Junto a la ciudad francesa de Lille y a la valona Tournai forma la Eurometrópolis Lille-Tournai-Kortrijk.
La ciudad de Cortrique (Bélgica) se sitúa sobre el río Leie a siete km de Francia. Fundada por los romanos que llamaron al asentamiento Cotroriacum, destruida por los vikingos, en el siglo XII era un complejo bien fortificado. La época de prosperidad llegó gracias a la fabricación y al comercio de tejidos de lino (paños de Flandes).
La parte central del Cortrique contemporáneo es la plaza Grote Markt, alrededor se sitúan el Ayuntamiento, edificado según tendencias del Renacimiento, el campanario medieval, una parte de la Lonja de los Paños y las torres Broel, dos torres cilíndricas construidas entre los siglos XIV-XV. Funcionaban como fortificaciones y recuerdan el pasado lleno de guerras que sobrevivió esta ciudad.
Broeltorens (Broelbrug): Estas torres gemelas de tres plantas, protegen el puente sobre el río Leie. Son parte de los últimos vestigios de las murallas medievales destruidas por Luis XIV de Francia en 1684. Están construidas con piedra caliza y arenisca. La del sur (Speytorre) fue construida en 1385 para controlar el tráfico en el Leie y era parte del recinto fortificado del primer castillo ducal de Kortrijk. La del norte (Inghelburghtorre), de 1415, sirvió como depósito de armas para la artillería. El puente Broel fue construido en 1385, destruido y reconstruido varias veces. En el centro del puente se encuentra la estatua de Johannes Nepomucemus, patrón de los ahogados.
Broeltorens (Broelbrug): Estas torres gemelas de tres plantas, protegen el puente sobre el río Leie. Son parte de los últimos vestigios de las murallas medievales destruidas por Luis XIV de Francia en 1684. Están construidas con piedra caliza y arenisca. La del sur (Speytorre) fue construida en 1385 para controlar el tráfico en el Leie y era parte del recinto fortificado del primer castillo ducal de Kortrijk. La del norte (Inghelburghtorre), de 1415, sirvió como depósito de armas para la artillería. El puente Broel fue construido en 1385, destruido y reconstruido varias veces. En el centro del puente se encuentra la estatua de Johannes Nepomucemus, patrón de los ahogados.
Broeltorens (Broelbrug): Estas torres gemelas de tres plantas, protegen el puente sobre el río Leie. Son parte de los últimos vestigios de las murallas medievales destruidas por Luis XIV de Francia en 1684. Están construidas con piedra caliza y arenisca. La del sur (Speytorre) fue construida en 1385 para controlar el tráfico en el Leie y era parte del recinto fortificado del primer castillo ducal de Kortrijk. La del norte (Inghelburghtorre), de 1415, sirvió como depósito de armas para la artillería. El puente Broel fue construido en 1385, destruido y reconstruido varias veces. En el centro del puente se encuentra la estatua de Johannes Nepomucemus, patrón de los ahogados.
Broeltorens (Broelbrug): Estas torres gemelas de tres plantas, protegen el puente sobre el río Leie. Son parte de los últimos vestigios de las murallas medievales destruidas por Luis XIV de Francia en 1684. Están construidas con piedra caliza y arenisca. La del sur (Speytorre) fue construida en 1385 para controlar el tráfico en el Leie y era parte del recinto fortificado del primer castillo ducal de Kortrijk. La del norte (Inghelburghtorre), de 1415, sirvió como depósito de armas para la artillería. El puente Broel fue construido en 1385, destruido y reconstruido varias veces. En el centro del puente se encuentra la estatua de Johannes Nepomucemus, patrón de los ahogados.
Broeltorens (Broelbrug): Estas torres gemelas de tres plantas, protegen el puente sobre el río Leie. Son parte de los últimos vestigios de las murallas medievales destruidas por Luis XIV de Francia en 1684. Están construidas con piedra caliza y arenisca. La del sur (Speytorre) fue construida en 1385 para controlar el tráfico en el Leie y era parte del recinto fortificado del primer castillo ducal de Kortrijk. La del norte (Inghelburghtorre), de 1415, sirvió como depósito de armas para la artillería. El puente Broel fue construido en 1385, destruido y reconstruido varias veces. En el centro del puente se encuentra la estatua de Johannes Nepomucemus, patrón de los ahogados.
Broeltorens (Broelbrug): Estas torres gemelas de tres plantas, protegen el puente sobre el río Leie. Son parte de los últimos vestigios de las murallas medievales destruidas por Luis XIV de Francia en 1684. Están construidas con piedra caliza y arenisca. La del sur (Speytorre) fue construida en 1385 para controlar el tráfico en el Leie y era parte del recinto fortificado del primer castillo ducal de Kortrijk. La del norte (Inghelburghtorre), de 1415, sirvió como depósito de armas para la artillería. El puente Broel fue construido en 1385, destruido y reconstruido varias veces. En el centro del puente se encuentra la estatua de Johannes Nepomucemus, patrón de los ahogados.
Broelmuseum: Este museo ocupa una mansión clásica de 1785 frente al río Leie, con interiores dorados de Luis XVI y un bonito jardín cerca de las Broeltorens. Se divide en tres secciones: Bellas Artes, artes decorativas y arqueología. Cuenta con una gran cantidad de hallazgos locales.
El Historisch Stadhuis, edificio gótico flamígero de 1421. Presenta una elaborada fachada con agujas de piedra y estatuas en hornacinas. En las vidrieras se ve esculpido el escudo de la ciudad y los trabajadores del principal gremio textil que existió en Kortrijk en el siglo XIII.
El Historisch Stadhuis, edificio gótico flamígero de 1421. Presenta una elaborada fachada con agujas de piedra y estatuas en hornacinas. En las vidrieras se ve esculpido el escudo de la ciudad y los trabajadores del principal gremio textil que existió en Kortrijk en el siglo XIII.
En el centro de la Grote Markt se conserva el campanario (beffroi) del siglo XIV, único resto del pequeño mercado de tejidos (lakenhalle). Rematada con tres pináculos en agujas. En la base del pináculo central se hallan dos estatuas que dan las horas (los famosos huelguistas Manten en Kalle), reproducción de los originales llevados por Felipe el Atrevido a Dijon en 1382. Este campanario, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco como parte del conjunto de campanarios de Bélgica y Francia, es de ladrillo, ligeramente inclinado y con varios chapiteles.
En el centro de la Grote Markt se conserva el campanario (beffroi) del siglo XIV, único resto del pequeño mercado de tejidos (lakenhalle). Rematada con tres pináculos en agujas. En la base del pináculo central se hallan dos estatuas que dan las horas (los famosos huelguistas Manten en Kalle), reproducción de los originales llevados por Felipe el Atrevido a Dijon en 1382. Este campanario, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco como parte del conjunto de campanarios de Bélgica y Francia, es de ladrillo, ligeramente inclinado y con varios chapiteles.
En el centro de la Grote Markt se conserva el campanario (beffroi) del siglo XIV, único resto del pequeño mercado de tejidos (lakenhalle). Rematada con tres pináculos en agujas. En la base del pináculo central se hallan dos estatuas que dan las horas (los famosos huelguistas Manten en Kalle), reproducción de los originales llevados por Felipe el Atrevido a Dijon en 1382. Este campanario, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco como parte del conjunto de campanarios de Bélgica y Francia, es de ladrillo, ligeramente inclinado y con varios chapiteles.
En el centro de la Grote Markt se conserva el campanario (beffroi) del siglo XIV, único resto del pequeño mercado de tejidos (lakenhalle). Rematada con tres pináculos en agujas. En la base del pináculo central se hallan dos estatuas que dan las horas (los famosos huelguistas Manten en Kalle), reproducción de los originales llevados por Felipe el Atrevido a Dijon en 1382. Este campanario, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco como parte del conjunto de campanarios de Bélgica y Francia, es de ladrillo, ligeramente inclinado y con varios chapiteles.
La torre gótico-brabantina de 83 m que destaca entre los tejados de Kortrijk pertenece a la iglesia gótica de San Martín construida en entre 1390 y 1466 sobre las ruinas de la capilla de St-Eloi, del siglo VII. El pórtico, de finales del siglo XVI, tiene una estatua del santo en mármol blanco obra de Constant Devreese. El interior se divide en tres naves de estilo brabantino puro.
La torre gótico-brabantina de 83 m que destaca entre los tejados de Kortrijk pertenece a la iglesia gótica de San Martín construida en entre 1390 y 1466 sobre las ruinas de la capilla de St-Eloi, del siglo VII. El pórtico, de finales del siglo XVI, tiene una estatua del santo en mármol blanco obra de Constant Devreese. El interior se divide en tres naves de estilo brabantino puro.
La torre gótico-brabantina de 83 m que destaca entre los tejados de Kortrijk pertenece a la iglesia gótica de San Martín construida en entre 1390 y 1466 sobre las ruinas de la capilla de St-Eloi, del siglo VII. El pórtico, de finales del siglo XVI, tiene una estatua del santo en mármol blanco obra de Constant Devreese. El interior se divide en tres naves de estilo brabantino puro.
La torre gótico-brabantina de 83 m que destaca entre los tejados de Kortrijk pertenece a la iglesia gótica de San Martín construida en entre 1390 y 1466 sobre las ruinas de la capilla de St-Eloi, del siglo VII. El pórtico, de finales del siglo XVI, tiene una estatua del santo en mármol blanco obra de Constant Devreese. El interior se divide en tres naves de estilo brabantino puro.
La torre gótico-brabantina de 83 m que destaca entre los tejados de Kortrijk pertenece a la iglesia gótica de San Martín construida en entre 1390 y 1466 sobre las ruinas de la capilla de St-Eloi, del siglo VII. El pórtico, de finales del siglo XVI, tiene una estatua del santo en mármol blanco obra de Constant Devreese. El interior se divide en tres naves de estilo brabantino puro.
La torre gótico-brabantina de 83 m que destaca entre los tejados de Kortrijk pertenece a la iglesia gótica de San Martín construida en entre 1390 y 1466 sobre las ruinas de la capilla de St-Eloi, del siglo VII. El pórtico, de finales del siglo XVI, tiene una estatua del santo en mármol blanco obra de Constant Devreese. El interior se divide en tres naves de estilo brabantino puro.
La torre gótico-brabantina de 83 m que destaca entre los tejados de Kortrijk pertenece a la iglesia gótica de San Martín construida en entre 1390 y 1466 sobre las ruinas de la capilla de St-Eloi, del siglo VII. El pórtico, de finales del siglo XVI, tiene una estatua del santo en mármol blanco obra de Constant Devreese. El interior se divide en tres naves de estilo brabantino puro.
La torre gótico-brabantina de 83 m que destaca entre los tejados de Kortrijk pertenece a la iglesia gótica de San Martín construida en entre 1390 y 1466 sobre las ruinas de la capilla de St-Eloi, del siglo VII. El pórtico, de finales del siglo XVI, tiene una estatua del santo en mármol blanco obra de Constant Devreese. El interior se divide en tres naves de estilo brabantino puro.
Un grupo de casas encaladas conforma el pequeño pero encantador Begijnhof St-Elisabeth de Kortrijk, fundado en 1238 forma parte del conjunto de beguinajes flamencos. Estos beguinajes medievales alojaban comunidades de mujeres devotas, tanto religiosas como laicas, que no estaban comprometidas por votos de tipo monástico, y vivían de forma autónoma, ya que no dependían de ninguna jerarquía religiosa o laica. La estatua de la fundadora, la condesa de Flandes, Juana de Constantinopla, adorna la pequeña plaza. En la actualidad conserva 41 casitas del siglo XVII, de arquitectura barroca con frontones escalonados.
Un grupo de casas encaladas conforma el pequeño pero encantador Begijnhof St-Elisabeth de Kortrijk, fundado en 1238 forma parte del conjunto de beguinajes flamencos. Estos beguinajes medievales alojaban comunidades de mujeres devotas, tanto religiosas como laicas, que no estaban comprometidas por votos de tipo monástico, y vivían de forma autónoma, ya que no dependían de ninguna jerarquía religiosa o laica. La estatua de la fundadora, la condesa de Flandes, Juana de Constantinopla, adorna la pequeña plaza. En la actualidad conserva 41 casitas del siglo XVII, de arquitectura barroca con frontones escalonados.
Un grupo de casas encaladas conforma el pequeño pero encantador Begijnhof St-Elisabeth de Kortrijk, fundado en 1238 forma parte del conjunto de beguinajes flamencos. Estos beguinajes medievales alojaban comunidades de mujeres devotas, tanto religiosas como laicas, que no estaban comprometidas por votos de tipo monástico, y vivían de forma autónoma, ya que no dependían de ninguna jerarquía religiosa o laica. La estatua de la fundadora, la condesa de Flandes, Juana de Constantinopla, adorna la pequeña plaza. En la actualidad conserva 41 casitas del siglo XVII, de arquitectura barroca con frontones escalonados.
La iglesia de Nuestra Señora es un edificio gótico, fundado por el rey Balduino IX de Constantinopla y construido entre los siglos XIII y XIV. En la fachada tiene torres con pesados contrafuertes. Aquí se encuentra el mausoleo del conde Luis II de Flandes (Lodewijk van Male).
La iglesia de Nuestra Señora es un edificio gótico, fundado por el rey Balduino IX de Constantinopla y construido entre los siglos XIII y XIV. En la fachada tiene torres con pesados contrafuertes. Aquí se encuentra el mausoleo del conde Luis II de Flandes (Lodewijk van Male).
La iglesia de Nuestra Señora es un edificio gótico, fundado por el rey Balduino IX de Constantinopla y construido entre los siglos XIII y XIV. En la fachada tiene torres con pesados contrafuertes. Aquí se encuentra el mausoleo del conde Luis II de Flandes (Lodewijk van Male).
La iglesia de Nuestra Señora es un edificio gótico, fundado por el rey Balduino IX de Constantinopla y construido entre los siglos XIII y XIV. En la fachada tiene torres con pesados contrafuertes. Aquí se encuentra el mausoleo del conde Luis II de Flandes (Lodewijk van Male).
La iglesia de Nuestra Señora es un edificio gótico, fundado por el rey Balduino IX de Constantinopla y construido entre los siglos XIII y XIV. En la fachada tiene torres con pesados contrafuertes. Aquí se encuentra el mausoleo del conde Luis II de Flandes (Lodewijk van Male).
La iglesia de Nuestra Señora es un edificio gótico, fundado por el rey Balduino IX de Constantinopla y construido entre los siglos XIII y XIV. En la fachada tiene torres con pesados contrafuertes. Aquí se encuentra el mausoleo del conde Luis II de Flandes (Lodewijk van Male).
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...