Nîmes es una ciudad del sur de Francia, en la región de Occitania. Es famosa por la multitud de restos de la época romana que se conservan en buen estado. Destaca entre ellos el anfiteatro (la Arena de Nimes), donde aún se celebran espectáculos, fundamentalmente taurinos, y la Maison Carrée, antiguo templo romano. Ambas construcciones datan del siglo I y se encuentran en el casco urbano. En sus alrededores se hallan la torre Magna (aproximadamente del siglo I a. C.) y el Puente del Gard (19 a. C.), uno de los más famosos acueductos romanos, construido por Agripa. Son también reseñables la catedral, sus museos y los Jardines de la Fontaine del siglo XVIII.
Como curiosidad: “Nîmes tuvo una floreciente industrial textil, exportando a todo el mundo. En el siglo XIX Levi Strauss, que fabricaba ropa para mineros y buscadores de oro, compró por casualidad un lote de tela de Nîmes (Tela Denim). Este primer lote nº 501 dio su nombre a los pantalones más famosos de mundo. El vaquero Denim, sólido y barato, adoptado por los americanos, ha conquistado los cinco continente.”
La explanada Charles de Gaulle es un espacio con una superficie total de 3 hectáreas. El elemento central es la fuente de Pradier, que representa en forma alegórica la ciudad de Nîmes, rodeada por cuatro ríos principales en la región de Nîmes. Al sur se encuentran bancos, jardines, plantas y árboles mediterráneos, así como pérgolas cubiertas de bambú. Varios quioscos, incluida una sucursal de la oficina de turismo, marcan el conjunto. Varios edificios importantes rodean la explanada: les Arènes al oeste, el palacio de justicia al norte o la iglesia Sainte-Perpétue y Sainte-Félicité al este.
La explanada Charles de Gaulle es un espacio con una superficie total de 3 hectáreas. El elemento central es la fuente de Pradier, que representa en forma alegórica la ciudad de Nîmes, rodeada por cuatro ríos principales en la región de Nîmes. Al sur se encuentran bancos, jardines, plantas y árboles mediterráneos, así como pérgolas cubiertas de bambú. Varios quioscos, incluida una sucursal de la oficina de turismo, marcan el conjunto. Varios edificios importantes rodean la explanada: les Arènes al oeste, el palacio de justicia al norte o la iglesia Sainte-Perpétue y Sainte-Félicité al este.
La fuente de Pradier es de mármol blanco. Su elemento principal, una mujer joven de pie, representa alegóricamente la ciudad de Nîmes. Lleva como corona los emblemáticos monumentos romanos de la ciudad: la plaza de toros y la columnata de la Maison Carrée. La estatua principal está rodeada por cuatro estatuas, cuyas cuencas recogen agua. Estos cuatro personajes, dos hombres y dos mujeres, representan cuatro ríos principales de la región de Nîmes: la Fuente de Nimes, fuente madre de la colonia romana, el Gardon, la Fuente de Eure y el Ródano . Cada una de estas representaciones se identifica por su nombre latino, grabado en su base: Nemausa, Vardo, Ura y Rhodan.
La fuente de Pradier es de mármol blanco. Su elemento principal, una mujer joven de pie, representa alegóricamente la ciudad de Nîmes. Lleva como corona los emblemáticos monumentos romanos de la ciudad: la plaza de toros y la columnata de la Maison Carrée. La estatua principal está rodeada por cuatro estatuas, cuyas cuencas recogen agua. Estos cuatro personajes, dos hombres y dos mujeres, representan cuatro ríos principales de la región de Nîmes: la Fuente de Nimes, fuente madre de la colonia romana, el Gardon, la Fuente de Eure y el Ródano . Cada una de estas representaciones se identifica por su nombre latino, grabado en su base: Nemausa, Vardo, Ura y Rhodan.
La fuente de Pradier es de mármol blanco. Su elemento principal, una mujer joven de pie, representa alegóricamente la ciudad de Nîmes. Lleva como corona los emblemáticos monumentos romanos de la ciudad: la plaza de toros y la columnata de la Maison Carrée. La estatua principal está rodeada por cuatro estatuas, cuyas cuencas recogen agua. Estos cuatro personajes, dos hombres y dos mujeres, representan cuatro ríos principales de la región de Nîmes: la Fuente de Nimes, fuente madre de la colonia romana, el Gardon, la Fuente de Eure y el Ródano . Cada una de estas representaciones se identifica por su nombre latino, grabado en su base: Nemausa, Vardo, Ura y Rhodan.
La fuente de Pradier es de mármol blanco. Su elemento principal, una mujer joven de pie, representa alegóricamente la ciudad de Nîmes. Lleva como corona los emblemáticos monumentos romanos de la ciudad: la plaza de toros y la columnata de la Maison Carrée. La estatua principal está rodeada por cuatro estatuas, cuyas cuencas recogen agua. Estos cuatro personajes, dos hombres y dos mujeres, representan cuatro ríos principales de la región de Nîmes: la Fuente de Nimes, fuente madre de la colonia romana, el Gardon, la Fuente de Eure y el Ródano . Cada una de estas representaciones se identifica por su nombre latino, grabado en su base: Nemausa, Vardo, Ura y Rhodan.
La fuente de Pradier es de mármol blanco. Su elemento principal, una mujer joven de pie, representa alegóricamente la ciudad de Nîmes. Lleva como corona los emblemáticos monumentos romanos de la ciudad: la plaza de toros y la columnata de la Maison Carrée. La estatua principal está rodeada por cuatro estatuas, cuyas cuencas recogen agua. Estos cuatro personajes, dos hombres y dos mujeres, representan cuatro ríos principales de la región de Nîmes: la Fuente de Nimes, fuente madre de la colonia romana, el Gardon, la Fuente de Eure y el Ródano . Cada una de estas representaciones se identifica por su nombre latino, grabado en su base: Nemausa, Vardo, Ura y Rhodan.
La Iglesia de Santa Perpetua y Santa Felicidad de Nîmes es una iglesia con inspiración ecléctica del Segundo Imperio. Su primera piedra fue colocada en 1852 por Louis Napoleón Bonaparte en persona, la obra fue terminada 12 años más tarde, en 1864. Su aguja de gran altura domina la explanada de Charles de Gaulle.
La Iglesia de Santa Perpetua y Santa Felicidad de Nîmes es una iglesia con inspiración ecléctica del Segundo Imperio. Su primera piedra fue colocada en 1852 por Louis Napoleón Bonaparte en persona, la obra fue terminada 12 años más tarde, en 1864. Su aguja de gran altura domina la explanada de Charles de Gaulle.
Situado en el centro de Nimes, les Arènes es el segundo anfiteatro más grande del mundo, después del de Roma. Fue construido en el año 27 a. De c. por el emperador Augusto, para celebrar espectáculos con fieras y luchas de gladiadores. Las dimensiones son colosales, 133 metros de largo por 101 de ancho rodeado de 34 gradas que se sustentan por una construcción abovedada con una capacidad para 16.300 espectadores. Su estructura está construida en piedra, sin ningún tipo de cemento, constituyendo una obra de gran solidez. Durante la Edad Media sirvió como ciudadela, por los cual se mantuvo y no se empleó como cantera de piedras, al igual que en muchos otros anfiteatros. En la actualidad se conservan dos hileras de 60 arcos cada una, pues de la tercera hilera superior sólo quedan algunos restos.
Situado en el centro de Nimes, les Arènes es el segundo anfiteatro más grande del mundo, después del de Roma. Fue construido en el año 27 a. De c. por el emperador Augusto, para celebrar espectáculos con fieras y luchas de gladiadores. Las dimensiones son colosales, 133 metros de largo por 101 de ancho rodeado de 34 gradas que se sustentan por una construcción abovedada con una capacidad para 16.300 espectadores. Su estructura está construida en piedra, sin ningún tipo de cemento, constituyendo una obra de gran solidez. Durante la Edad Media sirvió como ciudadela, por los cual se mantuvo y no se empleó como cantera de piedras, al igual que en muchos otros anfiteatros. En la actualidad se conservan dos hileras de 60 arcos cada una, pues de la tercera hilera superior sólo quedan algunos restos.
Situado en el centro de Nimes, les Arènes es el segundo anfiteatro más grande del mundo, después del de Roma. Fue construido en el año 27 a. De c. por el emperador Augusto, para celebrar espectáculos con fieras y luchas de gladiadores. Las dimensiones son colosales, 133 metros de largo por 101 de ancho rodeado de 34 gradas que se sustentan por una construcción abovedada con una capacidad para 16.300 espectadores. Su estructura está construida en piedra, sin ningún tipo de cemento, constituyendo una obra de gran solidez. Durante la Edad Media sirvió como ciudadela, por los cual se mantuvo y no se empleó como cantera de piedras, al igual que en muchos otros anfiteatros. En la actualidad se conservan dos hileras de 60 arcos cada una, pues de la tercera hilera superior sólo quedan algunos restos.
Situado en el centro de Nimes, les Arènes es el segundo anfiteatro más grande del mundo, después del de Roma. Fue construido en el año 27 a. De c. por el emperador Augusto, para celebrar espectáculos con fieras y luchas de gladiadores. Las dimensiones son colosales, 133 metros de largo por 101 de ancho rodeado de 34 gradas que se sustentan por una construcción abovedada con una capacidad para 16.300 espectadores. Su estructura está construida en piedra, sin ningún tipo de cemento, constituyendo una obra de gran solidez. Durante la Edad Media sirvió como ciudadela, por los cual se mantuvo y no se empleó como cantera de piedras, al igual que en muchos otros anfiteatros. En la actualidad se conservan dos hileras de 60 arcos cada una, pues de la tercera hilera superior sólo quedan algunos restos.
Situado en el centro de Nimes, les Arènes es el segundo anfiteatro más grande del mundo, después del de Roma. Fue construido en el año 27 a. De c. por el emperador Augusto, para celebrar espectáculos con fieras y luchas de gladiadores. Las dimensiones son colosales, 133 metros de largo por 101 de ancho rodeado de 34 gradas que se sustentan por una construcción abovedada con una capacidad para 16.300 espectadores. Su estructura está construida en piedra, sin ningún tipo de cemento, constituyendo una obra de gran solidez. Durante la Edad Media sirvió como ciudadela, por los cual se mantuvo y no se empleó como cantera de piedras, al igual que en muchos otros anfiteatros. En la actualidad se conservan dos hileras de 60 arcos cada una, pues de la tercera hilera superior sólo quedan algunos restos.
El palacio de justicia de Nîmes es un imponente monumento neoclásico. Tiene una poderosa columnata con vistas a la explanada Charles de Gaulle, inspirada principalmente en la Maison Carrée.
El palacio de justicia de Nîmes es un imponente monumento neoclásico. Tiene una poderosa columnata con vistas a la explanada Charles de Gaulle, inspirada principalmente en la Maison Carrée
El palacio de justicia de Nîmes es un imponente monumento neoclásico. Tiene una poderosa columnata con vistas a la explanada Charles de Gaulle, inspirada principalmente en la Maison Carrée.
La iglesia de Saint-Paul de Nîmes es una iglesia neorrománica construida entre el 1835 y el 1849 por Charles Queste.
La iglesia de Saint-Paul de Nîmes es una iglesia neorrománica construida entre el 1835 y el 1849 por Charles Queste.
La iglesia de Saint-Paul de Nîmes es una iglesia neorrománica construida entre el 1835 y el 1849 por Charles Queste.
La iglesia de Saint-Paul de Nîmes es una iglesia neorrománica construida entre el 1835 y el 1849 por Charles Queste.
La Maison Carrée (‘casa cuadrada’) es el nombre que recibe popularmente este templo romano situado en el centro histórico de Nimes. Data del siglo I y, pese a sus reducidas dimensiones, es muy notable por su excelente grado de conservación. A pesar de su nombre, no es cuadrado sino rectangular… La fachada principal aunque pequeña, es de dimensiones colosales gracias al efecto óptico de una escalera que se eleva al cielo Este templo de estilo Corintio, además de su uso original, ha conocido a lo largo de su dilatada otras funciones que van desde iglesia cristiana hasta edificio oficial durante la Revolución.
La Maison Carrée (‘casa cuadrada’) es el nombre que recibe popularmente este templo romano situado en el centro histórico de Nimes. Data del siglo I y, pese a sus reducidas dimensiones, es muy notable por su excelente grado de conservación. A pesar de su nombre, no es cuadrado sino rectangular… La fachada principal aunque pequeña, es de dimensiones colosales gracias al efecto óptico de una escalera que se eleva al cielo Este templo de estilo Corintio, además de su uso original, ha conocido a lo largo de su dilatada otras funciones que van desde iglesia cristiana hasta edificio oficial durante la Revolución.
La Maison Carrée (‘casa cuadrada’) es el nombre que recibe popularmente este templo romano situado en el centro histórico de Nimes. Data del siglo I y, pese a sus reducidas dimensiones, es muy notable por su excelente grado de conservación. A pesar de su nombre, no es cuadrado sino rectangular… La fachada principal aunque pequeña, es de dimensiones colosales gracias al efecto óptico de una escalera que se eleva al cielo Este templo de estilo Corintio, además de su uso original, ha conocido a lo largo de su dilatada otras funciones que van desde iglesia cristiana hasta edificio oficial durante la Revolución.
La Maison Carrée (‘casa cuadrada’) es el nombre que recibe popularmente este templo romano situado en el centro histórico de Nimes. Data del siglo I y, pese a sus reducidas dimensiones, es muy notable por su excelente grado de conservación. A pesar de su nombre, no es cuadrado sino rectangular… La fachada principal aunque pequeña, es de dimensiones colosales gracias al efecto óptico de una escalera que se eleva al cielo Este templo de estilo Corintio, además de su uso original, ha conocido a lo largo de su dilatada otras funciones que van desde iglesia cristiana hasta edificio oficial durante la Revolución.
La Maison Carrée (‘casa cuadrada’) es el nombre que recibe popularmente este templo romano situado en el centro histórico de Nimes. Data del siglo I y, pese a sus reducidas dimensiones, es muy notable por su excelente grado de conservación. A pesar de su nombre, no es cuadrado sino rectangular… La fachada principal aunque pequeña, es de dimensiones colosales gracias al efecto óptico de una escalera que se eleva al cielo Este templo de estilo Corintio, además de su uso original, ha conocido a lo largo de su dilatada otras funciones que van desde iglesia cristiana hasta edificio oficial durante la Revolución.
La Maison Carrée (‘casa cuadrada’) es el nombre que recibe popularmente este templo romano situado en el centro histórico de Nimes. Data del siglo I y, pese a sus reducidas dimensiones, es muy notable por su excelente grado de conservación. A pesar de su nombre, no es cuadrado sino rectangular… La fachada principal aunque pequeña, es de dimensiones colosales gracias al efecto óptico de una escalera que se eleva al cielo Este templo de estilo Corintio, además de su uso original, ha conocido a lo largo de su dilatada otras funciones que van desde iglesia cristiana hasta edificio oficial durante la Revolución.
La Maison Carrée (‘casa cuadrada’) es el nombre que recibe popularmente este templo romano situado en el centro histórico de Nimes. Data del siglo I y, pese a sus reducidas dimensiones, es muy notable por su excelente grado de conservación. A pesar de su nombre, no es cuadrado sino rectangular… La fachada principal aunque pequeña, es de dimensiones colosales gracias al efecto óptico de una escalera que se eleva al cielo Este templo de estilo Corintio, además de su uso original, ha conocido a lo largo de su dilatada otras funciones que van desde iglesia cristiana hasta edificio oficial durante la Revolución.
La Maison Carrée (‘casa cuadrada’) es el nombre que recibe popularmente este templo romano situado en el centro histórico de Nimes. Data del siglo I y, pese a sus reducidas dimensiones, es muy notable por su excelente grado de conservación. A pesar de su nombre, no es cuadrado sino rectangular… La fachada principal aunque pequeña, es de dimensiones colosales gracias al efecto óptico de una escalera que se eleva al cielo Este templo de estilo Corintio, además de su uso original, ha conocido a lo largo de su dilatada otras funciones que van desde iglesia cristiana hasta edificio oficial durante la Revolución.
La Maison Carrée (‘casa cuadrada’) es el nombre que recibe popularmente este templo romano situado en el centro histórico de Nimes. Data del siglo I y, pese a sus reducidas dimensiones, es muy notable por su excelente grado de conservación. A pesar de su nombre, no es cuadrado sino rectangular… La fachada principal aunque pequeña, es de dimensiones colosales gracias al efecto óptico de una escalera que se eleva al cielo Este templo de estilo Corintio, además de su uso original, ha conocido a lo largo de su dilatada otras funciones que van desde iglesia cristiana hasta edificio oficial durante la Revolución.
La Maison Carrée (‘casa cuadrada’) es el nombre que recibe popularmente este templo romano situado en el centro histórico de Nimes. Data del siglo I y, pese a sus reducidas dimensiones, es muy notable por su excelente grado de conservación. A pesar de su nombre, no es cuadrado sino rectangular… La fachada principal aunque pequeña, es de dimensiones colosales gracias al efecto óptico de una escalera que se eleva al cielo Este templo de estilo Corintio, además de su uso original, ha conocido a lo largo de su dilatada otras funciones que van desde iglesia cristiana hasta edificio oficial durante la Revolución.
La Maison Carrée (‘casa cuadrada’) es el nombre que recibe popularmente este templo romano situado en el centro histórico de Nimes. Data del siglo I y, pese a sus reducidas dimensiones, es muy notable por su excelente grado de conservación. A pesar de su nombre, no es cuadrado sino rectangular… La fachada principal aunque pequeña, es de dimensiones colosales gracias al efecto óptico de una escalera que se eleva al cielo Este templo de estilo Corintio, además de su uso original, ha conocido a lo largo de su dilatada otras funciones que van desde iglesia cristiana hasta edificio oficial durante la Revolución.
La Maison Carrée (‘casa cuadrada’) es el nombre que recibe popularmente este templo romano situado en el centro histórico de Nimes. Data del siglo I y, pese a sus reducidas dimensiones, es muy notable por su excelente grado de conservación. A pesar de su nombre, no es cuadrado sino rectangular… La fachada principal aunque pequeña, es de dimensiones colosales gracias al efecto óptico de una escalera que se eleva al cielo Este templo de estilo Corintio, además de su uso original, ha conocido a lo largo de su dilatada otras funciones que van desde iglesia cristiana hasta edificio oficial durante la Revolución.
La Maison Carrée (‘casa cuadrada’) es el nombre que recibe popularmente este templo romano situado en el centro histórico de Nimes. Data del siglo I y, pese a sus reducidas dimensiones, es muy notable por su excelente grado de conservación. A pesar de su nombre, no es cuadrado sino rectangular… La fachada principal aunque pequeña, es de dimensiones colosales gracias al efecto óptico de una escalera que se eleva al cielo Este templo de estilo Corintio, además de su uso original, ha conocido a lo largo de su dilatada otras funciones que van desde iglesia cristiana hasta edificio oficial durante la Revolución.
En el siglo XVIII se creó en Nîmes uno de los primeros jardines públicos en Europa. Respetando la planta de un antiguo santuario del siglo I, un arquitecto diseño un jardín a la francesa adornado con macetas y estatuas de mármol. Una plantación de árboles del siglo XIX nos acerca a especies mediterráneas como pinos, cipreses, robles, boj y laurel. El jardín ocupa una superficie de 106,309 metros. El parque refleja la prosperidad de Nîmes del siglo XVIII, en el que la manufactura textil era la base de su economía. La actividad de los talleres tintoreros dependía de la fuente del jardín.
En el siglo XVIII se creó en Nîmes uno de los primeros jardines públicos en Europa. Respetando la planta de un antiguo santuario del siglo I, un arquitecto diseño un jardín a la francesa adornado con macetas y estatuas de mármol. Una plantación de árboles del siglo XIX nos acerca a especies mediterráneas como pinos, cipreses, robles, boj y laurel. El jardín ocupa una superficie de 106,309 metros. El parque refleja la prosperidad de Nîmes del siglo XVIII, en el que la manufactura textil era la base de su economía. La actividad de los talleres tintoreros dependía de la fuente del jardín.
En el siglo XVIII se creó en Nîmes uno de los primeros jardines públicos en Europa. Respetando la planta de un antiguo santuario del siglo I, un arquitecto diseño un jardín a la francesa adornado con macetas y estatuas de mármol. Una plantación de árboles del siglo XIX nos acerca a especies mediterráneas como pinos, cipreses, robles, boj y laurel. El jardín ocupa una superficie de 106,309 metros. El parque refleja la prosperidad de Nîmes del siglo XVIII, en el que la manufactura textil era la base de su economía. La actividad de los talleres tintoreros dependía de la fuente del jardín.
En el siglo XVIII se creó en Nîmes uno de los primeros jardines públicos en Europa. Respetando la planta de un antiguo santuario del siglo I, un arquitecto diseño un jardín a la francesa adornado con macetas y estatuas de mármol. Una plantación de árboles del siglo XIX nos acerca a especies mediterráneas como pinos, cipreses, robles, boj y laurel. El jardín ocupa una superficie de 106,309 metros. El parque refleja la prosperidad de Nîmes del siglo XVIII, en el que la manufactura textil era la base de su economía. La actividad de los talleres tintoreros dependía de la fuente del jardín.
En el siglo XVIII se creó en Nîmes uno de los primeros jardines públicos en Europa. Respetando la planta de un antiguo santuario del siglo I, un arquitecto diseño un jardín a la francesa adornado con macetas y estatuas de mármol. Una plantación de árboles del siglo XIX nos acerca a especies mediterráneas como pinos, cipreses, robles, boj y laurel. El jardín ocupa una superficie de 106,309 metros. El parque refleja la prosperidad de Nîmes del siglo XVIII, en el que la manufactura textil era la base de su economía. La actividad de los talleres tintoreros dependía de la fuente del jardín.
En el siglo XVIII se creó en Nîmes uno de los primeros jardines públicos en Europa. Respetando la planta de un antiguo santuario del siglo I, un arquitecto diseño un jardín a la francesa adornado con macetas y estatuas de mármol. Una plantación de árboles del siglo XIX nos acerca a especies mediterráneas como pinos, cipreses, robles, boj y laurel. El jardín ocupa una superficie de 106,309 metros. El parque refleja la prosperidad de Nîmes del siglo XVIII, en el que la manufactura textil era la base de su economía. La actividad de los talleres tintoreros dependía de la fuente del jardín.
En el siglo XVIII se creó en Nîmes uno de los primeros jardines públicos en Europa. Respetando la planta de un antiguo santuario del siglo I, un arquitecto diseño un jardín a la francesa adornado con macetas y estatuas de mármol. Una plantación de árboles del siglo XIX nos acerca a especies mediterráneas como pinos, cipreses, robles, boj y laurel. El jardín ocupa una superficie de 106,309 metros. El parque refleja la prosperidad de Nîmes del siglo XVIII, en el que la manufactura textil era la base de su economía. La actividad de los talleres tintoreros dependía de la fuente del jardín.
En el siglo XVIII se creó en Nîmes uno de los primeros jardines públicos en Europa. Respetando la planta de un antiguo santuario del siglo I, un arquitecto diseño un jardín a la francesa adornado con macetas y estatuas de mármol. Una plantación de árboles del siglo XIX nos acerca a especies mediterráneas como pinos, cipreses, robles, boj y laurel. El jardín ocupa una superficie de 106,309 metros. El parque refleja la prosperidad de Nîmes del siglo XVIII, en el que la manufactura textil era la base de su economía. La actividad de los talleres tintoreros dependía de la fuente del jardín.
En el siglo XVIII se creó en Nîmes uno de los primeros jardines públicos en Europa. Respetando la planta de un antiguo santuario del siglo I, un arquitecto diseño un jardín a la francesa adornado con macetas y estatuas de mármol. Una plantación de árboles del siglo XIX nos acerca a especies mediterráneas como pinos, cipreses, robles, boj y laurel. El jardín ocupa una superficie de 106,309 metros. El parque refleja la prosperidad de Nîmes del siglo XVIII, en el que la manufactura textil era la base de su economía. La actividad de los talleres tintoreros dependía de la fuente del jardín.
En el siglo XVIII se creó en Nîmes uno de los primeros jardines públicos en Europa. Respetando la planta de un antiguo santuario del siglo I, un arquitecto diseño un jardín a la francesa adornado con macetas y estatuas de mármol. Una plantación de árboles del siglo XIX nos acerca a especies mediterráneas como pinos, cipreses, robles, boj y laurel. El jardín ocupa una superficie de 106,309 metros. El parque refleja la prosperidad de Nîmes del siglo XVIII, en el que la manufactura textil era la base de su economía. La actividad de los talleres tintoreros dependía de la fuente del jardín.
En el siglo XVIII se creó en Nîmes uno de los primeros jardines públicos en Europa. Respetando la planta de un antiguo santuario del siglo I, un arquitecto diseño un jardín a la francesa adornado con macetas y estatuas de mármol. Una plantación de árboles del siglo XIX nos acerca a especies mediterráneas como pinos, cipreses, robles, boj y laurel. El jardín ocupa una superficie de 106,309 metros. El parque refleja la prosperidad de Nîmes del siglo XVIII, en el que la manufactura textil era la base de su economía. La actividad de los talleres tintoreros dependía de la fuente del jardín.
En los jardines de la Fontaine si se asciende por la colina encontramos la Torre Magna, la torre más alta y de mayor prestigio de la muralla romana. Octogonal, originariamente tenía tres niveles sobre un pedestal, hoy en día con el tercer nivel destruido alcanza los 33 metros con una vista impresionante sobre Nîmes.
En los jardines de la Fontaine si se asciende por la colina encontramos la Torre Magna, la torre más alta y de mayor prestigio de la muralla romana. Octogonal, originariamente tenía tres niveles sobre un pedestal, hoy en día con el tercer nivel destruido alcanza los 33 metros con una vista impresionante sobre Nîmes.
En los jardines de la Fontaine si se asciende por la colina encontramos la Torre Magna, la torre más alta y de mayor prestigio de la muralla romana. Octogonal, originariamente tenía tres niveles sobre un pedestal, hoy en día con el tercer nivel destruido alcanza los 33 metros con una vista impresionante sobre Nîmes.
En los jardines de la Fontaine si se asciende por la colina encontramos la Torre Magna, la torre más alta y de mayor prestigio de la muralla romana. Octogonal, originariamente tenía tres niveles sobre un pedestal, hoy en día con el tercer nivel destruido alcanza los 33 metros con una vista impresionante sobre Nîmes.
En el siglo XVIII se creó en Nîmes uno de los primeros jardines públicos en Europa. Respetando la planta de un antiguo santuario del siglo I, un arquitecto diseño un jardín a la francesa adornado con macetas y estatuas de mármol. Una plantación de árboles del siglo XIX nos acerca a especies mediterráneas como pinos, cipreses, robles, boj y laurel. El jardín ocupa una superficie de 106,309 metros. El parque refleja la prosperidad de Nîmes del siglo XVIII, en el que la manufactura textil era la base de su economía. La actividad de los talleres tintoreros dependía de la fuente del jardín.
En el siglo XVIII se creó en Nîmes uno de los primeros jardines públicos en Europa. Respetando la planta de un antiguo santuario del siglo I, un arquitecto diseño un jardín a la francesa adornado con macetas y estatuas de mármol. Una plantación de árboles del siglo XIX nos acerca a especies mediterráneas como pinos, cipreses, robles, boj y laurel. El jardín ocupa una superficie de 106,309 metros. El parque refleja la prosperidad de Nîmes del siglo XVIII, en el que la manufactura textil era la base de su economía. La actividad de los talleres tintoreros dependía de la fuente del jardín.
En el siglo XVIII se creó en Nîmes uno de los primeros jardines públicos en Europa. Respetando la planta de un antiguo santuario del siglo I, un arquitecto diseño un jardín a la francesa adornado con macetas y estatuas de mármol. Una plantación de árboles del siglo XIX nos acerca a especies mediterráneas como pinos, cipreses, robles, boj y laurel. El jardín ocupa una superficie de 106,309 metros. El parque refleja la prosperidad de Nîmes del siglo XVIII, en el que la manufactura textil era la base de su economía. La actividad de los talleres tintoreros dependía de la fuente del jardín.
El Templo de Diana, diosa de la caza, está situado en un tranquilo rincón de los Jardines de la Fuente, el antiguo templo, es el monumento más enigmático de Nîmes. El hecho de que el templo está construido sobre una Augusteum, un santuario dedicado al emperador y su familia, sugiere que este monumento fue lugar de celebración de un culto dinástico, pero se desconoce su función exacta. De hecho, sus pasillos laterales que conducían a un nivel superior, las diversas etapas de su cubierta, los nichos de la gran sala, no se corresponden con los elementos típicos de la época greco-romana, pudiendo sugerir que hubo una biblioteca. El edificio está bastante bien conservado gracias a su reutilización como iglesia de un convento benedictino entre el siglo X y el siglo XVI, de la que todavía se pueden ver restos.
El Templo de Diana, diosa de la caza, está situado en un tranquilo rincón de los Jardines de la Fuente, el antiguo templo, es el monumento más enigmático de Nîmes. El hecho de que el templo está construido sobre una Augusteum, un santuario dedicado al emperador y su familia, sugiere que este monumento fue lugar de celebración de un culto dinástico, pero se desconoce su función exacta. De hecho, sus pasillos laterales que conducían a un nivel superior, las diversas etapas de su cubierta, los nichos de la gran sala, no se corresponden con los elementos típicos de la época greco-romana, pudiendo sugerir que hubo una biblioteca. El edificio está bastante bien conservado gracias a su reutilización como iglesia de un convento benedictino entre el siglo X y el siglo XVI, de la que todavía se pueden ver restos.
El Templo de Diana, diosa de la caza, está situado en un tranquilo rincón de los Jardines de la Fuente, el antiguo templo, es el monumento más enigmático de Nîmes. El hecho de que el templo está construido sobre una Augusteum, un santuario dedicado al emperador y su familia, sugiere que este monumento fue lugar de celebración de un culto dinástico, pero se desconoce su función exacta. De hecho, sus pasillos laterales que conducían a un nivel superior, las diversas etapas de su cubierta, los nichos de la gran sala, no se corresponden con los elementos típicos de la época greco-romana, pudiendo sugerir que hubo una biblioteca. El edificio está bastante bien conservado gracias a su reutilización como iglesia de un convento benedictino entre el siglo X y el siglo XVI, de la que todavía se pueden ver restos.
El Templo de Diana, diosa de la caza, está situado en un tranquilo rincón de los Jardines de la Fuente, el antiguo templo, es el monumento más enigmático de Nîmes. El hecho de que el templo está construido sobre una Augusteum, un santuario dedicado al emperador y su familia, sugiere que este monumento fue lugar de celebración de un culto dinástico, pero se desconoce su función exacta. De hecho, sus pasillos laterales que conducían a un nivel superior, las diversas etapas de su cubierta, los nichos de la gran sala, no se corresponden con los elementos típicos de la época greco-romana, pudiendo sugerir que hubo una biblioteca. El edificio está bastante bien conservado gracias a su reutilización como iglesia de un convento benedictino entre el siglo X y el siglo XVI, de la que todavía se pueden ver restos.
El Templo de Diana, diosa de la caza, está situado en un tranquilo rincón de los Jardines de la Fuente, el antiguo templo, es el monumento más enigmático de Nîmes. El hecho de que el templo está construido sobre una Augusteum, un santuario dedicado al emperador y su familia, sugiere que este monumento fue lugar de celebración de un culto dinástico, pero se desconoce su función exacta. De hecho, sus pasillos laterales que conducían a un nivel superior, las diversas etapas de su cubierta, los nichos de la gran sala, no se corresponden con los elementos típicos de la época greco-romana, pudiendo sugerir que hubo una biblioteca. El edificio está bastante bien conservado gracias a su reutilización como iglesia de un convento benedictino entre el siglo X y el siglo XVI, de la que todavía se pueden ver restos.
El Templo de Diana, diosa de la caza, está situado en un tranquilo rincón de los Jardines de la Fuente, el antiguo templo, es el monumento más enigmático de Nîmes. El hecho de que el templo está construido sobre una Augusteum, un santuario dedicado al emperador y su familia, sugiere que este monumento fue lugar de celebración de un culto dinástico, pero se desconoce su función exacta. De hecho, sus pasillos laterales que conducían a un nivel superior, las diversas etapas de su cubierta, los nichos de la gran sala, no se corresponden con los elementos típicos de la época greco-romana, pudiendo sugerir que hubo una biblioteca. El edificio está bastante bien conservado gracias a su reutilización como iglesia de un convento benedictino entre el siglo X y el siglo XVI, de la que todavía se pueden ver restos.
La Catedral de Nîmes fue consagrada en 1096 por el Papa Urbano II. Originalmente era de estilo románico, incorporó posteriormente elementos arquitectónicos muy diversos. El interior, es de falso estilo bizantino, con algunas capillas genuinamente barrocas. El campanario es románico y construido en el siglo XIV.
La Catedral de Nîmes fue consagrada en 1096 por el Papa Urbano II. Originalmente era de estilo románico, incorporó posteriormente elementos arquitectónicos muy diversos. El interior, es de falso estilo bizantino, con algunas capillas genuinamente barrocas. El campanario es románico y construido en el siglo XIV.
La Catedral de Nîmes fue consagrada en 1096 por el Papa Urbano II. Originalmente era de estilo románico, incorporó posteriormente elementos arquitectónicos muy diversos. El interior, es de falso estilo bizantino, con algunas capillas genuinamente barrocas. El campanario es románico y construido en el siglo XIV.
La Catedral de Nîmes fue consagrada en 1096 por el Papa Urbano II. Originalmente era de estilo románico, incorporó posteriormente elementos arquitectónicos muy diversos. El interior, es de falso estilo bizantino, con algunas capillas genuinamente barrocas. El campanario es románico y construido en el siglo XIV.
La Catedral de Nîmes fue consagrada en 1096 por el Papa Urbano II. Originalmente era de estilo románico, incorporó posteriormente elementos arquitectónicos muy diversos. El interior, es de falso estilo bizantino, con algunas capillas genuinamente barrocas. El campanario es románico y construido en el siglo XIV.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...