09 La iglesia de San Andrés de Bayona

La iglesia de San Andrés de Bayona. Es un templo construido en la segunda mitad del siglo XIX (1846-1869) por Hippolyte Durand y Hippolyte Guichenné. Es un edificio de piedra de sillería, cuya fachada principal está formada por tres cuerpos de tres alturas separados por contrafuertes. En el primer nivel se abren tres vanos apuntados formados por varias arquivoltas. El vano central es la puerta de entrada, dividida por un parteluz en el que se encuentra una escultura de San Andrés. En el tímpano de la puerta aparece la imagen de Cristo, rodeada por los símbolos de los cuatro evangelistas: el toro, el águila, el ángel y el león. En el segundo nivel se abren varios vanos. En los laterales hay dos arcos apuntados y, sobre ellos, un vano circular lobulado. En el cuerpo central destaca un gran rosetón. Los dos primeros niveles están separados por una sucesión de arcos ojivales. En el tercer nivel de las torres se ven vanos de medio punto cerrados por lamas. El cuerpo central tiene un remate triangular coronado por una cruz de piedra.

Deja un comentario