tranquilamente bajo sus arcos, y vendedores de curiosidades y libros antiguos, muy alejados del bullicio de los corredores de bolsa de antaño

La vieja Bolsa de Lille se encuentra justo enfrente del Teatro de la Ópera. En 1651 la corporación de Lille, pide a Felipe IV rey de España autorización para construir una bolsa para los mercaderes en terrenos públicos de la ciudad. En 1653 se levanta la bolsa por el arquitecto Julien Destrée, eligió un estilo renacentista con detalles barrocos, que se hicieron patentes en toda la fachada. Tanto los techos como las ventanas cuentan con decoraciones clásicas y recargadas, que también fueron incluidas en el balcón principal y la puerta de acceso. En realidad, todo fue erigido en base a 24 viviendas que se unieron mediante una amplia galería, destacada por arcos de piedra. Aún se conserva sobre su puerta principal el escudo español sostenido por los dos leones de Lille. El patio renacentista de la Bolsa, es hoy en día refugio de jugadores de ajedrez que se retan tranquilamente bajo sus arcos, y vendedores de curiosidades y libros antiguos, muy alejados del bullicio de los corredores de bolsa de antaño

La vieja Bolsa de Lille se encuentra justo enfrente del Teatro de la Ópera. En 1651 la corporación de Lille, pide a Felipe IV rey de España autorización para construir una bolsa para los mercaderes en terrenos públicos de la ciudad. En 1653 se levanta la bolsa por el arquitecto Julien Destrée, eligió un estilo renacentista con detalles barrocos, que se hicieron patentes en toda la fachada. Tanto los techos como las ventanas cuentan con decoraciones clásicas y recargadas, que también fueron incluidas en el balcón principal y la puerta de acceso. En realidad, todo fue erigido en base a 24 viviendas que se unieron mediante una amplia galería, destacada por arcos de piedra. Aún se conserva sobre su puerta principal el escudo español sostenido por los dos leones de Lille. El patio renacentista de la Bolsa, es hoy en día refugio de jugadores de ajedrez que se retan tranquilamente bajo sus arcos, y vendedores de curiosidades y libros antiguos, muy alejados del bullicio de los corredores de bolsa de antaño

La vieja Bolsa de Lille se encuentra justo enfrente del Teatro de la Ópera. En 1651 la corporación de Lille, pide a Felipe IV rey de España autorización para construir una bolsa para los mercaderes en terrenos públicos de la ciudad. En 1653 se levanta la bolsa por el arquitecto Julien Destrée, eligió un estilo renacentista con detalles barrocos, que se hicieron patentes en toda la fachada. Tanto los techos como las ventanas cuentan con decoraciones clásicas y recargadas, que también fueron incluidas en el balcón principal y la puerta de acceso. En realidad, todo fue erigido en base a 24 viviendas que se unieron mediante una amplia galería, destacada por arcos de piedra. Aún se conserva sobre su puerta principal el escudo español sostenido por los dos leones de Lille. El patio renacentista de la Bolsa, es hoy en día refugio de jugadores de ajedrez que se retan tranquilamente bajo sus arcos, y vendedores de curiosidades y libros antiguos, muy alejados del bullicio de los corredores de bolsa de antaño

La vieja Bolsa de Lille se encuentra justo enfrente del Teatro de la Ópera. En 1651 la corporación de Lille, pide a Felipe IV rey de España autorización para construir una bolsa para los mercaderes en terrenos públicos de la ciudad. En 1653 se levanta la bolsa por el arquitecto Julien Destrée, eligió un estilo renacentista con detalles barrocos, que se hicieron patentes en toda la fachada. Tanto los techos como las ventanas cuentan con decoraciones clásicas y recargadas, que también fueron incluidas en el balcón principal y la puerta de acceso. En realidad, todo fue erigido en base a 24 viviendas que se unieron mediante una amplia galería, destacada por arcos de piedra. Aún se conserva sobre su puerta principal el escudo español sostenido por los dos leones de Lille. El patio renacentista de la Bolsa, es hoy en día refugio de jugadores de ajedrez que se retan tranquilamente bajo sus arcos, y vendedores de curiosidades y libros antiguos, muy alejados del bullicio de los corredores de bolsa de antaño

La vieja Bolsa de Lille se encuentra justo enfrente del Teatro de la Ópera. En 1651 la corporación de Lille, pide a Felipe IV rey de España autorización para construir una bolsa para los mercaderes en terrenos públicos de la ciudad. En 1653 se levanta la bolsa por el arquitecto Julien Destrée, eligió un estilo renacentista con detalles barrocos, que se hicieron patentes en toda la fachada. Tanto los techos como las ventanas cuentan con decoraciones clásicas y recargadas, que también fueron incluidas en el balcón principal y la puerta de acceso. En realidad, todo fue erigido en base a 24 viviendas que se unieron mediante una amplia galería, destacada por arcos de piedra. Aún se conserva sobre su puerta principal el escudo español sostenido por los dos leones de Lille. El patio renacentista de la Bolsa, es hoy en día refugio de jugadores de ajedrez que se retan tranquilamente bajo sus arcos, y vendedores de curiosidades y libros antiguos, muy alejados del bullicio de los corredores de bolsa de antaño

La vieja Bolsa de Lille se encuentra justo enfrente del Teatro de la Ópera. En 1651 la corporación de Lille, pide a Felipe IV rey de España autorización para construir una bolsa para los mercaderes en terrenos públicos de la ciudad. En 1653 se levanta la bolsa por el arquitecto Julien Destrée, eligió un estilo renacentista con detalles barrocos, que se hicieron patentes en toda la fachada. Tanto los techos como las ventanas cuentan con decoraciones clásicas y recargadas, que también fueron incluidas en el balcón principal y la puerta de acceso. En realidad, todo fue erigido en base a 24 viviendas que se unieron mediante una amplia galería, destacada por arcos de piedra. Aún se conserva sobre su puerta principal el escudo español sostenido por los dos leones de Lille. El patio renacentista de la Bolsa, es hoy en día refugio de jugadores de ajedrez que se retan tranquilamente bajo sus arcos, y vendedores de curiosidades y libros antiguos, muy alejados del bullicio de los corredores de bolsa de antaño

La vieja Bolsa de Lille se encuentra justo enfrente del Teatro de la Ópera. En 1651 la corporación de Lille, pide a Felipe IV rey de España autorización para construir una bolsa para los mercaderes en terrenos públicos de la ciudad. En 1653 se levanta la bolsa por el arquitecto Julien Destrée, eligió un estilo renacentista con detalles barrocos, que se hicieron patentes en toda la fachada. Tanto los techos como las ventanas cuentan con decoraciones clásicas y recargadas, que también fueron incluidas en el balcón principal y la puerta de acceso. En realidad, todo fue erigido en base a 24 viviendas que se unieron mediante una amplia galería, destacada por arcos de piedra. Aún se conserva sobre su puerta principal el escudo español sostenido por los dos leones de Lille. El patio renacentista de la Bolsa, es hoy en día refugio de jugadores de ajedrez que se retan tranquilamente bajo sus arcos, y vendedores de curiosidades y libros antiguos, muy alejados del bullicio de los corredores de bolsa de antaño

La Gran Plaza de Lille, también llamada Plaza del General De Gaulle, es una plaza icónica que data de los tiempos medievales, está ubicada en pleno centro histórico de Lille Se halla adornada por cuatro figuras femeninas. La primera de ellas, ubicada en el centro, es una diosa que conmemora al asedio de Lille por las tropas austríacas, en el año 1972. Las tres efigies restantes se pueden encontrar coronando el edificio Voix du Nord, en representación de las tres provincias principales de la región: Artois, Flandes y Hainaut. Además de las estatuas mencionados, tenemos la Antigua Bolsa de Valores es un edificio que destaca por su belleza arquitectónica de estilo clásico. Frente a ella se alza el Gran Guardia, que data de 1717. Además, es fácil encontrar bares, cafés, restaurantes para relajarse y pasar un rato agradable.

La Gran Plaza de Lille, también llamada Plaza del General De Gaulle, es una plaza icónica que data de los tiempos medievales, está ubicada en pleno centro histórico de Lille Se halla adornada por cuatro figuras femeninas. La primera de ellas, ubicada en el centro, es una diosa que conmemora al asedio de Lille por las tropas austríacas, en el año 1972. Las tres efigies restantes se pueden encontrar coronando el edificio Voix du Nord, en representación de las tres provincias principales de la región: Artois, Flandes y Hainaut. Además de las estatuas mencionados, tenemos la Antigua Bolsa de Valores es un edificio que destaca por su belleza arquitectónica de estilo clásico. Frente a ella se alza el Gran Guardia, que data de 1717. Además, es fácil encontrar bares, cafés, restaurantes para relajarse y pasar un rato agradable.

La Gran Plaza de Lille, también llamada Plaza del General De Gaulle, es una plaza icónica que data de los tiempos medievales, está ubicada en pleno centro histórico de Lille Se halla adornada por cuatro figuras femeninas. La primera de ellas, ubicada en el centro, es una diosa que conmemora al asedio de Lille por las tropas austríacas, en el año 1972. Las tres efigies restantes se pueden encontrar coronando el edificio Voix du Nord, en representación de las tres provincias principales de la región: Artois, Flandes y Hainaut. Además de las estatuas mencionados, tenemos la Antigua Bolsa de Valores es un edificio que destaca por su belleza arquitectónica de estilo clásico. Frente a ella se alza el Gran Guardia, que data de 1717. Además, es fácil encontrar bares, cafés, restaurantes para relajarse y pasar un rato agradable.

La Gran Plaza de Lille, también llamada Plaza del General De Gaulle, es una plaza icónica que data de los tiempos medievales, está ubicada en pleno centro histórico de Lille Se halla adornada por cuatro figuras femeninas. La primera de ellas, ubicada en el centro, es una diosa que conmemora al asedio de Lille por las tropas austríacas, en el año 1972. Las tres efigies restantes se pueden encontrar coronando el edificio Voix du Nord, en representación de las tres provincias principales de la región: Artois, Flandes y Hainaut. Además de las estatuas mencionados, tenemos la Antigua Bolsa de Valores es un edificio que destaca por su belleza arquitectónica de estilo clásico. Frente a ella se alza el Gran Guardia, que data de 1717. Además, es fácil encontrar bares, cafés, restaurantes para relajarse y pasar un rato agradable.

La Gran Plaza de Lille, también llamada Plaza del General De Gaulle, es una plaza icónica que data de los tiempos medievales, está ubicada en pleno centro histórico de Lille Se halla adornada por cuatro figuras femeninas. La primera de ellas, ubicada en el centro, es una diosa que conmemora al asedio de Lille por las tropas austríacas, en el año 1972. Las tres efigies restantes se pueden encontrar coronando el edificio Voix du Nord, en representación de las tres provincias principales de la región: Artois, Flandes y Hainaut. Además de las estatuas mencionados, tenemos la Antigua Bolsa de Valores es un edificio que destaca por su belleza arquitectónica de estilo clásico. Frente a ella se alza el Gran Guardia, que data de 1717. Además, es fácil encontrar bares, cafés, restaurantes para relajarse y pasar un rato agradable.

La Gran Plaza de Lille, también llamada Plaza del General De Gaulle, es una plaza icónica que data de los tiempos medievales, está ubicada en pleno centro histórico de Lille Se halla adornada por cuatro figuras femeninas. La primera de ellas, ubicada en el centro, es una diosa que conmemora al asedio de Lille por las tropas austríacas, en el año 1972. Las tres efigies restantes se pueden encontrar coronando el edificio Voix du Nord, en representación de las tres provincias principales de la región: Artois, Flandes y Hainaut. Además de las estatuas mencionados, tenemos la Antigua Bolsa de Valores es un edificio que destaca por su belleza arquitectónica de estilo clásico. Frente a ella se alza el Gran Guardia, que data de 1717. Además, es fácil encontrar bares, cafés, restaurantes para relajarse y pasar un rato agradable.

La Gran Plaza de Lille, también llamada Plaza del General De Gaulle, es una plaza icónica que data de los tiempos medievales, está ubicada en pleno centro histórico de Lille Se halla adornada por cuatro figuras femeninas. La primera de ellas, ubicada en el centro, es una diosa que conmemora al asedio de Lille por las tropas austríacas, en el año 1972. Las tres efigies restantes se pueden encontrar coronando el edificio Voix du Nord, en representación de las tres provincias principales de la región: Artois, Flandes y Hainaut. Además de las estatuas mencionados, tenemos la Antigua Bolsa de Valores es un edificio que destaca por su belleza arquitectónica de estilo clásico. Frente a ella se alza el Gran Guardia, que data de 1717. Además, es fácil encontrar bares, cafés, restaurantes para relajarse y pasar un rato agradable.

La Gran Plaza de Lille, también llamada Plaza del General De Gaulle, es una plaza icónica que data de los tiempos medievales, está ubicada en pleno centro histórico de Lille Se halla adornada por cuatro figuras femeninas. La primera de ellas, ubicada en el centro, es una diosa que conmemora al asedio de Lille por las tropas austríacas, en el año 1972. Las tres efigies restantes se pueden encontrar coronando el edificio Voix du Nord, en representación de las tres provincias principales de la región: Artois, Flandes y Hainaut. Además de las estatuas mencionados, tenemos la Antigua Bolsa de Valores es un edificio que destaca por su belleza arquitectónica de estilo clásico. Frente a ella se alza el Gran Guardia, que data de 1717. Además, es fácil encontrar bares, cafés, restaurantes para relajarse y pasar un rato agradable.

La Gran Plaza de Lille, también llamada Plaza del General De Gaulle, es una plaza icónica que data de los tiempos medievales, está ubicada en pleno centro histórico de Lille Se halla adornada por cuatro figuras femeninas. La primera de ellas, ubicada en el centro, es una diosa que conmemora al asedio de Lille por las tropas austríacas, en el año 1972. Las tres efigies restantes se pueden encontrar coronando el edificio Voix du Nord, en representación de las tres provincias principales de la región: Artois, Flandes y Hainaut. Además de las estatuas mencionados, tenemos la Antigua Bolsa de Valores es un edificio que destaca por su belleza arquitectónica de estilo clásico. Frente a ella se alza el Gran Guardia, que data de 1717. Además, es fácil encontrar bares, cafés, restaurantes para relajarse y pasar un rato agradable.

La Gran Plaza de Lille, también llamada Plaza del General De Gaulle, es una plaza icónica que data de los tiempos medievales, está ubicada en pleno centro histórico de Lille Se halla adornada por cuatro figuras femeninas. La primera de ellas, ubicada en el centro, es una diosa que conmemora al asedio de Lille por las tropas austríacas, en el año 1972. Las tres efigies restantes se pueden encontrar coronando el edificio Voix du Nord, en representación de las tres provincias principales de la región: Artois, Flandes y Hainaut. Además de las estatuas mencionados, tenemos la Antigua Bolsa de Valores es un edificio que destaca por su belleza arquitectónica de estilo clásico. Frente a ella se alza el Gran Guardia, que data de 1717. Además, es fácil encontrar bares, cafés, restaurantes para relajarse y pasar un rato agradable.

La Gran Plaza de Lille, también llamada Plaza del General De Gaulle, es una plaza icónica que data de los tiempos medievales, está ubicada en pleno centro histórico de Lille Se halla adornada por cuatro figuras femeninas. La primera de ellas, ubicada en el centro, es una diosa que conmemora al asedio de Lille por las tropas austríacas, en el año 1972. Las tres efigies restantes se pueden encontrar coronando el edificio Voix du Nord, en representación de las tres provincias principales de la región: Artois, Flandes y Hainaut. Además de las estatuas mencionados, tenemos la Antigua Bolsa de Valores es un edificio que destaca por su belleza arquitectónica de estilo clásico. Frente a ella se alza el Gran Guardia, que data de 1717. Además, es fácil encontrar bares, cafés, restaurantes para relajarse y pasar un rato agradable.

La Gran Plaza de Lille, también llamada Plaza del General De Gaulle, es una plaza icónica que data de los tiempos medievales, está ubicada en pleno centro histórico de Lille Se halla adornada por cuatro figuras femeninas. La primera de ellas, ubicada en el centro, es una diosa que conmemora al asedio de Lille por las tropas austríacas, en el año 1972. Las tres efigies restantes se pueden encontrar coronando el edificio Voix du Nord, en representación de las tres provincias principales de la región: Artois, Flandes y Hainaut. Además de las estatuas mencionados, tenemos la Antigua Bolsa de Valores es un edificio que destaca por su belleza arquitectónica de estilo clásico. Frente a ella se alza el Gran Guardia, que data de 1717. Además, es fácil encontrar bares, cafés, restaurantes para relajarse y pasar un rato agradable.

La Gran Plaza de Lille, también llamada Plaza del General De Gaulle, es una plaza icónica que data de los tiempos medievales, está ubicada en pleno centro histórico de Lille Se halla adornada por cuatro figuras femeninas. La primera de ellas, ubicada en el centro, es una diosa que conmemora al asedio de Lille por las tropas austríacas, en el año 1972. Las tres efigies restantes se pueden encontrar coronando el edificio Voix du Nord, en representación de las tres provincias principales de la región: Artois, Flandes y Hainaut. Además de las estatuas mencionados, tenemos la Antigua Bolsa de Valores es un edificio que destaca por su belleza arquitectónica de estilo clásico. Frente a ella se alza el Gran Guardia, que data de 1717. Además, es fácil encontrar bares, cafés, restaurantes para relajarse y pasar un rato agradable.

La Gran Plaza de Lille, también llamada Plaza del General De Gaulle, es una plaza icónica que data de los tiempos medievales, está ubicada en pleno centro histórico de Lille Se halla adornada por cuatro figuras femeninas. La primera de ellas, ubicada en el centro, es una diosa que conmemora al asedio de Lille por las tropas austríacas, en el año 1972. Las tres efigies restantes se pueden encontrar coronando el edificio Voix du Nord, en representación de las tres provincias principales de la región: Artois, Flandes y Hainaut. Además de las estatuas mencionados, tenemos la Antigua Bolsa de Valores es un edificio que destaca por su belleza arquitectónica de estilo clásico. Frente a ella se alza el Gran Guardia, que data de 1717. Además, es fácil encontrar bares, cafés, restaurantes para relajarse y pasar un rato agradable.

La Gran Plaza de Lille, también llamada Plaza del General De Gaulle, es una plaza icónica que data de los tiempos medievales, está ubicada en pleno centro histórico de Lille Se halla adornada por cuatro figuras femeninas. La primera de ellas, ubicada en el centro, es una diosa que conmemora al asedio de Lille por las tropas austríacas, en el año 1972. Las tres efigies restantes se pueden encontrar coronando el edificio Voix du Nord, en representación de las tres provincias principales de la región: Artois, Flandes y Hainaut. Además de las estatuas mencionados, tenemos la Antigua Bolsa de Valores es un edificio que destaca por su belleza arquitectónica de estilo clásico. Frente a ella se alza el Gran Guardia, que data de 1717. Además, es fácil encontrar bares, cafés, restaurantes para relajarse y pasar un rato agradable.

La Gran Plaza de Lille, también llamada Plaza del General De Gaulle, es una plaza icónica que data de los tiempos medievales, está ubicada en pleno centro histórico de Lille Se halla adornada por cuatro figuras femeninas. La primera de ellas, ubicada en el centro, es una diosa que conmemora al asedio de Lille por las tropas austríacas, en el año 1972. Las tres efigies restantes se pueden encontrar coronando el edificio Voix du Nord, en representación de las tres provincias principales de la región: Artois, Flandes y Hainaut. Además de las estatuas mencionados, tenemos la Antigua Bolsa de Valores es un edificio que destaca por su belleza arquitectónica de estilo clásico. Frente a ella se alza el Gran Guardia, que data de 1717. Además, es fácil encontrar bares, cafés, restaurantes para relajarse y pasar un rato agradable.

La Gran Plaza de Lille, también llamada Plaza del General De Gaulle, es una plaza icónica que data de los tiempos medievales, está ubicada en pleno centro histórico de Lille Se halla adornada por cuatro figuras femeninas. La primera de ellas, ubicada en el centro, es una diosa que conmemora al asedio de Lille por las tropas austríacas, en el año 1972. Las tres efigies restantes se pueden encontrar coronando el edificio Voix du Nord, en representación de las tres provincias principales de la región: Artois, Flandes y Hainaut. Además de las estatuas mencionados, tenemos la Antigua Bolsa de Valores es un edificio que destaca por su belleza arquitectónica de estilo clásico. Frente a ella se alza el Gran Guardia, que data de 1717. Además, es fácil encontrar bares, cafés, restaurantes para relajarse y pasar un rato agradable.

La Gran Plaza de Lille, también llamada Plaza del General De Gaulle, es una plaza icónica que data de los tiempos medievales, está ubicada en pleno centro histórico de Lille Se halla adornada por cuatro figuras femeninas. La primera de ellas, ubicada en el centro, es una diosa que conmemora al asedio de Lille por las tropas austríacas, en el año 1972. Las tres efigies restantes se pueden encontrar coronando el edificio Voix du Nord, en representación de las tres provincias principales de la región: Artois, Flandes y Hainaut. Además de las estatuas mencionados, tenemos la Antigua Bolsa de Valores es un edificio que destaca por su belleza arquitectónica de estilo clásico. Frente a ella se alza el Gran Guardia, que data de 1717. Además, es fácil encontrar bares, cafés, restaurantes para relajarse y pasar un rato agradable.

La oficina de información turística de Lille está en un edificio antiguo, que parece un castillo, en la plaza Rihour. El palacio Rihour se construyó en 1453, cuando los duques de Bourgogne gobernaban la ciudad. Dañado por un incendio en 1700, se renovó, y ahora solamente quedan originales la escalera de honor y las dos capillas. Arriba la sala llamada del «conclave» es la antigua capilla de los duques, y tiene preciosos vitrales….

La oficina de información turística de Lille está en un edificio antiguo, que parece un castillo, en la plaza Rihour. El palacio Rihour se construyó en 1453, cuando los duques de Bourgogne gobernaban la ciudad. Dañado por un incendio en 1700, se renovó, y ahora solamente quedan originales la escalera de honor y las dos capillas. Arriba la sala llamada del «conclave» es la antigua capilla de los duques, y tiene preciosos vitrales….

La oficina de información turística de Lille está en un edificio antiguo, que parece un castillo, en la plaza Rihour. El palacio Rihour se construyó en 1453, cuando los duques de Bourgogne gobernaban la ciudad. Dañado por un incendio en 1700, se renovó, y ahora solamente quedan originales la escalera de honor y las dos capillas. Arriba la sala llamada del «conclave» es la antigua capilla de los duques, y tiene preciosos vitrales….

La oficina de información turística de Lille está en un edificio antiguo, que parece un castillo, en la plaza Rihour. El palacio Rihour se construyó en 1453, cuando los duques de Bourgogne gobernaban la ciudad. Dañado por un incendio en 1700, se renovó, y ahora solamente quedan originales la escalera de honor y las dos capillas. Arriba la sala llamada del «conclave» es la antigua capilla de los duques, y tiene preciosos vitrales….

La oficina de información turística de Lille está en un edificio antiguo, que parece un castillo, en la plaza Rihour. El palacio Rihour se construyó en 1453, cuando los duques de Bourgogne gobernaban la ciudad. Dañado por un incendio en 1700, se renovó, y ahora solamente quedan originales la escalera de honor y las dos capillas. Arriba la sala llamada del «conclave» es la antigua capilla de los duques, y tiene preciosos vitrales….

La oficina de información turística de Lille está en un edificio antiguo, que parece un castillo, en la plaza Rihour. El palacio Rihour se construyó en 1453, cuando los duques de Bourgogne gobernaban la ciudad. Dañado por un incendio en 1700, se renovó, y ahora solamente quedan originales la escalera de honor y las dos capillas. Arriba la sala llamada del «conclave» es la antigua capilla de los duques, y tiene preciosos vitrales….

La oficina de información turística de Lille está en un edificio antiguo, que parece un castillo, en la plaza Rihour. El palacio Rihour se construyó en 1453, cuando los duques de Bourgogne gobernaban la ciudad. Dañado por un incendio en 1700, se renovó, y ahora solamente quedan originales la escalera de honor y las dos capillas. Arriba la sala llamada del «conclave» es la antigua capilla de los duques, y tiene preciosos vitrales….

La oficina de información turística de Lille está en un edificio antiguo, que parece un castillo, en la plaza Rihour. El palacio Rihour se construyó en 1453, cuando los duques de Bourgogne gobernaban la ciudad. Dañado por un incendio en 1700, se renovó, y ahora solamente quedan originales la escalera de honor y las dos capillas. Arriba la sala llamada del «conclave» es la antigua capilla de los duques, y tiene preciosos vitrales….

La oficina de información turística de Lille está en un edificio antiguo, que parece un castillo, en la plaza Rihour. El palacio Rihour se construyó en 1453, cuando los duques de Bourgogne gobernaban la ciudad. Dañado por un incendio en 1700, se renovó, y ahora solamente quedan originales la escalera de honor y las dos capillas. Arriba la sala llamada del «conclave» es la antigua capilla de los duques, y tiene preciosos vitrales….

Le P’tit Quinquin (» Niño pequeño «) es una canción del poeta de Lille, Alexandre Desrousseaux ( 1820 – 1892 ), escrita en en ch’ti , una de las dos lenguas regionales de la región francesa de Nord-Pas-de-Calais. Más que una canción de cuna, esta canción ilustra la vida íntima de los trabajadores en este norte del siglo XIX. El P’tit Quinquin está representado en forma de estatua hecha por Eugène Déplechin , al pie del monumento a Alexandre Desrousseaux, en el centro de la ciudad de Lille, en la plaza Foch, a pocos pasos del Grand’Place.

Le P’tit Quinquin (» Niño pequeño «) es una canción del poeta de Lille, Alexandre Desrousseaux ( 1820 – 1892 ), escrita en en ch’ti , una de las dos lenguas regionales de la región francesa de Nord-Pas-de-Calais. Más que una canción de cuna, esta canción ilustra la vida íntima de los trabajadores en este norte del siglo XIX. El P’tit Quinquin está representado en forma de estatua hecha por Eugène Déplechin , al pie del monumento a Alexandre Desrousseaux, en el centro de la ciudad de Lille, en la plaza Foch, a pocos pasos del Grand’Place.

La ciudadela de Lille fue proyectada por el ingeniero militar Sébastien Le Prestre, marqués de Vauban, se construyó, entre 1667 y 1670, en el noroeste de la ciudad en una zona de marismas del río Deûle, de aproximadamente unas 1700 hectáreas. Esa situación se aprovechó para construir un sistema de inundaciones y canales de agua. Vauban dispuso un perímetro formado por fosos, avanzadillas, muros en forma de semiluna y caminos subterráneos, que constituían una serie impenetrable de obstáculos para el enemigo, de hecho es considerada como su obra maestra. La fortificación constituye una auténtica ciudad militar dentro de Lille. A mediados del siglo XIX, la ciudadela perdió parte de su carácter militar y fue reconvertida en un inmenso parque urbano.

La ciudadela de Lille fue proyectada por el ingeniero militar Sébastien Le Prestre, marqués de Vauban, se construyó, entre 1667 y 1670, en el noroeste de la ciudad en una zona de marismas del río Deûle, de aproximadamente unas 1700 hectáreas. Esa situación se aprovechó para construir un sistema de inundaciones y canales de agua. Vauban dispuso un perímetro formado por fosos, avanzadillas, muros en forma de semiluna y caminos subterráneos, que constituían una serie impenetrable de obstáculos para el enemigo, de hecho es considerada como su obra maestra. La fortificación constituye una auténtica ciudad militar dentro de Lille. A mediados del siglo XIX, la ciudadela perdió parte de su carácter militar y fue reconvertida en un inmenso parque urbano.

La ciudadela de Lille fue proyectada por el ingeniero militar Sébastien Le Prestre, marqués de Vauban, se construyó, entre 1667 y 1670, en el noroeste de la ciudad en una zona de marismas del río Deûle, de aproximadamente unas 1700 hectáreas. Esa situación se aprovechó para construir un sistema de inundaciones y canales de agua. Vauban dispuso un perímetro formado por fosos, avanzadillas, muros en forma de semiluna y caminos subterráneos, que constituían una serie impenetrable de obstáculos para el enemigo, de hecho es considerada como su obra maestra. La fortificación constituye una auténtica ciudad militar dentro de Lille. A mediados del siglo XIX, la ciudadela perdió parte de su carácter militar y fue reconvertida en un inmenso parque urbano.

La ciudadela de Lille fue proyectada por el ingeniero militar Sébastien Le Prestre, marqués de Vauban, se construyó, entre 1667 y 1670, en el noroeste de la ciudad en una zona de marismas del río Deûle, de aproximadamente unas 1700 hectáreas. Esa situación se aprovechó para construir un sistema de inundaciones y canales de agua. Vauban dispuso un perímetro formado por fosos, avanzadillas, muros en forma de semiluna y caminos subterráneos, que constituían una serie impenetrable de obstáculos para el enemigo, de hecho es considerada como su obra maestra. La fortificación constituye una auténtica ciudad militar dentro de Lille. A mediados del siglo XIX, la ciudadela perdió parte de su carácter militar y fue reconvertida en un inmenso parque urbano.

La ciudadela de Lille fue proyectada por el ingeniero militar Sébastien Le Prestre, marqués de Vauban, se construyó, entre 1667 y 1670, en el noroeste de la ciudad en una zona de marismas del río Deûle, de aproximadamente unas 1700 hectáreas. Esa situación se aprovechó para construir un sistema de inundaciones y canales de agua. Vauban dispuso un perímetro formado por fosos, avanzadillas, muros en forma de semiluna y caminos subterráneos, que constituían una serie impenetrable de obstáculos para el enemigo, de hecho es considerada como su obra maestra. La fortificación constituye una auténtica ciudad militar dentro de Lille. A mediados del siglo XIX, la ciudadela perdió parte de su carácter militar y fue reconvertida en un inmenso parque urbano.

La ciudadela de Lille fue proyectada por el ingeniero militar Sébastien Le Prestre, marqués de Vauban, se construyó, entre 1667 y 1670, en el noroeste de la ciudad en una zona de marismas del río Deûle, de aproximadamente unas 1700 hectáreas. Esa situación se aprovechó para construir un sistema de inundaciones y canales de agua. Vauban dispuso un perímetro formado por fosos, avanzadillas, muros en forma de semiluna y caminos subterráneos, que constituían una serie impenetrable de obstáculos para el enemigo, de hecho es considerada como su obra maestra. La fortificación constituye una auténtica ciudad militar dentro de Lille. A mediados del siglo XIX, la ciudadela perdió parte de su carácter militar y fue reconvertida en un inmenso parque urbano.

La ciudadela de Lille fue proyectada por el ingeniero militar Sébastien Le Prestre, marqués de Vauban, se construyó, entre 1667 y 1670, en el noroeste de la ciudad en una zona de marismas del río Deûle, de aproximadamente unas 1700 hectáreas. Esa situación se aprovechó para construir un sistema de inundaciones y canales de agua. Vauban dispuso un perímetro formado por fosos, avanzadillas, muros en forma de semiluna y caminos subterráneos, que constituían una serie impenetrable de obstáculos para el enemigo, de hecho es considerada como su obra maestra. La fortificación constituye una auténtica ciudad militar dentro de Lille. A mediados del siglo XIX, la ciudadela perdió parte de su carácter militar y fue reconvertida en un inmenso parque urbano.

La ciudadela de Lille fue proyectada por el ingeniero militar Sébastien Le Prestre, marqués de Vauban, se construyó, entre 1667 y 1670, en el noroeste de la ciudad en una zona de marismas del río Deûle, de aproximadamente unas 1700 hectáreas. Esa situación se aprovechó para construir un sistema de inundaciones y canales de agua. Vauban dispuso un perímetro formado por fosos, avanzadillas, muros en forma de semiluna y caminos subterráneos, que constituían una serie impenetrable de obstáculos para el enemigo, de hecho es considerada como su obra maestra. La fortificación constituye una auténtica ciudad militar dentro de Lille. A mediados del siglo XIX, la ciudadela perdió parte de su carácter militar y fue reconvertida en un inmenso parque urbano.

La ciudadela de Lille fue proyectada por el ingeniero militar Sébastien Le Prestre, marqués de Vauban, se construyó, entre 1667 y 1670, en el noroeste de la ciudad en una zona de marismas del río Deûle, de aproximadamente unas 1700 hectáreas. Esa situación se aprovechó para construir un sistema de inundaciones y canales de agua. Vauban dispuso un perímetro formado por fosos, avanzadillas, muros en forma de semiluna y caminos subterráneos, que constituían una serie impenetrable de obstáculos para el enemigo, de hecho es considerada como su obra maestra. La fortificación constituye una auténtica ciudad militar dentro de Lille. A mediados del siglo XIX, la ciudadela perdió parte de su carácter militar y fue reconvertida en un inmenso parque urbano.

La ciudadela de Lille fue proyectada por el ingeniero militar Sébastien Le Prestre, marqués de Vauban, se construyó, entre 1667 y 1670, en el noroeste de la ciudad en una zona de marismas del río Deûle, de aproximadamente unas 1700 hectáreas. Esa situación se aprovechó para construir un sistema de inundaciones y canales de agua. Vauban dispuso un perímetro formado por fosos, avanzadillas, muros en forma de semiluna y caminos subterráneos, que constituían una serie impenetrable de obstáculos para el enemigo, de hecho es considerada como su obra maestra. La fortificación constituye una auténtica ciudad militar dentro de Lille. A mediados del siglo XIX, la ciudadela perdió parte de su carácter militar y fue reconvertida en un inmenso parque urbano.

La ciudadela de Lille fue proyectada por el ingeniero militar Sébastien Le Prestre, marqués de Vauban, se construyó, entre 1667 y 1670, en el noroeste de la ciudad en una zona de marismas del río Deûle, de aproximadamente unas 1700 hectáreas. Esa situación se aprovechó para construir un sistema de inundaciones y canales de agua. Vauban dispuso un perímetro formado por fosos, avanzadillas, muros en forma de semiluna y caminos subterráneos, que constituían una serie impenetrable de obstáculos para el enemigo, de hecho es considerada como su obra maestra. La fortificación constituye una auténtica ciudad militar dentro de Lille. A mediados del siglo XIX, la ciudadela perdió parte de su carácter militar y fue reconvertida en un inmenso parque urbano.

La ciudadela de Lille fue proyectada por el ingeniero militar Sébastien Le Prestre, marqués de Vauban, se construyó, entre 1667 y 1670, en el noroeste de la ciudad en una zona de marismas del río Deûle, de aproximadamente unas 1700 hectáreas. Esa situación se aprovechó para construir un sistema de inundaciones y canales de agua. Vauban dispuso un perímetro formado por fosos, avanzadillas, muros en forma de semiluna y caminos subterráneos, que constituían una serie impenetrable de obstáculos para el enemigo, de hecho es considerada como su obra maestra. La fortificación constituye una auténtica ciudad militar dentro de Lille. A mediados del siglo XIX, la ciudadela perdió parte de su carácter militar y fue reconvertida en un inmenso parque urbano.

La ciudadela de Lille fue proyectada por el ingeniero militar Sébastien Le Prestre, marqués de Vauban, se construyó, entre 1667 y 1670, en el noroeste de la ciudad en una zona de marismas del río Deûle, de aproximadamente unas 1700 hectáreas. Esa situación se aprovechó para construir un sistema de inundaciones y canales de agua. Vauban dispuso un perímetro formado por fosos, avanzadillas, muros en forma de semiluna y caminos subterráneos, que constituían una serie impenetrable de obstáculos para el enemigo, de hecho es considerada como su obra maestra. La fortificación constituye una auténtica ciudad militar dentro de Lille. A mediados del siglo XIX, la ciudadela perdió parte de su carácter militar y fue reconvertida en un inmenso parque urbano.

La Catedral de Lille es relativamente moderna; puesto que su construcción se inicia en 1854, y no fue finalizada hasta 1999, por lo que a la Catedral de Notre Dame de la Treille se la considera como la última catedral del siglo XX. Aunque el estilo que impera es el gótico, también podemos observar la evolución arquitectónica del edificio a través de las décadas, el edificio cuenta con torres que alcanzan la altura de 115 metros.

La Catedral de Lille es relativamente moderna; puesto que su construcción se inicia en 1854, y no fue finalizada hasta 1999, por lo que a la Catedral de Notre Dame de la Treille se la considera como la última catedral del siglo XX. Aunque el estilo que impera es el gótico, también podemos observar la evolución arquitectónica del edificio a través de las décadas, el edificio cuenta con torres que alcanzan la altura de 115 metros.

La Catedral de Lille es relativamente moderna; puesto que su construcción se inicia en 1854, y no fue finalizada hasta 1999, por lo que a la Catedral de Notre Dame de la Treille se la considera como la última catedral del siglo XX. Aunque el estilo que impera es el gótico, también podemos observar la evolución arquitectónica del edificio a través de las décadas, el edificio cuenta con torres que alcanzan la altura de 115 metros.

La Catedral de Lille es relativamente moderna; puesto que su construcción se inicia en 1854, y no fue finalizada hasta 1999, por lo que a la Catedral de Notre Dame de la Treille se la considera como la última catedral del siglo XX. Aunque el estilo que impera es el gótico, también podemos observar la evolución arquitectónica del edificio a través de las décadas, el edificio cuenta con torres que alcanzan la altura de 115 metros.

La Catedral de Lille es relativamente moderna; puesto que su construcción se inicia en 1854, y no fue finalizada hasta 1999, por lo que a la Catedral de Notre Dame de la Treille se la considera como la última catedral del siglo XX. Aunque el estilo que impera es el gótico, también podemos observar la evolución arquitectónica del edificio a través de las décadas, el edificio cuenta con torres que alcanzan la altura de 115 metros.

La Catedral de Lille es relativamente moderna; puesto que su construcción se inicia en 1854, y no fue finalizada hasta 1999, por lo que a la Catedral de Notre Dame de la Treille se la considera como la última catedral del siglo XX. Aunque el estilo que impera es el gótico, también podemos observar la evolución arquitectónica del edificio a través de las décadas, el edificio cuenta con torres que alcanzan la altura de 115 metros.

La Catedral de Lille es relativamente moderna; puesto que su construcción se inicia en 1854, y no fue finalizada hasta 1999, por lo que a la Catedral de Notre Dame de la Treille se la considera como la última catedral del siglo XX. Aunque el estilo que impera es el gótico, también podemos observar la evolución arquitectónica del edificio a través de las décadas, el edificio cuenta con torres que alcanzan la altura de 115 metros.

La Catedral de Lille es relativamente moderna; puesto que su construcción se inicia en 1854, y no fue finalizada hasta 1999, por lo que a la Catedral de Notre Dame de la Treille se la considera como la última catedral del siglo XX. Aunque el estilo que impera es el gótico, también podemos observar la evolución arquitectónica del edificio a través de las décadas, el edificio cuenta con torres que alcanzan la altura de 115 metros.

La Puerta de Gand, construida entre 1617 y 1621, en la antigua muralla española. En la fachada de la entrada a la ciudad tenemos tres partes: la planta baja que tiene tres arcos , la parte media y la parte superior. La parte central está formada por una pared de ladrillo decorada con emblemas rúnicos con un ornamento tallado con el escudo de armas de Lille coronado por un frontón triangular y en ambos lados la ubicación de los brazos del puente levadizo. Encima de cada pasaje lateral hay un cartucho de piedra blanca decorado con varios motivos. La parte superior consiste en un entablamento con una consola central de piedra blanca que tiene un nicho de concha que albergaba una estatua destruida durante un asedio. La fachada de la salida de la ciudad, la planta baja en arenisca está formada por tres arcos forrados con arquivoltas semicirculares .La parte central está formada por una pared de ladrillo de dos colores que forma patrones geométricos y perforada con seis ventanas cruzadas. La parte superior está formada por un techo de pizarra con una claraboya en el centro y dos chimeneas en ambos lados. Alberga el restaurante gastronómico «Les Remparts» desde 1997.

La Puerta de Gand, construida entre 1617 y 1621, en la antigua muralla española. En la fachada de la entrada a la ciudad tenemos tres partes: la planta baja que tiene tres arcos , la parte media y la parte superior. La parte central está formada por una pared de ladrillo decorada con emblemas rúnicos con un ornamento tallado con el escudo de armas de Lille coronado por un frontón triangular y en ambos lados la ubicación de los brazos del puente levadizo. Encima de cada pasaje lateral hay un cartucho de piedra blanca decorado con varios motivos. La parte superior consiste en un entablamento con una consola central de piedra blanca que tiene un nicho de concha que albergaba una estatua destruida durante un asedio. La fachada de la salida de la ciudad, la planta baja en arenisca está formada por tres arcos forrados con arquivoltas semicirculares .La parte central está formada por una pared de ladrillo de dos colores que forma patrones geométricos y perforada con seis ventanas cruzadas. La parte superior está formada por un techo de pizarra con una claraboya en el centro y dos chimeneas en ambos lados. Alberga el restaurante gastronómico «Les Remparts» desde 1997.

La Puerta de Gand, construida entre 1617 y 1621, en la antigua muralla española. En la fachada de la entrada a la ciudad tenemos tres partes: la planta baja que tiene tres arcos , la parte media y la parte superior. La parte central está formada por una pared de ladrillo decorada con emblemas rúnicos con un ornamento tallado con el escudo de armas de Lille coronado por un frontón triangular y en ambos lados la ubicación de los brazos del puente levadizo. Encima de cada pasaje lateral hay un cartucho de piedra blanca decorado con varios motivos. La parte superior consiste en un entablamento con una consola central de piedra blanca que tiene un nicho de concha que albergaba una estatua destruida durante un asedio. La fachada de la salida de la ciudad, la planta baja en arenisca está formada por tres arcos forrados con arquivoltas semicirculares .La parte central está formada por una pared de ladrillo de dos colores que forma patrones geométricos y perforada con seis ventanas cruzadas. La parte superior está formada por un techo de pizarra con una claraboya en el centro y dos chimeneas en ambos lados. Alberga el restaurante gastronómico «Les Remparts» desde 1997.

La Puerta de Gand, construida entre 1617 y 1621, en la antigua muralla española. En la fachada de la entrada a la ciudad tenemos tres partes: la planta baja que tiene tres arcos , la parte media y la parte superior. La parte central está formada por una pared de ladrillo decorada con emblemas rúnicos con un ornamento tallado con el escudo de armas de Lille coronado por un frontón triangular y en ambos lados la ubicación de los brazos del puente levadizo. Encima de cada pasaje lateral hay un cartucho de piedra blanca decorado con varios motivos. La parte superior consiste en un entablamento con una consola central de piedra blanca que tiene un nicho de concha que albergaba una estatua destruida durante un asedio. La fachada de la salida de la ciudad, la planta baja en arenisca está formada por tres arcos forrados con arquivoltas semicirculares .La parte central está formada por una pared de ladrillo de dos colores que forma patrones geométricos y perforada con seis ventanas cruzadas. La parte superior está formada por un techo de pizarra con una claraboya en el centro y dos chimeneas en ambos lados. Alberga el restaurante gastronómico «Les Remparts» desde 1997.

La Plaza de la República es una plaza con una decoración extraña, el jardín que está en el centro está debajo de la tierra, y no se ve a primera vista, parece más bien un bunker que un jardín, con un reloj solar en el centro. Los puntos de interés alrededor de la plaza son la prefectura, que es donde se administra el departamento del Norte Paso de Calais, es un edificio que se construyó en una época gloriosa después de la reorganización por Napoleón de los departamentos y nada era demasiado lujoso para alojar a los funcionarios. Del otro lado, opuesto a la prefectura está el museo de las Bellas Artes, construido a finales del siglo XIX, es uno de los más grandes del país después del museo de Louvre.

La Plaza de la República es una plaza con una decoración extraña, el jardín que está en el centro está debajo de la tierra, y no se ve a primera vista, parece más bien un bunker que un jardín, con un reloj solar en el centro. Los puntos de interés alrededor de la plaza son la prefectura, que es donde se administra el departamento del Norte Paso de Calais, es un edificio que se construyó en una época gloriosa después de la reorganización por Napoleón de los departamentos y nada era demasiado lujoso para alojar a los funcionarios. Del otro lado, opuesto a la prefectura está el museo de las Bellas Artes, construido a finales del siglo XIX, es uno de los más grandes del país después del museo de Louvre.

La Plaza de la República es una plaza con una decoración extraña, el jardín que está en el centro está debajo de la tierra, y no se ve a primera vista, parece más bien un bunker que un jardín, con un reloj solar en el centro. Los puntos de interés alrededor de la plaza son la prefectura, que es donde se administra el departamento del Norte Paso de Calais, es un edificio que se construyó en una época gloriosa después de la reorganización por Napoleón de los departamentos y nada era demasiado lujoso para alojar a los funcionarios. Del otro lado, opuesto a la prefectura está el museo de las Bellas Artes, construido a finales del siglo XIX, es uno de los más grandes del país después del museo de Louvre.

La Plaza de la República es una plaza con una decoración extraña, el jardín que está en el centro está debajo de la tierra, y no se ve a primera vista, parece más bien un bunker que un jardín, con un reloj solar en el centro. Los puntos de interés alrededor de la plaza son la prefectura, que es donde se administra el departamento del Norte Paso de Calais, es un edificio que se construyó en una época gloriosa después de la reorganización por Napoleón de los departamentos y nada era demasiado lujoso para alojar a los funcionarios. Del otro lado, opuesto a la prefectura está el museo de las Bellas Artes, construido a finales del siglo XIX, es uno de los más grandes del país después del museo de Louvre.

La Plaza de la República es una plaza con una decoración extraña, el jardín que está en el centro está debajo de la tierra, y no se ve a primera vista, parece más bien un bunker que un jardín, con un reloj solar en el centro. Los puntos de interés alrededor de la plaza son la prefectura, que es donde se administra el departamento del Norte Paso de Calais, es un edificio que se construyó en una época gloriosa después de la reorganización por Napoleón de los departamentos y nada era demasiado lujoso para alojar a los funcionarios. Del otro lado, opuesto a la prefectura está el museo de las Bellas Artes, construido a finales del siglo XIX, es uno de los más grandes del país después del museo de Louvre.

La Plaza de la República es una plaza con una decoración extraña, el jardín que está en el centro está debajo de la tierra, y no se ve a primera vista, parece más bien un bunker que un jardín, con un reloj solar en el centro. Los puntos de interés alrededor de la plaza son la prefectura, que es donde se administra el departamento del Norte Paso de Calais, es un edificio que se construyó en una época gloriosa después de la reorganización por Napoleón de los departamentos y nada era demasiado lujoso para alojar a los funcionarios. Del otro lado, opuesto a la prefectura está el museo de las Bellas Artes, construido a finales del siglo XIX, es uno de los más grandes del país después del museo de Louvre.

La Plaza de la República es una plaza con una decoración extraña, el jardín que está en el centro está debajo de la tierra, y no se ve a primera vista, parece más bien un bunker que un jardín, con un reloj solar en el centro. Los puntos de interés alrededor de la plaza son la prefectura, que es donde se administra el departamento del Norte Paso de Calais, es un edificio que se construyó en una época gloriosa después de la reorganización por Napoleón de los departamentos y nada era demasiado lujoso para alojar a los funcionarios. Del otro lado, opuesto a la prefectura está el museo de las Bellas Artes, construido a finales del siglo XIX, es uno de los más grandes del país después del museo de Louvre.

El parque Jean-Baptiste-Lebas, construido en un bulevar abierto en 1865, se encuentra en el principal eje histórico de comunicación desde Lille hasta el sur. Da acceso a la estación de Saint-Sauveur, una antigua estación de mercancías reconvertida en instalaciones culturales. Este parque urbano de 3 hectáreas está rodeado por una valla roja con ocho puertas obra de los paisajistas de West 8(firma holandesa.)

El parque Jean-Baptiste-Lebas, construido en un bulevar abierto en 1865, se encuentra en el principal eje histórico de comunicación desde Lille hasta el sur. Da acceso a la estación de Saint-Sauveur, una antigua estación de mercancías reconvertida en instalaciones culturales. Este parque urbano de 3 hectáreas está rodeado por una valla roja con ocho puertas obra de los paisajistas de West 8(firma holandesa.)

El parque Jean-Baptiste-Lebas, construido en un bulevar abierto en 1865, se encuentra en el principal eje histórico de comunicación desde Lille hasta el sur. Da acceso a la estación de Saint-Sauveur, una antigua estación de mercancías reconvertida en instalaciones culturales. Este parque urbano de 3 hectáreas está rodeado por una valla roja con ocho puertas obra de los paisajistas de West 8(firma holandesa.)

El parque Jean-Baptiste-Lebas, construido en un bulevar abierto en 1865, se encuentra en el principal eje histórico de comunicación desde Lille hasta el sur. Da acceso a la estación de Saint-Sauveur, una antigua estación de mercancías reconvertida en instalaciones culturales. Este parque urbano de 3 hectáreas está rodeado por una valla roja con ocho puertas obra de los paisajistas de West 8(firma holandesa.)

La Puerta de París, es una construcción del siglo XVII que se mantiene en perfecto estado a día de hoy. Esta construcción formaba parte de las murallas de Lille y era una de las numerosas puertas que tenía. Se trata de un arco del triunfo de 29 metros de altura que se construyó entre 1685 y 1692, para conmemorar las victorias del rey Luis XIV. Tiene dos fachadas diferentes, un pasillo con techo abovedado y una parte central con figuras mitológicas, columnas de estilo dórico y diferentes esculturas (Marte y Hércules), entre otros elementos.

La Puerta de París, es una construcción del siglo XVII que se mantiene en perfecto estado a día de hoy. Esta construcción formaba parte de las murallas de Lille y era una de las numerosas puertas que tenía. Se trata de un arco del triunfo de 29 metros de altura que se construyó entre 1685 y 1692, para conmemorar las victorias del rey Luis XIV. Tiene dos fachadas diferentes, un pasillo con techo abovedado y una parte central con figuras mitológicas, columnas de estilo dórico y diferentes esculturas (Marte y Hércules), entre otros elementos.

La Puerta de París, es una construcción del siglo XVII que se mantiene en perfecto estado a día de hoy. Esta construcción formaba parte de las murallas de Lille y era una de las numerosas puertas que tenía. Se trata de un arco del triunfo de 29 metros de altura que se construyó entre 1685 y 1692, para conmemorar las victorias del rey Luis XIV. Tiene dos fachadas diferentes, un pasillo con techo abovedado y una parte central con figuras mitológicas, columnas de estilo dórico y diferentes esculturas (Marte y Hércules), entre otros elementos.

La Puerta de París, es una construcción del siglo XVII que se mantiene en perfecto estado a día de hoy. Esta construcción formaba parte de las murallas de Lille y era una de las numerosas puertas que tenía. Se trata de un arco del triunfo de 29 metros de altura que se construyó entre 1685 y 1692, para conmemorar las victorias del rey Luis XIV. Tiene dos fachadas diferentes, un pasillo con techo abovedado y una parte central con figuras mitológicas, columnas de estilo dórico y diferentes esculturas (Marte y Hércules), entre otros elementos.

La Puerta de París, es una construcción del siglo XVII que se mantiene en perfecto estado a día de hoy. Esta construcción formaba parte de las murallas de Lille y era una de las numerosas puertas que tenía. Se trata de un arco del triunfo de 29 metros de altura que se construyó entre 1685 y 1692, para conmemorar las victorias del rey Luis XIV. Tiene dos fachadas diferentes, un pasillo con techo abovedado y una parte central con figuras mitológicas, columnas de estilo dórico y diferentes esculturas (Marte y Hércules), entre otros elementos.

La Puerta de París, es una construcción del siglo XVII que se mantiene en perfecto estado a día de hoy. Esta construcción formaba parte de las murallas de Lille y era una de las numerosas puertas que tenía. Se trata de un arco del triunfo de 29 metros de altura que se construyó entre 1685 y 1692, para conmemorar las victorias del rey Luis XIV. Tiene dos fachadas diferentes, un pasillo con techo abovedado y una parte central con figuras mitológicas, columnas de estilo dórico y diferentes esculturas (Marte y Hércules), entre otros elementos.

La Puerta de París, es una construcción del siglo XVII que se mantiene en perfecto estado a día de hoy. Esta construcción formaba parte de las murallas de Lille y era una de las numerosas puertas que tenía. Se trata de un arco del triunfo de 29 metros de altura que se construyó entre 1685 y 1692, para conmemorar las victorias del rey Luis XIV. Tiene dos fachadas diferentes, un pasillo con techo abovedado y una parte central con figuras mitológicas, columnas de estilo dórico y diferentes esculturas (Marte y Hércules), entre otros elementos.

La Puerta de París, es una construcción del siglo XVII que se mantiene en perfecto estado a día de hoy. Esta construcción formaba parte de las murallas de Lille y era una de las numerosas puertas que tenía. Se trata de un arco del triunfo de 29 metros de altura que se construyó entre 1685 y 1692, para conmemorar las victorias del rey Luis XIV. Tiene dos fachadas diferentes, un pasillo con techo abovedado y una parte central con figuras mitológicas, columnas de estilo dórico y diferentes esculturas (Marte y Hércules), entre otros elementos.

La Puerta de París, es una construcción del siglo XVII que se mantiene en perfecto estado a día de hoy. Esta construcción formaba parte de las murallas de Lille y era una de las numerosas puertas que tenía. Se trata de un arco del triunfo de 29 metros de altura que se construyó entre 1685 y 1692, para conmemorar las victorias del rey Luis XIV. Tiene dos fachadas diferentes, un pasillo con techo abovedado y una parte central con figuras mitológicas, columnas de estilo dórico y diferentes esculturas (Marte y Hércules), entre otros elementos.

La Puerta de París, es una construcción del siglo XVII que se mantiene en perfecto estado a día de hoy. Esta construcción formaba parte de las murallas de Lille y era una de las numerosas puertas que tenía. Se trata de un arco del triunfo de 29 metros de altura que se construyó entre 1685 y 1692, para conmemorar las victorias del rey Luis XIV. Tiene dos fachadas diferentes, un pasillo con techo abovedado y una parte central con figuras mitológicas, columnas de estilo dórico y diferentes esculturas (Marte y Hércules), entre otros elementos.

La Puerta de París, es una construcción del siglo XVII que se mantiene en perfecto estado a día de hoy. Esta construcción formaba parte de las murallas de Lille y era una de las numerosas puertas que tenía. Se trata de un arco del triunfo de 29 metros de altura que se construyó entre 1685 y 1692, para conmemorar las victorias del rey Luis XIV. Tiene dos fachadas diferentes, un pasillo con techo abovedado y una parte central con figuras mitológicas, columnas de estilo dórico y diferentes esculturas (Marte y Hércules), entre otros elementos.

La Puerta de París, es una construcción del siglo XVII que se mantiene en perfecto estado a día de hoy. Esta construcción formaba parte de las murallas de Lille y era una de las numerosas puertas que tenía. Se trata de un arco del triunfo de 29 metros de altura que se construyó entre 1685 y 1692, para conmemorar las victorias del rey Luis XIV. Tiene dos fachadas diferentes, un pasillo con techo abovedado y una parte central con figuras mitológicas, columnas de estilo dórico y diferentes esculturas (Marte y Hércules), entre otros elementos.

La Puerta de París, es una construcción del siglo XVII que se mantiene en perfecto estado a día de hoy. Esta construcción formaba parte de las murallas de Lille y era una de las numerosas puertas que tenía. Se trata de un arco del triunfo de 29 metros de altura que se construyó entre 1685 y 1692, para conmemorar las victorias del rey Luis XIV. Tiene dos fachadas diferentes, un pasillo con techo abovedado y una parte central con figuras mitológicas, columnas de estilo dórico y diferentes esculturas (Marte y Hércules), entre otros elementos.

La Puerta de París, es una construcción del siglo XVII que se mantiene en perfecto estado a día de hoy. Esta construcción formaba parte de las murallas de Lille y era una de las numerosas puertas que tenía. Se trata de un arco del triunfo de 29 metros de altura que se construyó entre 1685 y 1692, para conmemorar las victorias del rey Luis XIV. Tiene dos fachadas diferentes, un pasillo con techo abovedado y una parte central con figuras mitológicas, columnas de estilo dórico y diferentes esculturas (Marte y Hércules), entre otros elementos.

La Puerta de París, es una construcción del siglo XVII que se mantiene en perfecto estado a día de hoy. Esta construcción formaba parte de las murallas de Lille y era una de las numerosas puertas que tenía. Se trata de un arco del triunfo de 29 metros de altura que se construyó entre 1685 y 1692, para conmemorar las victorias del rey Luis XIV. Tiene dos fachadas diferentes, un pasillo con techo abovedado y una parte central con figuras mitológicas, columnas de estilo dórico y diferentes esculturas (Marte y Hércules), entre otros elementos.

La Puerta de París, es una construcción del siglo XVII que se mantiene en perfecto estado a día de hoy. Esta construcción formaba parte de las murallas de Lille y era una de las numerosas puertas que tenía. Se trata de un arco del triunfo de 29 metros de altura que se construyó entre 1685 y 1692, para conmemorar las victorias del rey Luis XIV. Tiene dos fachadas diferentes, un pasillo con techo abovedado y una parte central con figuras mitológicas, columnas de estilo dórico y diferentes esculturas (Marte y Hércules), entre otros elementos.

La Puerta de París, es una construcción del siglo XVII que se mantiene en perfecto estado a día de hoy. Esta construcción formaba parte de las murallas de Lille y era una de las numerosas puertas que tenía. Se trata de un arco del triunfo de 29 metros de altura que se construyó entre 1685 y 1692, para conmemorar las victorias del rey Luis XIV. Tiene dos fachadas diferentes, un pasillo con techo abovedado y una parte central con figuras mitológicas, columnas de estilo dórico y diferentes esculturas (Marte y Hércules), entre otros elementos.

Un beffroi, es una torre que alberga las campanas de la ciudad. En las ciudades medievales centroeuropeas, el beffroi, fue el símbolo de las libertades comunales obtenidas del soberano. Su torre albergaba la campana de llamada destinada a convocar al pueblo a las deliberaciones comunales, a las ejecuciones capitales o a alertar por la llegada de un enemigo. Funcionaban como relojes que sonaban marcando las horas y que simbolizaba un cambio radical en la división del tiempo. Previamente, el día estaba marcado por los campanarios de las iglesias: maitines, nonas, vísperas, etc., que marcaban un tiempo divino. La construcción de un beffroi que tañía las horas marcaba la transición a una época secular más dedicada al comercio, y desvinculada de la iglesia. Catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el beffroi de Lille domina la ciudad desde una altura de 104 metros, en la parte superior tenemos una galería que nos ofrece una visión de 360 ° sobre Lille y sus alrededores, el valle de Lys e incluso las montañas de Flandes en un día claro.

Un beffroi, es una torre que alberga las campanas de la ciudad. En las ciudades medievales centroeuropeas, el beffroi, fue el símbolo de las libertades comunales obtenidas del soberano. Su torre albergaba la campana de llamada destinada a convocar al pueblo a las deliberaciones comunales, a las ejecuciones capitales o a alertar por la llegada de un enemigo. Funcionaban como relojes que sonaban marcando las horas y que simbolizaba un cambio radical en la división del tiempo. Previamente, el día estaba marcado por los campanarios de las iglesias: maitines, nonas, vísperas, etc., que marcaban un tiempo divino. La construcción de un beffroi que tañía las horas marcaba la transición a una época secular más dedicada al comercio, y desvinculada de la iglesia. Catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el beffroi de Lille domina la ciudad desde una altura de 104 metros, en la parte superior tenemos una galería que nos ofrece una visión de 360 ° sobre Lille y sus alrededores, el valle de Lys e incluso las montañas de Flandes en un día claro.

Un beffroi, es una torre que alberga las campanas de la ciudad. En las ciudades medievales centroeuropeas, el beffroi, fue el símbolo de las libertades comunales obtenidas del soberano. Su torre albergaba la campana de llamada destinada a convocar al pueblo a las deliberaciones comunales, a las ejecuciones capitales o a alertar por la llegada de un enemigo. Funcionaban como relojes que sonaban marcando las horas y que simbolizaba un cambio radical en la división del tiempo. Previamente, el día estaba marcado por los campanarios de las iglesias: maitines, nonas, vísperas, etc., que marcaban un tiempo divino. La construcción de un beffroi que tañía las horas marcaba la transición a una época secular más dedicada al comercio, y desvinculada de la iglesia. Catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el beffroi de Lille domina la ciudad desde una altura de 104 metros, en la parte superior tenemos una galería que nos ofrece una visión de 360 ° sobre Lille y sus alrededores, el valle de Lys e incluso las montañas de Flandes en un día claro.

Un beffroi, es una torre que alberga las campanas de la ciudad. En las ciudades medievales centroeuropeas, el beffroi, fue el símbolo de las libertades comunales obtenidas del soberano. Su torre albergaba la campana de llamada destinada a convocar al pueblo a las deliberaciones comunales, a las ejecuciones capitales o a alertar por la llegada de un enemigo. Funcionaban como relojes que sonaban marcando las horas y que simbolizaba un cambio radical en la división del tiempo. Previamente, el día estaba marcado por los campanarios de las iglesias: maitines, nonas, vísperas, etc., que marcaban un tiempo divino. La construcción de un beffroi que tañía las horas marcaba la transición a una época secular más dedicada al comercio, y desvinculada de la iglesia. Catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el beffroi de Lille domina la ciudad desde una altura de 104 metros, en la parte superior tenemos una galería que nos ofrece una visión de 360 ° sobre Lille y sus alrededores, el valle de Lys e incluso las montañas de Flandes en un día claro.

Un beffroi, es una torre que alberga las campanas de la ciudad. En las ciudades medievales centroeuropeas, el beffroi, fue el símbolo de las libertades comunales obtenidas del soberano. Su torre albergaba la campana de llamada destinada a convocar al pueblo a las deliberaciones comunales, a las ejecuciones capitales o a alertar por la llegada de un enemigo. Funcionaban como relojes que sonaban marcando las horas y que simbolizaba un cambio radical en la división del tiempo. Previamente, el día estaba marcado por los campanarios de las iglesias: maitines, nonas, vísperas, etc., que marcaban un tiempo divino. La construcción de un beffroi que tañía las horas marcaba la transición a una época secular más dedicada al comercio, y desvinculada de la iglesia. Catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el beffroi de Lille domina la ciudad desde una altura de 104 metros, en la parte superior tenemos una galería que nos ofrece una visión de 360 ° sobre Lille y sus alrededores, el valle de Lys e incluso las montañas de Flandes en un día claro.

Un beffroi, es una torre que alberga las campanas de la ciudad. En las ciudades medievales centroeuropeas, el beffroi, fue el símbolo de las libertades comunales obtenidas del soberano. Su torre albergaba la campana de llamada destinada a convocar al pueblo a las deliberaciones comunales, a las ejecuciones capitales o a alertar por la llegada de un enemigo. Funcionaban como relojes que sonaban marcando las horas y que simbolizaba un cambio radical en la división del tiempo. Previamente, el día estaba marcado por los campanarios de las iglesias: maitines, nonas, vísperas, etc., que marcaban un tiempo divino. La construcción de un beffroi que tañía las horas marcaba la transición a una época secular más dedicada al comercio, y desvinculada de la iglesia. Catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el beffroi de Lille domina la ciudad desde una altura de 104 metros, en la parte superior tenemos una galería que nos ofrece una visión de 360 ° sobre Lille y sus alrededores, el valle de Lys e incluso las montañas de Flandes en un día claro.

La iglesia Sainte-Marie-Madeleine es una iglesia situada en el distrito de Old Lille, Lille. Apodada «la gorda Madeleine» por su silueta achaparrada y su cúpula barroca. La iglesia es una curiosa mezcla de varios estilos, combina el renacimiento flamenco para la decoración del coro, la antigua Grecia para la elevación de la cúpula, las órdenes dóricas y jónicas de sus columnas y el estilo barroco para las alas de la fachada.

La iglesia Sainte-Marie-Madeleine es una iglesia situada en el distrito de Old Lille, Lille. Apodada «la gorda Madeleine» por su silueta achaparrada y su cúpula barroca. La iglesia es una curiosa mezcla de varios estilos, combina el renacimiento flamenco para la decoración del coro, la antigua Grecia para la elevación de la cúpula, las órdenes dóricas y jónicas de sus columnas y el estilo barroco para las alas de la fachada.

La iglesia Sainte-Marie-Madeleine es una iglesia situada en el distrito de Old Lille, Lille. Apodada «la gorda Madeleine» por su silueta achaparrada y su cúpula barroca. La iglesia es una curiosa mezcla de varios estilos, combina el renacimiento flamenco para la decoración del coro, la antigua Grecia para la elevación de la cúpula, las órdenes dóricas y jónicas de sus columnas y el estilo barroco para las alas de la fachada.

La puerta de Roubaix, es una puerta de Lille , inscrita en el antiguo recinto español construido entre 1617 y 1621 por los Archiduques Alberto e Isabel , gobernadores de los Países Bajos. Inaugurada en 1625, fue preservada por Vauban , durante la reconfiguración de las fortificaciones en1668, en 1875 fue perforada por dos arcos laterales para permitir el paso del tranvía. En el interior, su fachada está hecha de ladrillos policromados trabajados en chevron y sus ventanas están enmarcadas por cuerdas de piedra. En el exterior, la cornisa almenada y los surcos en los que se alojaban los brazos del puente levadizo aún recuerdan su vocación defensiva.

La puerta de Roubaix, es una puerta de Lille , inscrita en el antiguo recinto español construido entre 1617 y 1621 por los Archiduques Alberto e Isabel , gobernadores de los Países Bajos. Inaugurada en 1625, fue preservada por Vauban , durante la reconfiguración de las fortificaciones en1668, en 1875 fue perforada por dos arcos laterales para permitir el paso del tranvía. En el interior, su fachada está hecha de ladrillos policromados trabajados en chevron y sus ventanas están enmarcadas por cuerdas de piedra. En el exterior, la cornisa almenada y los surcos en los que se alojaban los brazos del puente levadizo aún recuerdan su vocación defensiva.

La puerta de Roubaix, es una puerta de Lille , inscrita en el antiguo recinto español construido entre 1617 y 1621 por los Archiduques Alberto e Isabel , gobernadores de los Países Bajos. Inaugurada en 1625, fue preservada por Vauban , durante la reconfiguración de las fortificaciones en1668, en 1875 fue perforada por dos arcos laterales para permitir el paso del tranvía. En el interior, su fachada está hecha de ladrillos policromados trabajados en chevron y sus ventanas están enmarcadas por cuerdas de piedra. En el exterior, la cornisa almenada y los surcos en los que se alojaban los brazos del puente levadizo aún recuerdan su vocación defensiva.

Al noreste de Lille, entre el centro Euralille y el barrio Saint-Maurice-Pellevoisin, el cementerio del Este se extiende sobre 22 hectáreas. Es uno de los cementerios más viejos de esta importancia en Francia y seguramente uno de los más bonitos de la región. En 1779, año de su creación, no era más que un parque muy enarbolado que pertenecía a una familia que deseó que el lugar guardase su aspecto paisajista. Entre las 36.000 tumbas que contiene el cementerio, el visitante podrá descubrir los nombres de los grandes hombres que dieron renombre a la región. Recorrer las avenidas de este gran cementerio, es recorrer la historia de la ciudad y la historia de Francia, pudiendo admirar un gran patrimonio arquitectónico, tumbas y capillas funerarias cerca de la entrada principal.

Al noreste de Lille, entre el centro Euralille y el barrio Saint-Maurice-Pellevoisin, el cementerio del Este se extiende sobre 22 hectáreas. Es uno de los cementerios más viejos de esta importancia en Francia y seguramente uno de los más bonitos de la región. En 1779, año de su creación, no era más que un parque muy enarbolado que pertenecía a una familia que deseó que el lugar guardase su aspecto paisajista. Entre las 36.000 tumbas que contiene el cementerio, el visitante podrá descubrir los nombres de los grandes hombres que dieron renombre a la región. Recorrer las avenidas de este gran cementerio, es recorrer la historia de la ciudad y la historia de Francia, pudiendo admirar un gran patrimonio arquitectónico, tumbas y capillas funerarias cerca de la entrada principal.

Al noreste de Lille, entre el centro Euralille y el barrio Saint-Maurice-Pellevoisin, el cementerio del Este se extiende sobre 22 hectáreas. Es uno de los cementerios más viejos de esta importancia en Francia y seguramente uno de los más bonitos de la región. En 1779, año de su creación, no era más que un parque muy enarbolado que pertenecía a una familia que deseó que el lugar guardase su aspecto paisajista. Entre las 36.000 tumbas que contiene el cementerio, el visitante podrá descubrir los nombres de los grandes hombres que dieron renombre a la región. Recorrer las avenidas de este gran cementerio, es recorrer la historia de la ciudad y la historia de Francia, pudiendo admirar un gran patrimonio arquitectónico, tumbas y capillas funerarias cerca de la entrada principal.

Al noreste de Lille, entre el centro Euralille y el barrio Saint-Maurice-Pellevoisin, el cementerio del Este se extiende sobre 22 hectáreas. Es uno de los cementerios más viejos de esta importancia en Francia y seguramente uno de los más bonitos de la región. En 1779, año de su creación, no era más que un parque muy enarbolado que pertenecía a una familia que deseó que el lugar guardase su aspecto paisajista. Entre las 36.000 tumbas que contiene el cementerio, el visitante podrá descubrir los nombres de los grandes hombres que dieron renombre a la región. Recorrer las avenidas de este gran cementerio, es recorrer la historia de la ciudad y la historia de Francia, pudiendo admirar un gran patrimonio arquitectónico, tumbas y capillas funerarias cerca de la entrada principal.

Al noreste de Lille, entre el centro Euralille y el barrio Saint-Maurice-Pellevoisin, el cementerio del Este se extiende sobre 22 hectáreas. Es uno de los cementerios más viejos de esta importancia en Francia y seguramente uno de los más bonitos de la región. En 1779, año de su creación, no era más que un parque muy enarbolado que pertenecía a una familia que deseó que el lugar guardase su aspecto paisajista. Entre las 36.000 tumbas que contiene el cementerio, el visitante podrá descubrir los nombres de los grandes hombres que dieron renombre a la región. Recorrer las avenidas de este gran cementerio, es recorrer la historia de la ciudad y la historia de Francia, pudiendo admirar un gran patrimonio arquitectónico, tumbas y capillas funerarias cerca de la entrada principal.