En neerlandés, «brug» significa «puente», y esta ciudad ostenta como nombre el plural de esta palabra, debido a la gran cantidad de puentes que en ella existen.
El mayor atractivo de Brujas es su casco histórico, ya que mantiene intactas las estructuras arquitectónicas medievales. Al igual que otras ciudades es conocida como «la Venecia del norte», debido a la gran cantidad de canales que atraviesan la ciudad y a la belleza de los mismos.

El Muelle del Rosario por el que pasa el Dijver, uno de los canales más importantes de Brujas, es uno de los rincones más fotografiados en el que los edificios medievales con fachadas clásicas son sus máximos protagonistas. También podemos visitar el “2Be” local con tres plantas, patio interior y terraza con productos típicos, como el chocolate y cerca de 1000 cervezas diferentes para degustar.

El Muelle del Rosario por el que pasa el Dijver, uno de los canales más importantes de Brujas, es uno de los rincones más fotografiados en el que los edificios medievales con fachadas clásicas son sus máximos protagonistas. También podemos visitar el “2Be” local con tres plantas, patio interior y terraza con productos típicos, como el chocolate y cerca de 1000 cervezas diferentes para degustar.

El Muelle del Rosario por el que pasa el Dijver, uno de los canales más importantes de Brujas, es uno de los rincones más fotografiados en el que los edificios medievales con fachadas clásicas son sus máximos protagonistas. También podemos visitar el “2Be” local con tres plantas, patio interior y terraza con productos típicos, como el chocolate y cerca de 1000 cervezas diferentes para degustar.

El Muelle del Rosario por el que pasa el Dijver, uno de los canales más importantes de Brujas, es uno de los rincones más fotografiados en el que los edificios medievales con fachadas clásicas son sus máximos protagonistas. También podemos visitar el “2Be” local con tres plantas, patio interior y terraza con productos típicos, como el chocolate y cerca de 1000 cervezas diferentes para degustar.

El Muelle del Rosario por el que pasa el Dijver, uno de los canales más importantes de Brujas, es uno de los rincones más fotografiados en el que los edificios medievales con fachadas clásicas son sus máximos protagonistas. También podemos visitar el “2Be” local con tres plantas, patio interior y terraza con productos típicos, como el chocolate y cerca de 1000 cervezas diferentes para degustar.

El Muelle del Rosario por el que pasa el Dijver, uno de los canales más importantes de Brujas, es uno de los rincones más fotografiados en el que los edificios medievales con fachadas clásicas son sus máximos protagonistas. También podemos visitar el “2Be” local con tres plantas, patio interior y terraza con productos típicos, como el chocolate y cerca de 1000 cervezas diferentes para degustar.

El Muelle del Rosario por el que pasa el Dijver, uno de los canales más importantes de Brujas, es uno de los rincones más fotografiados en el que los edificios medievales con fachadas clásicas son sus máximos protagonistas. También podemos visitar el “2Be” local con tres plantas, patio interior y terraza con productos típicos, como el chocolate y cerca de 1000 cervezas diferentes para degustar.

La Grote Markt es la plaza principal de Brujas, la plaza del mercado. Es el centro neurálgico de la ciudad. Al norte podemos ver las antiguas casas gremiales medievales, con sus fachadas de colores y tejados a dos aguas, que albergan numerosas cafeterías En el lado este observaremos el Palacio de la Provincia o Landhuis, un edificio neogótico que data del XIX, dedicado en su día al comercio de paños. El centro de la plaza lo preside una escultura que recuerda a los héroes Jan Breydel y Pieter De Koninck, que lucharon contra las tropas francesas en el siglo XIV. En la parte sur, en el edificio de las Hallen, se eleva el Belfort o campanario de Brujas, con sus 83 metros de altura y 366 escalones para ver Brujas en miniatura desde las alturas.

La Grote Markt es la plaza principal de Brujas, la plaza del mercado. Es el centro neurálgico de la ciudad. Al norte podemos ver las antiguas casas gremiales medievales, con sus fachadas de colores y tejados a dos aguas, que albergan numerosas cafeterías En el lado este observaremos el Palacio de la Provincia o Landhuis, un edificio neogótico que data del XIX, dedicado en su día al comercio de paños. El centro de la plaza lo preside una escultura que recuerda a los héroes Jan Breydel y Pieter De Koninck, que lucharon contra las tropas francesas en el siglo XIV. En la parte sur, en el edificio de las Hallen, se eleva el Belfort o campanario de Brujas, con sus 83 metros de altura y 366 escalones para ver Brujas en miniatura desde las alturas.

La Grote Markt es la plaza principal de Brujas, la plaza del mercado. Es el centro neurálgico de la ciudad. Al norte podemos ver las antiguas casas gremiales medievales, con sus fachadas de colores y tejados a dos aguas, que albergan numerosas cafeterías En el lado este observaremos el Palacio de la Provincia o Landhuis, un edificio neogótico que data del XIX, dedicado en su día al comercio de paños. El centro de la plaza lo preside una escultura que recuerda a los héroes Jan Breydel y Pieter De Koninck, que lucharon contra las tropas francesas en el siglo XIV. En la parte sur, en el edificio de las Hallen, se eleva el Belfort o campanario de Brujas, con sus 83 metros de altura y 366 escalones para ver Brujas en miniatura desde las alturas.

La Grote Markt es la plaza principal de Brujas, la plaza del mercado. Es el centro neurálgico de la ciudad. Al norte podemos ver las antiguas casas gremiales medievales, con sus fachadas de colores y tejados a dos aguas, que albergan numerosas cafeterías En el lado este observaremos el Palacio de la Provincia o Landhuis, un edificio neogótico que data del XIX, dedicado en su día al comercio de paños. El centro de la plaza lo preside una escultura que recuerda a los héroes Jan Breydel y Pieter De Koninck, que lucharon contra las tropas francesas en el siglo XIV. En la parte sur, en el edificio de las Hallen, se eleva el Belfort o campanario de Brujas, con sus 83 metros de altura y 366 escalones para ver Brujas en miniatura desde las alturas.

La Grote Markt es la plaza principal de Brujas, la plaza del mercado. Es el centro neurálgico de la ciudad. Al norte podemos ver las antiguas casas gremiales medievales, con sus fachadas de colores y tejados a dos aguas, que albergan numerosas cafeterías En el lado este observaremos el Palacio de la Provincia o Landhuis, un edificio neogótico que data del XIX, dedicado en su día al comercio de paños. El centro de la plaza lo preside una escultura que recuerda a los héroes Jan Breydel y Pieter De Koninck, que lucharon contra las tropas francesas en el siglo XIV. En la parte sur, en el edificio de las Hallen, se eleva el Belfort o campanario de Brujas, con sus 83 metros de altura y 366 escalones para ver Brujas en miniatura desde las alturas.

La Grote Markt es la plaza principal de Brujas, la plaza del mercado. Es el centro neurálgico de la ciudad. Al norte podemos ver las antiguas casas gremiales medievales, con sus fachadas de colores y tejados a dos aguas, que albergan numerosas cafeterías En el lado este observaremos el Palacio de la Provincia o Landhuis, un edificio neogótico que data del XIX, dedicado en su día al comercio de paños. El centro de la plaza lo preside una escultura que recuerda a los héroes Jan Breydel y Pieter De Koninck, que lucharon contra las tropas francesas en el siglo XIV. En la parte sur, en el edificio de las Hallen, se eleva el Belfort o campanario de Brujas, con sus 83 metros de altura y 366 escalones para ver Brujas en miniatura desde las alturas.

La Grote Markt es la plaza principal de Brujas, la plaza del mercado. Es el centro neurálgico de la ciudad. Al norte podemos ver las antiguas casas gremiales medievales, con sus fachadas de colores y tejados a dos aguas, que albergan numerosas cafeterías En el lado este observaremos el Palacio de la Provincia o Landhuis, un edificio neogótico que data del XIX, dedicado en su día al comercio de paños. El centro de la plaza lo preside una escultura que recuerda a los héroes Jan Breydel y Pieter De Koninck, que lucharon contra las tropas francesas en el siglo XIV. En la parte sur, en el edificio de las Hallen, se eleva el Belfort o campanario de Brujas, con sus 83 metros de altura y 366 escalones para ver Brujas en miniatura desde las alturas.

La Grote Markt es la plaza principal de Brujas, la plaza del mercado. Es el centro neurálgico de la ciudad. Al norte podemos ver las antiguas casas gremiales medievales, con sus fachadas de colores y tejados a dos aguas, que albergan numerosas cafeterías En el lado este observaremos el Palacio de la Provincia o Landhuis, un edificio neogótico que data del XIX, dedicado en su día al comercio de paños. El centro de la plaza lo preside una escultura que recuerda a los héroes Jan Breydel y Pieter De Koninck, que lucharon contra las tropas francesas en el siglo XIV. En la parte sur, en el edificio de las Hallen, se eleva el Belfort o campanario de Brujas, con sus 83 metros de altura y 366 escalones para ver Brujas en miniatura desde las alturas.

La Grote Markt es la plaza principal de Brujas, la plaza del mercado. Es el centro neurálgico de la ciudad. Al norte podemos ver las antiguas casas gremiales medievales, con sus fachadas de colores y tejados a dos aguas, que albergan numerosas cafeterías En el lado este observaremos el Palacio de la Provincia o Landhuis, un edificio neogótico que data del XIX, dedicado en su día al comercio de paños. El centro de la plaza lo preside una escultura que recuerda a los héroes Jan Breydel y Pieter De Koninck, que lucharon contra las tropas francesas en el siglo XIV. En la parte sur, en el edificio de las Hallen, se eleva el Belfort o campanario de Brujas, con sus 83 metros de altura y 366 escalones para ver Brujas en miniatura desde las alturas.

La Grote Markt es la plaza principal de Brujas, la plaza del mercado. Es el centro neurálgico de la ciudad. Al norte podemos ver las antiguas casas gremiales medievales, con sus fachadas de colores y tejados a dos aguas, que albergan numerosas cafeterías En el lado este observaremos el Palacio de la Provincia o Landhuis, un edificio neogótico que data del XIX, dedicado en su día al comercio de paños. El centro de la plaza lo preside una escultura que recuerda a los héroes Jan Breydel y Pieter De Koninck, que lucharon contra las tropas francesas en el siglo XIV. En la parte sur, en el edificio de las Hallen, se eleva el Belfort o campanario de Brujas, con sus 83 metros de altura y 366 escalones para ver Brujas en miniatura desde las alturas.

La Grote Markt es la plaza principal de Brujas, la plaza del mercado. Es el centro neurálgico de la ciudad. Al norte podemos ver las antiguas casas gremiales medievales, con sus fachadas de colores y tejados a dos aguas, que albergan numerosas cafeterías En el lado este observaremos el Palacio de la Provincia o Landhuis, un edificio neogótico que data del XIX, dedicado en su día al comercio de paños. El centro de la plaza lo preside una escultura que recuerda a los héroes Jan Breydel y Pieter De Koninck, que lucharon contra las tropas francesas en el siglo XIV. En la parte sur, en el edificio de las Hallen, se eleva el Belfort o campanario de Brujas, con sus 83 metros de altura y 366 escalones para ver Brujas en miniatura desde las alturas.

La Grote Markt es la plaza principal de Brujas, la plaza del mercado. Es el centro neurálgico de la ciudad. Al norte podemos ver las antiguas casas gremiales medievales, con sus fachadas de colores y tejados a dos aguas, que albergan numerosas cafeterías En el lado este observaremos el Palacio de la Provincia o Landhuis, un edificio neogótico que data del XIX, dedicado en su día al comercio de paños. El centro de la plaza lo preside una escultura que recuerda a los héroes Jan Breydel y Pieter De Koninck, que lucharon contra las tropas francesas en el siglo XIV. En la parte sur, en el edificio de las Hallen, se eleva el Belfort o campanario de Brujas, con sus 83 metros de altura y 366 escalones para ver Brujas en miniatura desde las alturas.

La Grote Markt es la plaza principal de Brujas, la plaza del mercado. Es el centro neurálgico de la ciudad. Al norte podemos ver las antiguas casas gremiales medievales, con sus fachadas de colores y tejados a dos aguas, que albergan numerosas cafeterías En el lado este observaremos el Palacio de la Provincia o Landhuis, un edificio neogótico que data del XIX, dedicado en su día al comercio de paños. El centro de la plaza lo preside una escultura que recuerda a los héroes Jan Breydel y Pieter De Koninck, que lucharon contra las tropas francesas en el siglo XIV. En la parte sur, en el edificio de las Hallen, se eleva el Belfort o campanario de Brujas, con sus 83 metros de altura y 366 escalones para ver Brujas en miniatura desde las alturas.

La Grote Markt es la plaza principal de Brujas, la plaza del mercado. Es el centro neurálgico de la ciudad. Al norte podemos ver las antiguas casas gremiales medievales, con sus fachadas de colores y tejados a dos aguas, que albergan numerosas cafeterías En el lado este observaremos el Palacio de la Provincia o Landhuis, un edificio neogótico que data del XIX, dedicado en su día al comercio de paños. El centro de la plaza lo preside una escultura que recuerda a los héroes Jan Breydel y Pieter De Koninck, que lucharon contra las tropas francesas en el siglo XIV. En la parte sur, en el edificio de las Hallen, se eleva el Belfort o campanario de Brujas, con sus 83 metros de altura y 366 escalones para ver Brujas en miniatura desde las alturas.

La Grote Markt es la plaza principal de Brujas, la plaza del mercado. Es el centro neurálgico de la ciudad. Al norte podemos ver las antiguas casas gremiales medievales, con sus fachadas de colores y tejados a dos aguas, que albergan numerosas cafeterías En el lado este observaremos el Palacio de la Provincia o Landhuis, un edificio neogótico que data del XIX, dedicado en su día al comercio de paños. El centro de la plaza lo preside una escultura que recuerda a los héroes Jan Breydel y Pieter De Koninck, que lucharon contra las tropas francesas en el siglo XIV. En la parte sur, en el edificio de las Hallen, se eleva el Belfort o campanario de Brujas, con sus 83 metros de altura y 366 escalones para ver Brujas en miniatura desde las alturas.

La plaza Burg era una fortaleza amurallada, que con el paso del tiempo se ha ido abriendo. En la parte sur de Burg se ubica el Stadhuis (ayuntamiento), un edificio con una fachada espectacular, construido entre los siglos XIV y XV que alberga el Gotische Zaal, un salón gótico con una impresionante bóveda de madera. En la parte este de la plaza se ubica el Brugse Vrije, el Palacio de Justicia, cuya fachada capta rápidamente la atención por sus llamativas estatuillas doradas. Y en un rincón (la reconoceremos por sus esculturas doradas) la Heilig-Bloedbasiliek o Basílica de la Santa Sangre. En realidad se trata de una doble capilla superpuesta. En la parte inferior nos encontramos con la iglesia románica de San Basilio, de 1143, y en la parte superior la basílica propiamente dicha, construcción gótica de los siglos XV y XVI.

La plaza Burg era una fortaleza amurallada, que con el paso del tiempo se ha ido abriendo. En la parte sur de Burg se ubica el Stadhuis (ayuntamiento), un edificio con una fachada espectacular, construido entre los siglos XIV y XV que alberga el Gotische Zaal, un salón gótico con una impresionante bóveda de madera. En la parte este de la plaza se ubica el Brugse Vrije, el Palacio de Justicia, cuya fachada capta rápidamente la atención por sus llamativas estatuillas doradas. Y en un rincón (la reconoceremos por sus esculturas doradas) la Heilig-Bloedbasiliek o Basílica de la Santa Sangre. En realidad se trata de una doble capilla superpuesta. En la parte inferior nos encontramos con la iglesia románica de San Basilio, de 1143, y en la parte superior la basílica propiamente dicha, construcción gótica de los siglos XV y XVI.

La plaza Burg era una fortaleza amurallada, que con el paso del tiempo se ha ido abriendo. En la parte sur de Burg se ubica el Stadhuis (ayuntamiento), un edificio con una fachada espectacular, construido entre los siglos XIV y XV que alberga el Gotische Zaal, un salón gótico con una impresionante bóveda de madera. En la parte este de la plaza se ubica el Brugse Vrije, el Palacio de Justicia, cuya fachada capta rápidamente la atención por sus llamativas estatuillas doradas. Y en un rincón (la reconoceremos por sus esculturas doradas) la Heilig-Bloedbasiliek o Basílica de la Santa Sangre. En realidad se trata de una doble capilla superpuesta. En la parte inferior nos encontramos con la iglesia románica de San Basilio, de 1143, y en la parte superior la basílica propiamente dicha, construcción gótica de los siglos XV y XVI.

La plaza Burg era una fortaleza amurallada, que con el paso del tiempo se ha ido abriendo. En la parte sur de Burg se ubica el Stadhuis (ayuntamiento), un edificio con una fachada espectacular, construido entre los siglos XIV y XV que alberga el Gotische Zaal, un salón gótico con una impresionante bóveda de madera. En la parte este de la plaza se ubica el Brugse Vrije, el Palacio de Justicia, cuya fachada capta rápidamente la atención por sus llamativas estatuillas doradas. Y en un rincón (la reconoceremos por sus esculturas doradas) la Heilig-Bloedbasiliek o Basílica de la Santa Sangre. En realidad se trata de una doble capilla superpuesta. En la parte inferior nos encontramos con la iglesia románica de San Basilio, de 1143, y en la parte superior la basílica propiamente dicha, construcción gótica de los siglos XV y XVI.

La plaza Burg era una fortaleza amurallada, que con el paso del tiempo se ha ido abriendo. En la parte sur de Burg se ubica el Stadhuis (ayuntamiento), un edificio con una fachada espectacular, construido entre los siglos XIV y XV que alberga el Gotische Zaal, un salón gótico con una impresionante bóveda de madera. En la parte este de la plaza se ubica el Brugse Vrije, el Palacio de Justicia, cuya fachada capta rápidamente la atención por sus llamativas estatuillas doradas. Y en un rincón (la reconoceremos por sus esculturas doradas) la Heilig-Bloedbasiliek o Basílica de la Santa Sangre. En realidad se trata de una doble capilla superpuesta. En la parte inferior nos encontramos con la iglesia románica de San Basilio, de 1143, y en la parte superior la basílica propiamente dicha, construcción gótica de los siglos XV y XVI.

La plaza Burg era una fortaleza amurallada, que con el paso del tiempo se ha ido abriendo. En la parte sur de Burg se ubica el Stadhuis (ayuntamiento), un edificio con una fachada espectacular, construido entre los siglos XIV y XV que alberga el Gotische Zaal, un salón gótico con una impresionante bóveda de madera. En la parte este de la plaza se ubica el Brugse Vrije, el Palacio de Justicia, cuya fachada capta rápidamente la atención por sus llamativas estatuillas doradas. Y en un rincón (la reconoceremos por sus esculturas doradas) la Heilig-Bloedbasiliek o Basílica de la Santa Sangre. En realidad se trata de una doble capilla superpuesta. En la parte inferior nos encontramos con la iglesia románica de San Basilio, de 1143, y en la parte superior la basílica propiamente dicha, construcción gótica de los siglos XV y XVI.

La plaza Burg era una fortaleza amurallada, que con el paso del tiempo se ha ido abriendo. En la parte sur de Burg se ubica el Stadhuis (ayuntamiento), un edificio con una fachada espectacular, construido entre los siglos XIV y XV que alberga el Gotische Zaal, un salón gótico con una impresionante bóveda de madera. En la parte este de la plaza se ubica el Brugse Vrije, el Palacio de Justicia, cuya fachada capta rápidamente la atención por sus llamativas estatuillas doradas. Y en un rincón (la reconoceremos por sus esculturas doradas) la Heilig-Bloedbasiliek o Basílica de la Santa Sangre. En realidad se trata de una doble capilla superpuesta. En la parte inferior nos encontramos con la iglesia románica de San Basilio, de 1143, y en la parte superior la basílica propiamente dicha, construcción gótica de los siglos XV y XVI.

La plaza Burg era una fortaleza amurallada, que con el paso del tiempo se ha ido abriendo. En la parte sur de Burg se ubica el Stadhuis (ayuntamiento), un edificio con una fachada espectacular, construido entre los siglos XIV y XV que alberga el Gotische Zaal, un salón gótico con una impresionante bóveda de madera. En la parte este de la plaza se ubica el Brugse Vrije, el Palacio de Justicia, cuya fachada capta rápidamente la atención por sus llamativas estatuillas doradas. Y en un rincón (la reconoceremos por sus esculturas doradas) la Heilig-Bloedbasiliek o Basílica de la Santa Sangre. En realidad se trata de una doble capilla superpuesta. En la parte inferior nos encontramos con la iglesia románica de San Basilio, de 1143, y en la parte superior la basílica propiamente dicha, construcción gótica de los siglos XV y XVI.

La plaza Burg era una fortaleza amurallada, que con el paso del tiempo se ha ido abriendo. En la parte sur de Burg se ubica el Stadhuis (ayuntamiento), un edificio con una fachada espectacular, construido entre los siglos XIV y XV que alberga el Gotische Zaal, un salón gótico con una impresionante bóveda de madera. En la parte este de la plaza se ubica el Brugse Vrije, el Palacio de Justicia, cuya fachada capta rápidamente la atención por sus llamativas estatuillas doradas. Y en un rincón (la reconoceremos por sus esculturas doradas) la Heilig-Bloedbasiliek o Basílica de la Santa Sangre. En realidad se trata de una doble capilla superpuesta. En la parte inferior nos encontramos con la iglesia románica de San Basilio, de 1143, y en la parte superior la basílica propiamente dicha, construcción gótica de los siglos XV y XVI.

La plaza Burg era una fortaleza amurallada, que con el paso del tiempo se ha ido abriendo. En la parte sur de Burg se ubica el Stadhuis (ayuntamiento), un edificio con una fachada espectacular, construido entre los siglos XIV y XV que alberga el Gotische Zaal, un salón gótico con una impresionante bóveda de madera. En la parte este de la plaza se ubica el Brugse Vrije, el Palacio de Justicia, cuya fachada capta rápidamente la atención por sus llamativas estatuillas doradas. Y en un rincón (la reconoceremos por sus esculturas doradas) la Heilig-Bloedbasiliek o Basílica de la Santa Sangre. En realidad se trata de una doble capilla superpuesta. En la parte inferior nos encontramos con la iglesia románica de San Basilio, de 1143, y en la parte superior la basílica propiamente dicha, construcción gótica de los siglos XV y XVI.

La plaza Burg era una fortaleza amurallada, que con el paso del tiempo se ha ido abriendo. En la parte sur de Burg se ubica el Stadhuis (ayuntamiento), un edificio con una fachada espectacular, construido entre los siglos XIV y XV que alberga el Gotische Zaal, un salón gótico con una impresionante bóveda de madera. En la parte este de la plaza se ubica el Brugse Vrije, el Palacio de Justicia, cuya fachada capta rápidamente la atención por sus llamativas estatuillas doradas. Y en un rincón (la reconoceremos por sus esculturas doradas) la Heilig-Bloedbasiliek o Basílica de la Santa Sangre. En realidad se trata de una doble capilla superpuesta. En la parte inferior nos encontramos con la iglesia románica de San Basilio, de 1143, y en la parte superior la basílica propiamente dicha, construcción gótica de los siglos XV y XVI.

La Catedral pertenece al nuevo estilo gótico del Escalda. La torre iniciada en el siglo XII es una flecha que destaca en toda la ciudad, coronada por un campanario neorrománico de 99 metros de altura. La iglesia está formada por 3 naves de estilo gótico. En el interior pueden verse tapices, pinturas y una reja barroca que separa el coro de la nave, coronada por una estatua realizada por Artus Quellin, el Joven, llamada “Dios Padre”.

La Catedral pertenece al nuevo estilo gótico del Escalda. La torre iniciada en el siglo XII es una flecha que destaca en toda la ciudad, coronada por un campanario neorrománico de 99 metros de altura. La iglesia está formada por 3 naves de estilo gótico. En el interior pueden verse tapices, pinturas y una reja barroca que separa el coro de la nave, coronada por una estatua realizada por Artus Quellin, el Joven, llamada “Dios Padre”.

La Catedral pertenece al nuevo estilo gótico del Escalda. La torre iniciada en el siglo XII es una flecha que destaca en toda la ciudad, coronada por un campanario neorrománico de 99 metros de altura. La iglesia está formada por 3 naves de estilo gótico. En el interior pueden verse tapices, pinturas y una reja barroca que separa el coro de la nave, coronada por una estatua realizada por Artus Quellin, el Joven, llamada “Dios Padre”.

La Catedral pertenece al nuevo estilo gótico del Escalda. La torre iniciada en el siglo XII es una flecha que destaca en toda la ciudad, coronada por un campanario neorrománico de 99 metros de altura. La iglesia está formada por 3 naves de estilo gótico. En el interior pueden verse tapices, pinturas y una reja barroca que separa el coro de la nave, coronada por una estatua realizada por Artus Quellin, el Joven, llamada “Dios Padre”.

La Catedral pertenece al nuevo estilo gótico del Escalda. La torre iniciada en el siglo XII es una flecha que destaca en toda la ciudad, coronada por un campanario neorrománico de 99 metros de altura. La iglesia está formada por 3 naves de estilo gótico. En el interior pueden verse tapices, pinturas y una reja barroca que separa el coro de la nave, coronada por una estatua realizada por Artus Quellin, el Joven, llamada “Dios Padre”.

La Catedral pertenece al nuevo estilo gótico del Escalda. La torre iniciada en el siglo XII es una flecha que destaca en toda la ciudad, coronada por un campanario neorrománico de 99 metros de altura. La iglesia está formada por 3 naves de estilo gótico. En el interior pueden verse tapices, pinturas y una reja barroca que separa el coro de la nave, coronada por una estatua realizada por Artus Quellin, el Joven, llamada “Dios Padre”.

La Catedral pertenece al nuevo estilo gótico del Escalda. La torre iniciada en el siglo XII es una flecha que destaca en toda la ciudad, coronada por un campanario neorrománico de 99 metros de altura. La iglesia está formada por 3 naves de estilo gótico. En el interior pueden verse tapices, pinturas y una reja barroca que separa el coro de la nave, coronada por una estatua realizada por Artus Quellin, el Joven, llamada “Dios Padre”.

La Catedral pertenece al nuevo estilo gótico del Escalda. La torre iniciada en el siglo XII es una flecha que destaca en toda la ciudad, coronada por un campanario neorrománico de 99 metros de altura. La iglesia está formada por 3 naves de estilo gótico. En el interior pueden verse tapices, pinturas y una reja barroca que separa el coro de la nave, coronada por una estatua realizada por Artus Quellin, el Joven, llamada “Dios Padre”.

La Catedral pertenece al nuevo estilo gótico del Escalda. La torre iniciada en el siglo XII es una flecha que destaca en toda la ciudad, coronada por un campanario neorrománico de 99 metros de altura. La iglesia está formada por 3 naves de estilo gótico. En el interior pueden verse tapices, pinturas y una reja barroca que separa el coro de la nave, coronada por una estatua realizada por Artus Quellin, el Joven, llamada “Dios Padre”.

La Catedral pertenece al nuevo estilo gótico del Escalda. La torre iniciada en el siglo XII es una flecha que destaca en toda la ciudad, coronada por un campanario neorrománico de 99 metros de altura. La iglesia está formada por 3 naves de estilo gótico. En el interior pueden verse tapices, pinturas y una reja barroca que separa el coro de la nave, coronada por una estatua realizada por Artus Quellin, el Joven, llamada “Dios Padre”.

La Catedral pertenece al nuevo estilo gótico del Escalda. La torre iniciada en el siglo XII es una flecha que destaca en toda la ciudad, coronada por un campanario neorrománico de 99 metros de altura. La iglesia está formada por 3 naves de estilo gótico. En el interior pueden verse tapices, pinturas y una reja barroca que separa el coro de la nave, coronada por una estatua realizada por Artus Quellin, el Joven, llamada “Dios Padre”.

El antiguo mercado del pescado (Vismarkt) es una curiosa plaza de columnas en el centro de Brujas, hoy en día solo funciona el sábado. Esta original construcción de columnatas se realizó en 1821 cuando los pescadores fueron obligados a trasladarles aquí desde su ubicación en la plaza mayor debido al olor del pescado. La plaza está rodeada de restaurantes especializados en productos del mar.