Torla-Ordesa es una localidad pintoresca situada a 1033 m. de altitud, en la margen derecha del río Ara que trás juntarse al Arazas, desembocan en el río Cinca a la altura de la ciudad de Aínsa.
Es una de las puertas para entrar en el Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido y realizar algunas de sus excursiones típicas: «Cascadas, Gradas de Soaso y Cola de Caballo», «Faja Racún y Canarellos», «Faja de las Flores», «Senda de los Cazadores y Faja Pelay»….

Torla es puerta de acceso al valle de Ordesa perteneciente al Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, así como al valle de Broto. Se encuentra en el valle glaciar del río Ara, después de la confluencia de los valles de Bujaruelo (donde nace el río Ara) y el Ordesa (río Arazas). Un paseo por sus calles es adentrarse en el más puro medievo….la Plaza Mayor del siglo XIII, las casonas de los siglos XIII-XVIII, los escudos infanzones, espantabrujas, inscripciones, ventanas geminadas….un deleite para el visitante y el amante del buen arte.

Torla es puerta de acceso al valle de Ordesa perteneciente al Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, así como al valle de Broto. Se encuentra en el valle glaciar del río Ara, después de la confluencia de los valles de Bujaruelo (donde nace el río Ara) y el Ordesa (río Arazas). Un paseo por sus calles es adentrarse en el más puro medievo….la Plaza Mayor del siglo XIII, las casonas de los siglos XIII-XVIII, los escudos infanzones, espantabrujas, inscripciones, ventanas geminadas….un deleite para el visitante y el amante del buen arte.

Torla es puerta de acceso al valle de Ordesa perteneciente al Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, así como al valle de Broto. Se encuentra en el valle glaciar del río Ara, después de la confluencia de los valles de Bujaruelo (donde nace el río Ara) y el Ordesa (río Arazas). Un paseo por sus calles es adentrarse en el más puro medievo….la Plaza Mayor del siglo XIII, las casonas de los siglos XIII-XVIII, los escudos infanzones, espantabrujas, inscripciones, ventanas geminadas….un deleite para el visitante y el amante del buen arte.

Torla es puerta de acceso al valle de Ordesa perteneciente al Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, así como al valle de Broto. Se encuentra en el valle glaciar del río Ara, después de la confluencia de los valles de Bujaruelo (donde nace el río Ara) y el Ordesa (río Arazas). Un paseo por sus calles es adentrarse en el más puro medievo….la Plaza Mayor del siglo XIII, las casonas de los siglos XIII-XVIII, los escudos infanzones, espantabrujas, inscripciones, ventanas geminadas….un deleite para el visitante y el amante del buen arte.

El río Arazas es un corto río del noreste de España, en la vertiente sur de los Pirineos, que nace en las faldas del macizo del Monte Perdido, forma el impresionante valle de Ordesa y tras recorrer 15 km desemboca en el río Ara, en el puente de los Navarros cerca de la localidad de Torla (Huesca). Toda su cuenca se encuentra incluida en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. A la izquierda de la imagen podemos ver el Tozal de Mallo.

El río Arazas es un corto río del noreste de España, en la vertiente sur de los Pirineos, que nace en las faldas del macizo del Monte Perdido, forma el impresionante valle de Ordesa y tras recorrer 15 km desemboca en el río Ara, en el puente de los Navarros cerca de la localidad de Torla (Huesca). Toda su cuenca se encuentra incluida en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. A la derecha de la imagen podemos ver el Tozal de Mallo.

El Tozal del Mallo es la estribación sur del pico Mondarruego, destaca desde la entrada del valle por su impresionante cara sur a pesar de contar con altura discreta (2.254 metros), es una de las montañas más conocidas y características de Ordesa. Es una pared que intimida cuando la miramos desde abajo y que parece inexpugnable, pero sin embargo presenta dos bonitas y sencillas vías de acceso a su cumbre a través del Circo de Carriata. Lo más fácil es subir por las Clavijas y el descenso por la Fajeta. La cima del Tozal del Mallo es amplia, llana, y con grandes vistas.

El Tozal del Mallo es la estribación sur del pico Mondarruego, destaca desde la entrada del valle por su impresionante cara sur a pesar de contar con altura discreta (2.254 metros), es una de las montañas más conocidas y características de Ordesa. Es una pared que intimida cuando la miramos desde abajo y que parece inexpugnable, pero sin embargo presenta dos bonitas y sencillas vías de acceso a su cumbre a través del Circo de Carriata. Lo más fácil es subir por las Clavijas y el descenso por la Fajeta. La cima del Tozal del Mallo es amplia, llana, y con grandes vistas.

Tobacor, una bonita montaña de 2.769 metros de altitud, para quienes buscan la soledad y la tranquilidad, porque aunque cercana al refugio de Goriz y a las grandes cimas principales del Parque Nacional de Ordesa, esta montaña secundaria no es muy transitable y ofrece una visión muy amplia a todo el valle de Ordesa y sus principales montañas.

Tobacor, una bonita montaña de 2.769 metros de altitud, para quienes buscan la soledad y la tranquilidad, porque aunque cercana al refugio de Goriz y a las grandes cimas principales del Parque Nacional de Ordesa, esta montaña secundaria no es muy transitable y ofrece una visión muy amplia a todo el valle de Ordesa y sus principales montañas.

Tobacor, una bonita montaña de 2.769 metros de altitud, para quienes buscan la soledad y la tranquilidad, porque aunque cercana al refugio de Goriz y a las grandes cimas principales del Parque Nacional de Ordesa, esta montaña secundaria no es muy transitable y ofrece una visión muy amplia a todo el valle de Ordesa y sus principales montañas.

El Circo de Soaso es un lugar mágico que recompensa cualquier esfuerzo. Enmarcado entre la faja de Pelay, a la derecha, y las paredes de la punta Tobacor a nuestra izquierda, aparece la fotogénica Cola de Caballo precipitándose desde el circo de Góriz. Sobre ella, presidiendo esta visión única, se elevan las cumbres del Monte Perdido, el Cilindro de Marboré y el Añisclo, las tres Sorores o treserols (tres hermanas), el macizo calcáreo más grande de Europa.

El Circo de Soaso es un lugar mágico que recompensa cualquier esfuerzo. Enmarcado entre la faja de Pelay, a la derecha, y las paredes de la punta Tobacor a nuestra izquierda, aparece la fotogénica Cola de Caballo precipitándose desde el circo de Góriz. Sobre ella, presidiendo esta visión única, se elevan las cumbres del Monte Perdido, el Cilindro de Marboré y el Añisclo, las tres Sorores o treserols (tres hermanas), el macizo calcáreo más grande de Europa.

El Circo de Soaso es un lugar mágico que recompensa cualquier esfuerzo. Enmarcado entre la faja de Pelay, a la derecha, y las paredes de la punta Tobacor a nuestra izquierda, aparece la fotogénica Cola de Caballo precipitándose desde el circo de Góriz. Sobre ella, presidiendo esta visión única, se elevan las cumbres del Monte Perdido, el Cilindro de Marboré y el Añisclo, las tres Sorores o treserols (tres hermanas), el macizo calcáreo más grande de Europa.